Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré
- Autores
- Martins, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Beltrami, Mauro
- Descripción
- La actividad turística puede ser definida como un proceso societario que puede ampliarse, reducirse, o incluso desaparecer (Hiernaux, 2002). A su vez, el turismo se desenvuelve en un territorio, el cual deja de ser un espacio físico que solo contiene a las comunidades locales. A raíz de esto, tiene fuertes implicancias en las comunidades receptoras. Las comunidades receptoras cumplen un rol trascendental dentro de la actividad. Estás comunidades no son permanentes, sino que cambian a lo largo del tiempo al igual que lo hacen sus intereses y motivaciones. En este sentido, los miembros de una comunidad tienen aspectos en común, una forma de ser, pero también puntos de discrepancia. Como explica Arocena (2002), entre otros autores, a partir de la década de 1990 se dio la aparición de las iniciativas individuales o de pequeños grupos organizados, sin depender de la actividad institucional del estado. Farberoff (2019), por su parte, plantea que, a partir de dicha década, ciertas competencias de gobierno fueron delegadas a niveles inferiores, ganando mayor protagonismo el nivel municipal. Este trabajo de investigación tomó como objeto de estudio la localidad Tomas Jofré, perteneciente al partido de Mercedes. El caso de estudio encontró en la actividad turística una posibilidad de hacer frente a las crisis económicas que atravesaba. A raíz del auge que tuvo la actividad, se ha identificado la presencia de nuevos actores en la localidad. De esta forma, autoras como Fernandez y Rodriguez (2020) plantean un posible caso de gentrificación comercial. De esta forma, se buscó analizar las problemáticas ligadas a la participación de los actores intervinientes en los procesos institucionales de planificación turística, y profundizar sobre los conceptos de participación local, estrategias institucionales y planificación turística. Para el logro de estos objetivos se determinó una propuesta metodológica, basada en entrevistas a informantes claves, análisis de datos cuantitativos, como también un análisis bibliográfico sobre la temática y el caso de estudio a abordar. Como resultados, se ha encontrado una gran iniciativa de los residentes del Partido de Mercedes, por impulsar sus emprendimientos, ayudados por el municipio a través de la Dirección de Turismo. En este sentido se han identificado acciones institucionales que impulsaron el desarrollo de la infraestructura, el mantenimiento del espacio urbano y la promoción turística. A su vez, no se ha identificado un Plan Estratégico a nivel municipal que fije lineamientos y objetivos a un mediano o largo plazo. Se espera que el presente trabajo pueda contribuir a la actividad turística en Tomas Jofre, como en otros destinos de similares características, como también contribuir al desarrollo de la gestión local y provincial, mediante un análisis de la participación local en la misma.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo
Turismo rural
Turismo Gastronómico
Gestión
Participación local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161338
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_07d34f8b073f2b802621fbcb72982540 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161338 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Participación local en la planificación turística de Tomás JofréMartins, MatíasTurismoTurismoTurismo ruralTurismo GastronómicoGestiónParticipación localLa actividad turística puede ser definida como un proceso societario que puede ampliarse, reducirse, o incluso desaparecer (Hiernaux, 2002). A su vez, el turismo se desenvuelve en un territorio, el cual deja de ser un espacio físico que solo contiene a las comunidades locales. A raíz de esto, tiene fuertes implicancias en las comunidades receptoras. Las comunidades receptoras cumplen un rol trascendental dentro de la actividad. Estás comunidades no son permanentes, sino que cambian a lo largo del tiempo al igual que lo hacen sus intereses y motivaciones. En este sentido, los miembros de una comunidad tienen aspectos en común, una forma de ser, pero también puntos de discrepancia. Como explica Arocena (2002), entre otros autores, a partir de la década de 1990 se dio la aparición de las iniciativas individuales o de pequeños grupos organizados, sin depender de la actividad institucional del estado. Farberoff (2019), por su parte, plantea que, a partir de dicha década, ciertas competencias de gobierno fueron delegadas a niveles inferiores, ganando mayor protagonismo el nivel municipal. Este trabajo de investigación tomó como objeto de estudio la localidad Tomas Jofré, perteneciente al partido de Mercedes. El caso de estudio encontró en la actividad turística una posibilidad de hacer frente a las crisis económicas que atravesaba. A raíz del auge que tuvo la actividad, se ha identificado la presencia de nuevos actores en la localidad. De esta forma, autoras como Fernandez y Rodriguez (2020) plantean un posible caso de gentrificación comercial. De esta forma, se buscó analizar las problemáticas ligadas a la participación de los actores intervinientes en los procesos institucionales de planificación turística, y profundizar sobre los conceptos de participación local, estrategias institucionales y planificación turística. Para el logro de estos objetivos se determinó una propuesta metodológica, basada en entrevistas a informantes claves, análisis de datos cuantitativos, como también un análisis bibliográfico sobre la temática y el caso de estudio a abordar. Como resultados, se ha encontrado una gran iniciativa de los residentes del Partido de Mercedes, por impulsar sus emprendimientos, ayudados por el municipio a través de la Dirección de Turismo. En este sentido se han identificado acciones institucionales que impulsaron el desarrollo de la infraestructura, el mantenimiento del espacio urbano y la promoción turística. A su vez, no se ha identificado un Plan Estratégico a nivel municipal que fije lineamientos y objetivos a un mediano o largo plazo. Se espera que el presente trabajo pueda contribuir a la actividad turística en Tomas Jofre, como en otros destinos de similares características, como también contribuir al desarrollo de la gestión local y provincial, mediante un análisis de la participación local en la misma.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBeltrami, Mauro2023-11-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:07.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré |
| title |
Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré |
| spellingShingle |
Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré Martins, Matías Turismo Turismo Turismo rural Turismo Gastronómico Gestión Participación local |
| title_short |
Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré |
| title_full |
Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré |
| title_fullStr |
Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré |
| title_full_unstemmed |
Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré |
| title_sort |
Participación local en la planificación turística de Tomás Jofré |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martins, Matías |
| author |
Martins, Matías |
| author_facet |
Martins, Matías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beltrami, Mauro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo Turismo rural Turismo Gastronómico Gestión Participación local |
| topic |
Turismo Turismo Turismo rural Turismo Gastronómico Gestión Participación local |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad turística puede ser definida como un proceso societario que puede ampliarse, reducirse, o incluso desaparecer (Hiernaux, 2002). A su vez, el turismo se desenvuelve en un territorio, el cual deja de ser un espacio físico que solo contiene a las comunidades locales. A raíz de esto, tiene fuertes implicancias en las comunidades receptoras. Las comunidades receptoras cumplen un rol trascendental dentro de la actividad. Estás comunidades no son permanentes, sino que cambian a lo largo del tiempo al igual que lo hacen sus intereses y motivaciones. En este sentido, los miembros de una comunidad tienen aspectos en común, una forma de ser, pero también puntos de discrepancia. Como explica Arocena (2002), entre otros autores, a partir de la década de 1990 se dio la aparición de las iniciativas individuales o de pequeños grupos organizados, sin depender de la actividad institucional del estado. Farberoff (2019), por su parte, plantea que, a partir de dicha década, ciertas competencias de gobierno fueron delegadas a niveles inferiores, ganando mayor protagonismo el nivel municipal. Este trabajo de investigación tomó como objeto de estudio la localidad Tomas Jofré, perteneciente al partido de Mercedes. El caso de estudio encontró en la actividad turística una posibilidad de hacer frente a las crisis económicas que atravesaba. A raíz del auge que tuvo la actividad, se ha identificado la presencia de nuevos actores en la localidad. De esta forma, autoras como Fernandez y Rodriguez (2020) plantean un posible caso de gentrificación comercial. De esta forma, se buscó analizar las problemáticas ligadas a la participación de los actores intervinientes en los procesos institucionales de planificación turística, y profundizar sobre los conceptos de participación local, estrategias institucionales y planificación turística. Para el logro de estos objetivos se determinó una propuesta metodológica, basada en entrevistas a informantes claves, análisis de datos cuantitativos, como también un análisis bibliográfico sobre la temática y el caso de estudio a abordar. Como resultados, se ha encontrado una gran iniciativa de los residentes del Partido de Mercedes, por impulsar sus emprendimientos, ayudados por el municipio a través de la Dirección de Turismo. En este sentido se han identificado acciones institucionales que impulsaron el desarrollo de la infraestructura, el mantenimiento del espacio urbano y la promoción turística. A su vez, no se ha identificado un Plan Estratégico a nivel municipal que fije lineamientos y objetivos a un mediano o largo plazo. Se espera que el presente trabajo pueda contribuir a la actividad turística en Tomas Jofre, como en otros destinos de similares características, como también contribuir al desarrollo de la gestión local y provincial, mediante un análisis de la participación local en la misma. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
La actividad turística puede ser definida como un proceso societario que puede ampliarse, reducirse, o incluso desaparecer (Hiernaux, 2002). A su vez, el turismo se desenvuelve en un territorio, el cual deja de ser un espacio físico que solo contiene a las comunidades locales. A raíz de esto, tiene fuertes implicancias en las comunidades receptoras. Las comunidades receptoras cumplen un rol trascendental dentro de la actividad. Estás comunidades no son permanentes, sino que cambian a lo largo del tiempo al igual que lo hacen sus intereses y motivaciones. En este sentido, los miembros de una comunidad tienen aspectos en común, una forma de ser, pero también puntos de discrepancia. Como explica Arocena (2002), entre otros autores, a partir de la década de 1990 se dio la aparición de las iniciativas individuales o de pequeños grupos organizados, sin depender de la actividad institucional del estado. Farberoff (2019), por su parte, plantea que, a partir de dicha década, ciertas competencias de gobierno fueron delegadas a niveles inferiores, ganando mayor protagonismo el nivel municipal. Este trabajo de investigación tomó como objeto de estudio la localidad Tomas Jofré, perteneciente al partido de Mercedes. El caso de estudio encontró en la actividad turística una posibilidad de hacer frente a las crisis económicas que atravesaba. A raíz del auge que tuvo la actividad, se ha identificado la presencia de nuevos actores en la localidad. De esta forma, autoras como Fernandez y Rodriguez (2020) plantean un posible caso de gentrificación comercial. De esta forma, se buscó analizar las problemáticas ligadas a la participación de los actores intervinientes en los procesos institucionales de planificación turística, y profundizar sobre los conceptos de participación local, estrategias institucionales y planificación turística. Para el logro de estos objetivos se determinó una propuesta metodológica, basada en entrevistas a informantes claves, análisis de datos cuantitativos, como también un análisis bibliográfico sobre la temática y el caso de estudio a abordar. Como resultados, se ha encontrado una gran iniciativa de los residentes del Partido de Mercedes, por impulsar sus emprendimientos, ayudados por el municipio a través de la Dirección de Turismo. En este sentido se han identificado acciones institucionales que impulsaron el desarrollo de la infraestructura, el mantenimiento del espacio urbano y la promoción turística. A su vez, no se ha identificado un Plan Estratégico a nivel municipal que fije lineamientos y objetivos a un mediano o largo plazo. Se espera que el presente trabajo pueda contribuir a la actividad turística en Tomas Jofre, como en otros destinos de similares características, como también contribuir al desarrollo de la gestión local y provincial, mediante un análisis de la participación local en la misma. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161338 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161338 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064369866113024 |
| score |
13.22299 |