Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación
- Autores
- Gallardo, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como joven profesional presento éste trabajo con un doble objetivo. En principio, dar a conocer mi trabajo, observaciones y apreciaciones en un ámbito académico. En segundo lugar, y no menos importante, compartir experiencias recogidas durante el mismo. Situaciones, perfiles de asistentes y vivencias que las capacitaciones que dicto en el interior de la Provincia de Buenos Aires, me permiten haciendo una lectura en tiempo y espacio real sobre las necesidades y expectativas que las comunidades locales tienen respecto al desarrollo a partir del Turismo. Daré a conocer ejemplos de casos reales que van camino al éxito en ésta temática gracias al rol tanto de los organismos públicos, como de la participación de la comunidad local. Entre ellos el corredor turístico “Sierras, Termas y Lagunas”, ejemplo de cohesión territorial y en cuyas localidades los actores locales, a través de diversas capacitaciones y reuniones, toman conciencia de su función e importancia y el de toda la comunidad. Sus localidades integrantes, así como muchas otras de nuestra provincia, tienen una historia económica y social ligada al campo y al ferrocarril, con sus características e idiosincrasias. El Turismo, concepto y actividad ajena a ellos, llegó para “sacudir” sus estructuras, recibiendo visitantes y aprendiendo sobre recursos, patrimonio y hospitalidad. Según mi lectura profesional, es a partir de capacitaciones reflexivas, respetuosas de la cultura, temores y propuestas, en las que el profesional se encuentra como facilitador de conocimientos e impulsor de ideas, como se puede lograr parte del desarrollo de destinos, promoviendo la participación de su comunidad de manera concreta y activa.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Ciencias Económicas
gestión de turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43580
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2f0cca84c7db46e29a52d231916e62eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43580 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participaciónGallardo, Maria VictoriaTurismoCiencias Económicasgestión de turismoComo joven profesional presento éste trabajo con un doble objetivo. En principio, dar a conocer mi trabajo, observaciones y apreciaciones en un ámbito académico. En segundo lugar, y no menos importante, compartir experiencias recogidas durante el mismo. Situaciones, perfiles de asistentes y vivencias que las capacitaciones que dicto en el interior de la Provincia de Buenos Aires, me permiten haciendo una lectura en tiempo y espacio real sobre las necesidades y expectativas que las comunidades locales tienen respecto al desarrollo a partir del Turismo. Daré a conocer ejemplos de casos reales que van camino al éxito en ésta temática gracias al rol tanto de los organismos públicos, como de la participación de la comunidad local. Entre ellos el corredor turístico “Sierras, Termas y Lagunas”, ejemplo de cohesión territorial y en cuyas localidades los actores locales, a través de diversas capacitaciones y reuniones, toman conciencia de su función e importancia y el de toda la comunidad. Sus localidades integrantes, así como muchas otras de nuestra provincia, tienen una historia económica y social ligada al campo y al ferrocarril, con sus características e idiosincrasias. El Turismo, concepto y actividad ajena a ellos, llegó para “sacudir” sus estructuras, recibiendo visitantes y aprendiendo sobre recursos, patrimonio y hospitalidad. Según mi lectura profesional, es a partir de capacitaciones reflexivas, respetuosas de la cultura, temores y propuestas, en las que el profesional se encuentra como facilitador de conocimientos e impulsor de ideas, como se puede lograr parte del desarrollo de destinos, promoviendo la participación de su comunidad de manera concreta y activa.Facultad de Ciencias Económicas2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf68-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43580spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43580Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:47.849SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación |
title |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación |
spellingShingle |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación Gallardo, Maria Victoria Turismo Ciencias Económicas gestión de turismo |
title_short |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación |
title_full |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación |
title_fullStr |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación |
title_full_unstemmed |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación |
title_sort |
Desarrollo turístico local : Las capacitaciones como estrategia de participación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo, Maria Victoria |
author |
Gallardo, Maria Victoria |
author_facet |
Gallardo, Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Ciencias Económicas gestión de turismo |
topic |
Turismo Ciencias Económicas gestión de turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como joven profesional presento éste trabajo con un doble objetivo. En principio, dar a conocer mi trabajo, observaciones y apreciaciones en un ámbito académico. En segundo lugar, y no menos importante, compartir experiencias recogidas durante el mismo. Situaciones, perfiles de asistentes y vivencias que las capacitaciones que dicto en el interior de la Provincia de Buenos Aires, me permiten haciendo una lectura en tiempo y espacio real sobre las necesidades y expectativas que las comunidades locales tienen respecto al desarrollo a partir del Turismo. Daré a conocer ejemplos de casos reales que van camino al éxito en ésta temática gracias al rol tanto de los organismos públicos, como de la participación de la comunidad local. Entre ellos el corredor turístico “Sierras, Termas y Lagunas”, ejemplo de cohesión territorial y en cuyas localidades los actores locales, a través de diversas capacitaciones y reuniones, toman conciencia de su función e importancia y el de toda la comunidad. Sus localidades integrantes, así como muchas otras de nuestra provincia, tienen una historia económica y social ligada al campo y al ferrocarril, con sus características e idiosincrasias. El Turismo, concepto y actividad ajena a ellos, llegó para “sacudir” sus estructuras, recibiendo visitantes y aprendiendo sobre recursos, patrimonio y hospitalidad. Según mi lectura profesional, es a partir de capacitaciones reflexivas, respetuosas de la cultura, temores y propuestas, en las que el profesional se encuentra como facilitador de conocimientos e impulsor de ideas, como se puede lograr parte del desarrollo de destinos, promoviendo la participación de su comunidad de manera concreta y activa. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Como joven profesional presento éste trabajo con un doble objetivo. En principio, dar a conocer mi trabajo, observaciones y apreciaciones en un ámbito académico. En segundo lugar, y no menos importante, compartir experiencias recogidas durante el mismo. Situaciones, perfiles de asistentes y vivencias que las capacitaciones que dicto en el interior de la Provincia de Buenos Aires, me permiten haciendo una lectura en tiempo y espacio real sobre las necesidades y expectativas que las comunidades locales tienen respecto al desarrollo a partir del Turismo. Daré a conocer ejemplos de casos reales que van camino al éxito en ésta temática gracias al rol tanto de los organismos públicos, como de la participación de la comunidad local. Entre ellos el corredor turístico “Sierras, Termas y Lagunas”, ejemplo de cohesión territorial y en cuyas localidades los actores locales, a través de diversas capacitaciones y reuniones, toman conciencia de su función e importancia y el de toda la comunidad. Sus localidades integrantes, así como muchas otras de nuestra provincia, tienen una historia económica y social ligada al campo y al ferrocarril, con sus características e idiosincrasias. El Turismo, concepto y actividad ajena a ellos, llegó para “sacudir” sus estructuras, recibiendo visitantes y aprendiendo sobre recursos, patrimonio y hospitalidad. Según mi lectura profesional, es a partir de capacitaciones reflexivas, respetuosas de la cultura, temores y propuestas, en las que el profesional se encuentra como facilitador de conocimientos e impulsor de ideas, como se puede lograr parte del desarrollo de destinos, promoviendo la participación de su comunidad de manera concreta y activa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43580 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43580 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 68-75 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615885009977344 |
score |
13.070432 |