La cuna del queso : ruta turística

Autores
Verón, Matías Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beber, Carolina
Descripción
Fil: El proyecto consta en la creación del circuito de una ruta turística gastronómica, impulsada por la Asociación del Queso Artesanal de Uruguay, trabajando en Alianza entre seis productores privados. Algunos no se dedican actualmente a la actividad turística, excepto tres establecimientos, que lo realizan únicamente con grupos pactados (los tres restantes solo se dedican a la producción, distribución y comercialización. Desarrollado en 2.2.4), y una agencia de viaje mayorista que se encargará de la comercialización de los paquetes que ofrecerá “La Cuna del Queso”, pudiendo ser visitadas únicamente por medio de esta y no de manera particular. La propuesta tiene como atractivo principal al queso, ya que su elaboración es de carácter artesanal y posibilita brindar al turista una experiencia única y novedosa de este mundo productivo, del cual muchos desconocen. Durante el relevamiento del destino, quedó explícito en varias ocasiones por parte de los productores, que es lo que se conoce como “artesanal”, definiendo como “artesanal”, al producto que es elaborado con materia prima (leche y derivados) propios del establecimiento, completando así todas las etapas de elaboración a su cargo. La industria quesera proviene de las tradicione culturales propias de la inmigración que conformaron el área geográfica de esta región (Colonias suizas, alemanas y piamontesas, que conservan hasta la actualidad sus tradiciones y culturas, diferenciándose del resto de la República, donde los inmigrantes provienen de otros países europeos y no presentan este acervo), por lo que el proyecto también ofrecerá actividades de Turismo Cultural. El entorno en donde opera la región y la propia actividad agro productiva que da origen al atractivo principal, permitirá también que se ofrezcan distintas actividades de Turismo Rural. “La Cuna del Queso” buscará contribuir con el Desarrollo de Turismo Sostenible (considerando sus tres ejes: económico, social y ambiental), cumpliendo también con todos los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay y así poder desarrollar de forma efectiva y segura el destino, promoviendo la revalorización de la actividad agrícola-ganadera de la zona y el posicionamiento de esta como destino turístico, logrando descentralizar y complementar la oferta y la demanda que se concentra en Colonia del Sacramento, para contribuir con el desarrollo local, generando empleo y oportunidades de crecimiento también para esta pequeña región del Departamento de Colonia. El proyecto permitirá el Desarrollo de la Actividad Turística por parte de las queserías artesanales involucradas e incentivará a los que trabajan en el sector a seguir haciéndolo con entusiasmo para transmitir a la población, como así también a las generaciones más jóvenes, los conocimientos y la labor de la producción del queso.
Fil: Verón, Matías Andrés. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beber, Carolina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Desarrollo turístico
Turismo gastronómico
Turismo sustentable
Colonia Este
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2463

id REDIUFASTA_488118e183d882e1c8d62216b470ec11
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2463
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling La cuna del queso : ruta turísticaVerón, Matías AndrésDesarrollo turísticoTurismo gastronómicoTurismo sustentableColonia EsteUruguayFil: El proyecto consta en la creación del circuito de una ruta turística gastronómica, impulsada por la Asociación del Queso Artesanal de Uruguay, trabajando en Alianza entre seis productores privados. Algunos no se dedican actualmente a la actividad turística, excepto tres establecimientos, que lo realizan únicamente con grupos pactados (los tres restantes solo se dedican a la producción, distribución y comercialización. Desarrollado en 2.2.4), y una agencia de viaje mayorista que se encargará de la comercialización de los paquetes que ofrecerá “La Cuna del Queso”, pudiendo ser visitadas únicamente por medio de esta y no de manera particular. La propuesta tiene como atractivo principal al queso, ya que su elaboración es de carácter artesanal y posibilita brindar al turista una experiencia única y novedosa de este mundo productivo, del cual muchos desconocen. Durante el relevamiento del destino, quedó explícito en varias ocasiones por parte de los productores, que es lo que se conoce como “artesanal”, definiendo como “artesanal”, al producto que es elaborado con materia prima (leche y derivados) propios del establecimiento, completando así todas las etapas de elaboración a su cargo. La industria quesera proviene de las tradicione culturales propias de la inmigración que conformaron el área geográfica de esta región (Colonias suizas, alemanas y piamontesas, que conservan hasta la actualidad sus tradiciones y culturas, diferenciándose del resto de la República, donde los inmigrantes provienen de otros países europeos y no presentan este acervo), por lo que el proyecto también ofrecerá actividades de Turismo Cultural. El entorno en donde opera la región y la propia actividad agro productiva que da origen al atractivo principal, permitirá también que se ofrezcan distintas actividades de Turismo Rural. “La Cuna del Queso” buscará contribuir con el Desarrollo de Turismo Sostenible (considerando sus tres ejes: económico, social y ambiental), cumpliendo también con todos los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay y así poder desarrollar de forma efectiva y segura el destino, promoviendo la revalorización de la actividad agrícola-ganadera de la zona y el posicionamiento de esta como destino turístico, logrando descentralizar y complementar la oferta y la demanda que se concentra en Colonia del Sacramento, para contribuir con el desarrollo local, generando empleo y oportunidades de crecimiento también para esta pequeña región del Departamento de Colonia. El proyecto permitirá el Desarrollo de la Actividad Turística por parte de las queserías artesanales involucradas e incentivará a los que trabajan en el sector a seguir haciéndolo con entusiasmo para transmitir a la población, como así también a las generaciones más jóvenes, los conocimientos y la labor de la producción del queso. Fil: Verón, Matías Andrés. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beber, Carolina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasBeber, Carolina20212024-02-05T18:52:04Z2024-10-24T12:26:28Z2024-02-05T18:52:04Z2024-10-24T12:26:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:57Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2463instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:58.12REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuna del queso : ruta turística
title La cuna del queso : ruta turística
spellingShingle La cuna del queso : ruta turística
Verón, Matías Andrés
Desarrollo turístico
Turismo gastronómico
Turismo sustentable
Colonia Este
Uruguay
title_short La cuna del queso : ruta turística
title_full La cuna del queso : ruta turística
title_fullStr La cuna del queso : ruta turística
title_full_unstemmed La cuna del queso : ruta turística
title_sort La cuna del queso : ruta turística
dc.creator.none.fl_str_mv Verón, Matías Andrés
author Verón, Matías Andrés
author_facet Verón, Matías Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beber, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo turístico
Turismo gastronómico
Turismo sustentable
Colonia Este
Uruguay
topic Desarrollo turístico
Turismo gastronómico
Turismo sustentable
Colonia Este
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El proyecto consta en la creación del circuito de una ruta turística gastronómica, impulsada por la Asociación del Queso Artesanal de Uruguay, trabajando en Alianza entre seis productores privados. Algunos no se dedican actualmente a la actividad turística, excepto tres establecimientos, que lo realizan únicamente con grupos pactados (los tres restantes solo se dedican a la producción, distribución y comercialización. Desarrollado en 2.2.4), y una agencia de viaje mayorista que se encargará de la comercialización de los paquetes que ofrecerá “La Cuna del Queso”, pudiendo ser visitadas únicamente por medio de esta y no de manera particular. La propuesta tiene como atractivo principal al queso, ya que su elaboración es de carácter artesanal y posibilita brindar al turista una experiencia única y novedosa de este mundo productivo, del cual muchos desconocen. Durante el relevamiento del destino, quedó explícito en varias ocasiones por parte de los productores, que es lo que se conoce como “artesanal”, definiendo como “artesanal”, al producto que es elaborado con materia prima (leche y derivados) propios del establecimiento, completando así todas las etapas de elaboración a su cargo. La industria quesera proviene de las tradicione culturales propias de la inmigración que conformaron el área geográfica de esta región (Colonias suizas, alemanas y piamontesas, que conservan hasta la actualidad sus tradiciones y culturas, diferenciándose del resto de la República, donde los inmigrantes provienen de otros países europeos y no presentan este acervo), por lo que el proyecto también ofrecerá actividades de Turismo Cultural. El entorno en donde opera la región y la propia actividad agro productiva que da origen al atractivo principal, permitirá también que se ofrezcan distintas actividades de Turismo Rural. “La Cuna del Queso” buscará contribuir con el Desarrollo de Turismo Sostenible (considerando sus tres ejes: económico, social y ambiental), cumpliendo también con todos los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay y así poder desarrollar de forma efectiva y segura el destino, promoviendo la revalorización de la actividad agrícola-ganadera de la zona y el posicionamiento de esta como destino turístico, logrando descentralizar y complementar la oferta y la demanda que se concentra en Colonia del Sacramento, para contribuir con el desarrollo local, generando empleo y oportunidades de crecimiento también para esta pequeña región del Departamento de Colonia. El proyecto permitirá el Desarrollo de la Actividad Turística por parte de las queserías artesanales involucradas e incentivará a los que trabajan en el sector a seguir haciéndolo con entusiasmo para transmitir a la población, como así también a las generaciones más jóvenes, los conocimientos y la labor de la producción del queso.
Fil: Verón, Matías Andrés. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Beber, Carolina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: El proyecto consta en la creación del circuito de una ruta turística gastronómica, impulsada por la Asociación del Queso Artesanal de Uruguay, trabajando en Alianza entre seis productores privados. Algunos no se dedican actualmente a la actividad turística, excepto tres establecimientos, que lo realizan únicamente con grupos pactados (los tres restantes solo se dedican a la producción, distribución y comercialización. Desarrollado en 2.2.4), y una agencia de viaje mayorista que se encargará de la comercialización de los paquetes que ofrecerá “La Cuna del Queso”, pudiendo ser visitadas únicamente por medio de esta y no de manera particular. La propuesta tiene como atractivo principal al queso, ya que su elaboración es de carácter artesanal y posibilita brindar al turista una experiencia única y novedosa de este mundo productivo, del cual muchos desconocen. Durante el relevamiento del destino, quedó explícito en varias ocasiones por parte de los productores, que es lo que se conoce como “artesanal”, definiendo como “artesanal”, al producto que es elaborado con materia prima (leche y derivados) propios del establecimiento, completando así todas las etapas de elaboración a su cargo. La industria quesera proviene de las tradicione culturales propias de la inmigración que conformaron el área geográfica de esta región (Colonias suizas, alemanas y piamontesas, que conservan hasta la actualidad sus tradiciones y culturas, diferenciándose del resto de la República, donde los inmigrantes provienen de otros países europeos y no presentan este acervo), por lo que el proyecto también ofrecerá actividades de Turismo Cultural. El entorno en donde opera la región y la propia actividad agro productiva que da origen al atractivo principal, permitirá también que se ofrezcan distintas actividades de Turismo Rural. “La Cuna del Queso” buscará contribuir con el Desarrollo de Turismo Sostenible (considerando sus tres ejes: económico, social y ambiental), cumpliendo también con todos los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay y así poder desarrollar de forma efectiva y segura el destino, promoviendo la revalorización de la actividad agrícola-ganadera de la zona y el posicionamiento de esta como destino turístico, logrando descentralizar y complementar la oferta y la demanda que se concentra en Colonia del Sacramento, para contribuir con el desarrollo local, generando empleo y oportunidades de crecimiento también para esta pequeña región del Departamento de Colonia. El proyecto permitirá el Desarrollo de la Actividad Turística por parte de las queserías artesanales involucradas e incentivará a los que trabajan en el sector a seguir haciéndolo con entusiasmo para transmitir a la población, como así también a las generaciones más jóvenes, los conocimientos y la labor de la producción del queso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2024-02-05T18:52:04Z
2024-10-24T12:26:28Z
2024-02-05T18:52:04Z
2024-10-24T12:26:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2463
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318904217600
score 13.22299