Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276
- Autores
- Nicolini, Catriel Sebastián; Acevedo, Enzo Ariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramilo, Diego Iván
Galarco, Sebastián Pablo - Descripción
- Los árboles urbanos son fundamentales para la provisión de servicios ecosistémicos como la mejora de la calidad del aire, regulación térmica, conservación de la biodiversidad y embellecimiento paisajístico. Estos servicios impactan directamente en la calidad de vida y en el desarrollo sostenible de las ciudades, por lo que conocer y manejar adecuadamente el arbolado urbano es imprescindible. Sin embargo, este enfrenta amenazas tales como malas prácticas de intervención, vandalismo, planeamiento deficiente, contaminación y problemas sanitarios. La Ley Provincial 12.276 regula el manejo del arbolado urbano en Buenos Aires y exige a los municipios elaborar un Plan Regulador o plan de gestión. La primera etapa de este plan comprende la realización de un censo para caracterizar el estado inicial del arbolado. En este marco, y mediante un convenio entre la Municipalidad de Ensenada y la FCAyF-UNLP, se creó una pasantía educativa para censar el arbolado público del municipio, actividad en la que participamos. El objetivo principal fue generar información actualizada sobre el estado del arbolado público para promover su manejo sostenible. También participamos en el programa municipal “Un Árbol para mi Vereda”, que incluye el registro de vecinos, relevamiento de sitios, selección de especies y plantación de árboles. Este proyecto resalta el valor de un arbolado urbano saludable como herramienta para mitigar el cambio climático, reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana. Asimismo, busca sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la gestión del arbolado como patrimonio natural. La realización del TFC bajo modalidad de práctica profesional permitió aplicar conocimientos adquiridos durante la carrera en un ámbito profesional específico del ingeniero forestal: la gestión del arbolado urbano, complementando la formación académica con experiencia práctica y el diseño de soluciones concretas para desafíos locales.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
arbolado urbano
censo
árboles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182193
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07a3f6df3068be2c0c43c54d690e0c4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182193 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276Nicolini, Catriel SebastiánAcevedo, Enzo ArielIngeniería Forestalarbolado urbanocensoárbolesLos árboles urbanos son fundamentales para la provisión de servicios ecosistémicos como la mejora de la calidad del aire, regulación térmica, conservación de la biodiversidad y embellecimiento paisajístico. Estos servicios impactan directamente en la calidad de vida y en el desarrollo sostenible de las ciudades, por lo que conocer y manejar adecuadamente el arbolado urbano es imprescindible. Sin embargo, este enfrenta amenazas tales como malas prácticas de intervención, vandalismo, planeamiento deficiente, contaminación y problemas sanitarios. La Ley Provincial 12.276 regula el manejo del arbolado urbano en Buenos Aires y exige a los municipios elaborar un Plan Regulador o plan de gestión. La primera etapa de este plan comprende la realización de un censo para caracterizar el estado inicial del arbolado. En este marco, y mediante un convenio entre la Municipalidad de Ensenada y la FCAyF-UNLP, se creó una pasantía educativa para censar el arbolado público del municipio, actividad en la que participamos. El objetivo principal fue generar información actualizada sobre el estado del arbolado público para promover su manejo sostenible. También participamos en el programa municipal “Un Árbol para mi Vereda”, que incluye el registro de vecinos, relevamiento de sitios, selección de especies y plantación de árboles. Este proyecto resalta el valor de un arbolado urbano saludable como herramienta para mitigar el cambio climático, reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana. Asimismo, busca sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la gestión del arbolado como patrimonio natural. La realización del TFC bajo modalidad de práctica profesional permitió aplicar conocimientos adquiridos durante la carrera en un ámbito profesional específico del ingeniero forestal: la gestión del arbolado urbano, complementando la formación académica con experiencia práctica y el diseño de soluciones concretas para desafíos locales.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRamilo, Diego IvánGalarco, Sebastián Pablo2025-08-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182193spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:31.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276 |
title |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276 |
spellingShingle |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276 Nicolini, Catriel Sebastián Ingeniería Forestal arbolado urbano censo árboles |
title_short |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276 |
title_full |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276 |
title_fullStr |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276 |
title_full_unstemmed |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276 |
title_sort |
Censo y gestión del arbolado urbano en Ensenada: Estrategias para el cumplimiento de la Ley Provincial 12.276 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicolini, Catriel Sebastián Acevedo, Enzo Ariel |
author |
Nicolini, Catriel Sebastián |
author_facet |
Nicolini, Catriel Sebastián Acevedo, Enzo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Acevedo, Enzo Ariel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramilo, Diego Iván Galarco, Sebastián Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal arbolado urbano censo árboles |
topic |
Ingeniería Forestal arbolado urbano censo árboles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los árboles urbanos son fundamentales para la provisión de servicios ecosistémicos como la mejora de la calidad del aire, regulación térmica, conservación de la biodiversidad y embellecimiento paisajístico. Estos servicios impactan directamente en la calidad de vida y en el desarrollo sostenible de las ciudades, por lo que conocer y manejar adecuadamente el arbolado urbano es imprescindible. Sin embargo, este enfrenta amenazas tales como malas prácticas de intervención, vandalismo, planeamiento deficiente, contaminación y problemas sanitarios. La Ley Provincial 12.276 regula el manejo del arbolado urbano en Buenos Aires y exige a los municipios elaborar un Plan Regulador o plan de gestión. La primera etapa de este plan comprende la realización de un censo para caracterizar el estado inicial del arbolado. En este marco, y mediante un convenio entre la Municipalidad de Ensenada y la FCAyF-UNLP, se creó una pasantía educativa para censar el arbolado público del municipio, actividad en la que participamos. El objetivo principal fue generar información actualizada sobre el estado del arbolado público para promover su manejo sostenible. También participamos en el programa municipal “Un Árbol para mi Vereda”, que incluye el registro de vecinos, relevamiento de sitios, selección de especies y plantación de árboles. Este proyecto resalta el valor de un arbolado urbano saludable como herramienta para mitigar el cambio climático, reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana. Asimismo, busca sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la gestión del arbolado como patrimonio natural. La realización del TFC bajo modalidad de práctica profesional permitió aplicar conocimientos adquiridos durante la carrera en un ámbito profesional específico del ingeniero forestal: la gestión del arbolado urbano, complementando la formación académica con experiencia práctica y el diseño de soluciones concretas para desafíos locales. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los árboles urbanos son fundamentales para la provisión de servicios ecosistémicos como la mejora de la calidad del aire, regulación térmica, conservación de la biodiversidad y embellecimiento paisajístico. Estos servicios impactan directamente en la calidad de vida y en el desarrollo sostenible de las ciudades, por lo que conocer y manejar adecuadamente el arbolado urbano es imprescindible. Sin embargo, este enfrenta amenazas tales como malas prácticas de intervención, vandalismo, planeamiento deficiente, contaminación y problemas sanitarios. La Ley Provincial 12.276 regula el manejo del arbolado urbano en Buenos Aires y exige a los municipios elaborar un Plan Regulador o plan de gestión. La primera etapa de este plan comprende la realización de un censo para caracterizar el estado inicial del arbolado. En este marco, y mediante un convenio entre la Municipalidad de Ensenada y la FCAyF-UNLP, se creó una pasantía educativa para censar el arbolado público del municipio, actividad en la que participamos. El objetivo principal fue generar información actualizada sobre el estado del arbolado público para promover su manejo sostenible. También participamos en el programa municipal “Un Árbol para mi Vereda”, que incluye el registro de vecinos, relevamiento de sitios, selección de especies y plantación de árboles. Este proyecto resalta el valor de un arbolado urbano saludable como herramienta para mitigar el cambio climático, reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana. Asimismo, busca sensibilizar a la comunidad y a las autoridades sobre la gestión del arbolado como patrimonio natural. La realización del TFC bajo modalidad de práctica profesional permitió aplicar conocimientos adquiridos durante la carrera en un ámbito profesional específico del ingeniero forestal: la gestión del arbolado urbano, complementando la formación académica con experiencia práctica y el diseño de soluciones concretas para desafíos locales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182193 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720264151040 |
score |
13.13397 |