Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG

Autores
Pocaressi, Macarena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cucciufo, Emiliano
Belforte, Leonardo
Rosenfeld, Adriana
Descripción
Fil: Pocaressi, Macarena. Universidad Nacional de Luján. Argentina.
Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG”. El arbolado público de una ciudad forma parte de su diseño y, por lo tanto, el estudio de su situación y los resultados de este se comportan como insumos para la elaboración de un manejo sustentable en la gestión de un municipio, así como la valoración del arbolado por su comunidad. Si bien el municipio de Mercedes cuenta con un área específica para la gestión de los espacios verdes públicos y con un equipo técnico idóneo, no se ha podido avanzar en el relevamiento preciso del arbolado urbano, lo que limita la ejecución de una agenda de trabajo y de una gestión eficiente de este recurso. El marco teórico y metodológico lo brinda el Proyecto de Investigación denominado “Desarrollo de un método simple de predicción del riesgo de rotura o caída de árboles en espacios comunitarios vulnerables”, aprobado y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación (convocatoria PROCODAS 2013) y avalado por el Departamento de Tecnología de la UNLu (Res. CDDT 261/13). En el marco de este Proyecto, se han realizado diversos censos y relevamientos de espacios verdes y del arbolado público del partido de Luján desarrollando planillas de censo y métodos de evaluación de riesgo, y utilizando el programa Quantum GIS (QGIS) como herramienta de georreferenciación de la información y la elaboración de mapas temáticos.
Materia
Censo
Arbolado
Georreferenciado
Mercedes
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1127

id REDIUNLU_ef4eb1fcd6644c13ed8e8c676b3940dd
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1127
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIGPocaressi, MacarenaCensoArboladoGeorreferenciadoMercedesSIGFil: Pocaressi, Macarena. Universidad Nacional de Luján. Argentina.Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG”. El arbolado público de una ciudad forma parte de su diseño y, por lo tanto, el estudio de su situación y los resultados de este se comportan como insumos para la elaboración de un manejo sustentable en la gestión de un municipio, así como la valoración del arbolado por su comunidad. Si bien el municipio de Mercedes cuenta con un área específica para la gestión de los espacios verdes públicos y con un equipo técnico idóneo, no se ha podido avanzar en el relevamiento preciso del arbolado urbano, lo que limita la ejecución de una agenda de trabajo y de una gestión eficiente de este recurso. El marco teórico y metodológico lo brinda el Proyecto de Investigación denominado “Desarrollo de un método simple de predicción del riesgo de rotura o caída de árboles en espacios comunitarios vulnerables”, aprobado y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación (convocatoria PROCODAS 2013) y avalado por el Departamento de Tecnología de la UNLu (Res. CDDT 261/13). En el marco de este Proyecto, se han realizado diversos censos y relevamientos de espacios verdes y del arbolado público del partido de Luján desarrollando planillas de censo y métodos de evaluación de riesgo, y utilizando el programa Quantum GIS (QGIS) como herramienta de georreferenciación de la información y la elaboración de mapas temáticos.Universidad Nacional de LujánCucciufo, EmilianoBelforte, LeonardoRosenfeld, Adriana2022-05-17T14:08:15Z2022-05-17T14:08:15Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1127spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/areponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1127instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.607REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
title Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
spellingShingle Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
Pocaressi, Macarena
Censo
Arbolado
Georreferenciado
Mercedes
SIG
title_short Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
title_full Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
title_fullStr Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
title_full_unstemmed Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
title_sort Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
dc.creator.none.fl_str_mv Pocaressi, Macarena
author Pocaressi, Macarena
author_facet Pocaressi, Macarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cucciufo, Emiliano
Belforte, Leonardo
Rosenfeld, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Censo
Arbolado
Georreferenciado
Mercedes
SIG
topic Censo
Arbolado
Georreferenciado
Mercedes
SIG
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pocaressi, Macarena. Universidad Nacional de Luján. Argentina.
Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG”. El arbolado público de una ciudad forma parte de su diseño y, por lo tanto, el estudio de su situación y los resultados de este se comportan como insumos para la elaboración de un manejo sustentable en la gestión de un municipio, así como la valoración del arbolado por su comunidad. Si bien el municipio de Mercedes cuenta con un área específica para la gestión de los espacios verdes públicos y con un equipo técnico idóneo, no se ha podido avanzar en el relevamiento preciso del arbolado urbano, lo que limita la ejecución de una agenda de trabajo y de una gestión eficiente de este recurso. El marco teórico y metodológico lo brinda el Proyecto de Investigación denominado “Desarrollo de un método simple de predicción del riesgo de rotura o caída de árboles en espacios comunitarios vulnerables”, aprobado y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Nación (convocatoria PROCODAS 2013) y avalado por el Departamento de Tecnología de la UNLu (Res. CDDT 261/13). En el marco de este Proyecto, se han realizado diversos censos y relevamientos de espacios verdes y del arbolado público del partido de Luján desarrollando planillas de censo y métodos de evaluación de riesgo, y utilizando el programa Quantum GIS (QGIS) como herramienta de georreferenciación de la información y la elaboración de mapas temáticos.
description Fil: Pocaressi, Macarena. Universidad Nacional de Luján. Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2022-05-17T14:08:15Z
2022-05-17T14:08:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1127
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1127
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621813982691328
score 12.559606