Melanoma : Aspectos epidemiológicos

Autores
Bozzolo, María Jorgelina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stoichevich, Flora María
Descripción
Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal, de pacientes que acudieron a la consulta a un Servicio de Dermatología de la ciudad de La Plata. Fueron revisadas las historias clínicas oncológicas comprendidas entre el período de enero de 1990 y marzo del 2009, y seleccionadas las correspondientes a diagnóstico de melanoma. Se consideraron para este trabajo las siguientes variables: sexo, edad, nacionalidad, lugar de residencia, fototipo, hábitos lumínicos, color de ojos, color de cabello, antecedentes de tumores cutáneos no melanoma, tipo histológico, nivel de Clark, espesor de Breslow, tipo histológico, localización y comorbilidades. Del total de fichas oncológicas se rescataron 68 pacientes con diagnóstico de melanoma, 24 correspondieron al primer período (1990/1999) y 44 al segundo (1999/2009) lo que evidencia un aumento de número de casos de melanoma en nuestro medio. El tipo histológico que se observó con un franco predominio fue el melanoma nodular 44%, seguido del melanoma extensivo superficial 30%, el lentigo maligno 22% e in situ 3% para la primer década y para la segunda el melanoma nodular 68%, lentigo maligno 29%, amelanótico 3% y no se registraron casos de melanoma in situ.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
Dermatología
melanoma; tipos histológicos; diagnósticos diferenciales; localizaciones; factores de riesgo
Oncología
Enfermedades de la piel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5491

id SEDICI_078e7bab68d1b3669c512f55df59acbb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5491
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Melanoma : Aspectos epidemiológicosBozzolo, María JorgelinaMedicinaDermatologíamelanoma; tipos histológicos; diagnósticos diferenciales; localizaciones; factores de riesgoOncologíaEnfermedades de la pielSe realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal, de pacientes que acudieron a la consulta a un Servicio de Dermatología de la ciudad de La Plata. Fueron revisadas las historias clínicas oncológicas comprendidas entre el período de enero de 1990 y marzo del 2009, y seleccionadas las correspondientes a diagnóstico de melanoma. Se consideraron para este trabajo las siguientes variables: sexo, edad, nacionalidad, lugar de residencia, fototipo, hábitos lumínicos, color de ojos, color de cabello, antecedentes de tumores cutáneos no melanoma, tipo histológico, nivel de Clark, espesor de Breslow, tipo histológico, localización y comorbilidades. Del total de fichas oncológicas se rescataron 68 pacientes con diagnóstico de melanoma, 24 correspondieron al primer período (1990/1999) y 44 al segundo (1999/2009) lo que evidencia un aumento de número de casos de melanoma en nuestro medio. El tipo histológico que se observó con un franco predominio fue el melanoma nodular 44%, seguido del melanoma extensivo superficial 30%, el lentigo maligno 22% e in situ 3% para la primer década y para la segunda el melanoma nodular 68%, lentigo maligno 29%, amelanótico 3% y no se registraron casos de melanoma in situ.Especialista en DermatologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasStoichevich, Flora María2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5491spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:38.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Melanoma : Aspectos epidemiológicos
title Melanoma : Aspectos epidemiológicos
spellingShingle Melanoma : Aspectos epidemiológicos
Bozzolo, María Jorgelina
Medicina
Dermatología
melanoma; tipos histológicos; diagnósticos diferenciales; localizaciones; factores de riesgo
Oncología
Enfermedades de la piel
title_short Melanoma : Aspectos epidemiológicos
title_full Melanoma : Aspectos epidemiológicos
title_fullStr Melanoma : Aspectos epidemiológicos
title_full_unstemmed Melanoma : Aspectos epidemiológicos
title_sort Melanoma : Aspectos epidemiológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzolo, María Jorgelina
author Bozzolo, María Jorgelina
author_facet Bozzolo, María Jorgelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stoichevich, Flora María
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Dermatología
melanoma; tipos histológicos; diagnósticos diferenciales; localizaciones; factores de riesgo
Oncología
Enfermedades de la piel
topic Medicina
Dermatología
melanoma; tipos histológicos; diagnósticos diferenciales; localizaciones; factores de riesgo
Oncología
Enfermedades de la piel
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal, de pacientes que acudieron a la consulta a un Servicio de Dermatología de la ciudad de La Plata. Fueron revisadas las historias clínicas oncológicas comprendidas entre el período de enero de 1990 y marzo del 2009, y seleccionadas las correspondientes a diagnóstico de melanoma. Se consideraron para este trabajo las siguientes variables: sexo, edad, nacionalidad, lugar de residencia, fototipo, hábitos lumínicos, color de ojos, color de cabello, antecedentes de tumores cutáneos no melanoma, tipo histológico, nivel de Clark, espesor de Breslow, tipo histológico, localización y comorbilidades. Del total de fichas oncológicas se rescataron 68 pacientes con diagnóstico de melanoma, 24 correspondieron al primer período (1990/1999) y 44 al segundo (1999/2009) lo que evidencia un aumento de número de casos de melanoma en nuestro medio. El tipo histológico que se observó con un franco predominio fue el melanoma nodular 44%, seguido del melanoma extensivo superficial 30%, el lentigo maligno 22% e in situ 3% para la primer década y para la segunda el melanoma nodular 68%, lentigo maligno 29%, amelanótico 3% y no se registraron casos de melanoma in situ.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal, de pacientes que acudieron a la consulta a un Servicio de Dermatología de la ciudad de La Plata. Fueron revisadas las historias clínicas oncológicas comprendidas entre el período de enero de 1990 y marzo del 2009, y seleccionadas las correspondientes a diagnóstico de melanoma. Se consideraron para este trabajo las siguientes variables: sexo, edad, nacionalidad, lugar de residencia, fototipo, hábitos lumínicos, color de ojos, color de cabello, antecedentes de tumores cutáneos no melanoma, tipo histológico, nivel de Clark, espesor de Breslow, tipo histológico, localización y comorbilidades. Del total de fichas oncológicas se rescataron 68 pacientes con diagnóstico de melanoma, 24 correspondieron al primer período (1990/1999) y 44 al segundo (1999/2009) lo que evidencia un aumento de número de casos de melanoma en nuestro medio. El tipo histológico que se observó con un franco predominio fue el melanoma nodular 44%, seguido del melanoma extensivo superficial 30%, el lentigo maligno 22% e in situ 3% para la primer década y para la segunda el melanoma nodular 68%, lentigo maligno 29%, amelanótico 3% y no se registraron casos de melanoma in situ.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5491
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615750332973056
score 13.070432