Sífilis: aspectos epidemiológicos

Autores
Gareis, María Catalina
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stoichevich, Flora María
Descripción
Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal sobre pacientes que acudieron a la consulta en un Servicio de Dermatología de un Hospital General de la ciudad de La Plata, en el período de tiempo comprendido entre marzo de 1999 y diciembre de 2003. Se practicó el análisis estadístico mediante el Test de las Diferencias de Proporciones. Sobre un total de 34.700 pacientes asistidos en ese período de tiempo, se hallaron 375 casos de sífilis, los cuales fueron analizados de acuerdo a sexo, edad, incidencia anual, forma clínica de presentación de la enfermedad, lugar de procedencia, formas de ingreso y derivación al Servicio; fueron estudiadas además las tendencias sexuales, conductas promiscuas y hábitos tóxicos. Las gestantes representaron el 51,5% del total de las mujeres; el 34% de las mismas dio a luz un recién nacido con sífilis congénita. Fue realizada una investigación de asociación con HIV y otras coinfecciones . sexualmente transmisibles. Se destacó la importancia de las medidas de prevención, derivación oportuna, control prenatal, rescate de los contactos, asociación con otras coinfecciones y hábitos de riesgo, para lograr una detección precoz y un tratamiento oportuno de la enfermedad.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Medicina
Sífilis
Variables epidemiológicas
Diagnósticos diferenciales
Localizaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5464

id SEDICI_9a2a146370b43fd93b673e516c151b16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5464
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sífilis: aspectos epidemiológicosGareis, María CatalinaMedicinaSífilisVariables epidemiológicasDiagnósticos diferencialesLocalizacionesSe realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal sobre pacientes que acudieron a la consulta en un Servicio de Dermatología de un Hospital General de la ciudad de La Plata, en el período de tiempo comprendido entre marzo de 1999 y diciembre de 2003. Se practicó el análisis estadístico mediante el Test de las Diferencias de Proporciones. Sobre un total de 34.700 pacientes asistidos en ese período de tiempo, se hallaron 375 casos de sífilis, los cuales fueron analizados de acuerdo a sexo, edad, incidencia anual, forma clínica de presentación de la enfermedad, lugar de procedencia, formas de ingreso y derivación al Servicio; fueron estudiadas además las tendencias sexuales, conductas promiscuas y hábitos tóxicos. Las gestantes representaron el 51,5% del total de las mujeres; el 34% de las mismas dio a luz un recién nacido con sífilis congénita. Fue realizada una investigación de asociación con HIV y otras coinfecciones . sexualmente transmisibles. Se destacó la importancia de las medidas de prevención, derivación oportuna, control prenatal, rescate de los contactos, asociación con otras coinfecciones y hábitos de riesgo, para lograr una detección precoz y un tratamiento oportuno de la enfermedad.Especialista en DermatologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasStoichevich, Flora María2001info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5464spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:37.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sífilis: aspectos epidemiológicos
title Sífilis: aspectos epidemiológicos
spellingShingle Sífilis: aspectos epidemiológicos
Gareis, María Catalina
Medicina
Sífilis
Variables epidemiológicas
Diagnósticos diferenciales
Localizaciones
title_short Sífilis: aspectos epidemiológicos
title_full Sífilis: aspectos epidemiológicos
title_fullStr Sífilis: aspectos epidemiológicos
title_full_unstemmed Sífilis: aspectos epidemiológicos
title_sort Sífilis: aspectos epidemiológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Gareis, María Catalina
author Gareis, María Catalina
author_facet Gareis, María Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stoichevich, Flora María
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina
Sífilis
Variables epidemiológicas
Diagnósticos diferenciales
Localizaciones
topic Medicina
Sífilis
Variables epidemiológicas
Diagnósticos diferenciales
Localizaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal sobre pacientes que acudieron a la consulta en un Servicio de Dermatología de un Hospital General de la ciudad de La Plata, en el período de tiempo comprendido entre marzo de 1999 y diciembre de 2003. Se practicó el análisis estadístico mediante el Test de las Diferencias de Proporciones. Sobre un total de 34.700 pacientes asistidos en ese período de tiempo, se hallaron 375 casos de sífilis, los cuales fueron analizados de acuerdo a sexo, edad, incidencia anual, forma clínica de presentación de la enfermedad, lugar de procedencia, formas de ingreso y derivación al Servicio; fueron estudiadas además las tendencias sexuales, conductas promiscuas y hábitos tóxicos. Las gestantes representaron el 51,5% del total de las mujeres; el 34% de las mismas dio a luz un recién nacido con sífilis congénita. Fue realizada una investigación de asociación con HIV y otras coinfecciones . sexualmente transmisibles. Se destacó la importancia de las medidas de prevención, derivación oportuna, control prenatal, rescate de los contactos, asociación con otras coinfecciones y hábitos de riesgo, para lograr una detección precoz y un tratamiento oportuno de la enfermedad.
Especialista en Dermatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Se realizó un estudio retrospectivo, de tipo descriptivo y de corte transversal sobre pacientes que acudieron a la consulta en un Servicio de Dermatología de un Hospital General de la ciudad de La Plata, en el período de tiempo comprendido entre marzo de 1999 y diciembre de 2003. Se practicó el análisis estadístico mediante el Test de las Diferencias de Proporciones. Sobre un total de 34.700 pacientes asistidos en ese período de tiempo, se hallaron 375 casos de sífilis, los cuales fueron analizados de acuerdo a sexo, edad, incidencia anual, forma clínica de presentación de la enfermedad, lugar de procedencia, formas de ingreso y derivación al Servicio; fueron estudiadas además las tendencias sexuales, conductas promiscuas y hábitos tóxicos. Las gestantes representaron el 51,5% del total de las mujeres; el 34% de las mismas dio a luz un recién nacido con sífilis congénita. Fue realizada una investigación de asociación con HIV y otras coinfecciones . sexualmente transmisibles. Se destacó la importancia de las medidas de prevención, derivación oportuna, control prenatal, rescate de los contactos, asociación con otras coinfecciones y hábitos de riesgo, para lograr una detección precoz y un tratamiento oportuno de la enfermedad.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5464
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615750314098688
score 13.070432