Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina

Autores
Regis, Micaela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Según Birmingham (2017), nuestro país se encuentra ubicado dentro de los países con una incidencia de cáncer media-alta, con más de 100.000 casos nuevos para ambos sexos. La provincia de Entre Ríos cuenta con un registro de tumores de base poblacional, con uno de sus nodos ubicado en Concepción del Uruguay. Si bien el cáncer de piel no figura dentro de los 10 cánceres más incidentes ya sea para países desarrollados o como en vías de desarrollo (Ferlay , 2015), existen en el país consensos de la Sociedad Argentina de Dermatología que toman al cáncer de piel como uno de los cánceres de importancia epidemiológica (Sociedad Argentina de Dermatología, 2005). También se ha visto que en las últimas décadas la incidencia del cáncer de piel ha ido en aumento. (Aceituno-Madera P, Buendía-Eisman A, Arias-Santiago S y Serrano-Ortega S., 2009). De acuerdo a varios autores, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel es la exposición a la radiación ultravioleta (Programa Nacional de Consensos Inter-Sociedades, 2011, Aceituno-Madera et al., 2009, Sociedad Argentina de Dermatología, 2005) En este sentido, la ciudad de Concepción del Uruguay, presenta un hábito muy arraigado en su sociedad a la exposición solar debido a las grandes extensiones de playa sobre el río Uruguay que la misma posee. En este trabajo se estimó la incidencia de cáncer de piel por quinquenio 2002-2006 / 2007-2011, en Concepción del Uruguay. Las tasas brutas de incidencia tanto para melanoma cutáneo como para carcinoma no melanoma se incrementaron entre ambos períodos. También se pudo observar una incidencia mayor en mujeres que en hombres. Las tasas de incidencia ajustadas para melanoma cutáneo resultaron muy pequeñas comparadas con las informadas por Argentina ante la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, no ocurrió lo mismo para el carcinoma no-melanoma el cual resultó comparable con varias ciudades argentinas, sobre todo en el segundo período de estudio
Fil: Regis, Micaela . Universidad Nacional de Entre Ríos.
Materia
Dermatología
Cáncer de piel
Concepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina)
Melanoma cutáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13103

id BDUNCU_787df2ffab1cad64cbbe3b332c5b3c31
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13103
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. ArgentinaRegis, Micaela DermatologíaCáncer de pielConcepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina)Melanoma cutáneoSegún Birmingham (2017), nuestro país se encuentra ubicado dentro de los países con una incidencia de cáncer media-alta, con más de 100.000 casos nuevos para ambos sexos. La provincia de Entre Ríos cuenta con un registro de tumores de base poblacional, con uno de sus nodos ubicado en Concepción del Uruguay. Si bien el cáncer de piel no figura dentro de los 10 cánceres más incidentes ya sea para países desarrollados o como en vías de desarrollo (Ferlay , 2015), existen en el país consensos de la Sociedad Argentina de Dermatología que toman al cáncer de piel como uno de los cánceres de importancia epidemiológica (Sociedad Argentina de Dermatología, 2005). También se ha visto que en las últimas décadas la incidencia del cáncer de piel ha ido en aumento. (Aceituno-Madera P, Buendía-Eisman A, Arias-Santiago S y Serrano-Ortega S., 2009). De acuerdo a varios autores, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel es la exposición a la radiación ultravioleta (Programa Nacional de Consensos Inter-Sociedades, 2011, Aceituno-Madera et al., 2009, Sociedad Argentina de Dermatología, 2005) En este sentido, la ciudad de Concepción del Uruguay, presenta un hábito muy arraigado en su sociedad a la exposición solar debido a las grandes extensiones de playa sobre el río Uruguay que la misma posee. En este trabajo se estimó la incidencia de cáncer de piel por quinquenio 2002-2006 / 2007-2011, en Concepción del Uruguay. Las tasas brutas de incidencia tanto para melanoma cutáneo como para carcinoma no melanoma se incrementaron entre ambos períodos. También se pudo observar una incidencia mayor en mujeres que en hombres. Las tasas de incidencia ajustadas para melanoma cutáneo resultaron muy pequeñas comparadas con las informadas por Argentina ante la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, no ocurrió lo mismo para el carcinoma no-melanoma el cual resultó comparable con varias ciudades argentinas, sobre todo en el segundo período de estudioFil: Regis, Micaela . Universidad Nacional de Entre Ríos. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13103spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13103Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:45.105Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
title Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
spellingShingle Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
Regis, Micaela
Dermatología
Cáncer de piel
Concepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina)
Melanoma cutáneo
title_short Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
title_full Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
title_fullStr Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
title_full_unstemmed Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
title_sort Incidencia del cáncer de piel durante el periodo 2002-2011 : en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Regis, Micaela
author Regis, Micaela
author_facet Regis, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dermatología
Cáncer de piel
Concepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina)
Melanoma cutáneo
topic Dermatología
Cáncer de piel
Concepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina)
Melanoma cutáneo
dc.description.none.fl_txt_mv Según Birmingham (2017), nuestro país se encuentra ubicado dentro de los países con una incidencia de cáncer media-alta, con más de 100.000 casos nuevos para ambos sexos. La provincia de Entre Ríos cuenta con un registro de tumores de base poblacional, con uno de sus nodos ubicado en Concepción del Uruguay. Si bien el cáncer de piel no figura dentro de los 10 cánceres más incidentes ya sea para países desarrollados o como en vías de desarrollo (Ferlay , 2015), existen en el país consensos de la Sociedad Argentina de Dermatología que toman al cáncer de piel como uno de los cánceres de importancia epidemiológica (Sociedad Argentina de Dermatología, 2005). También se ha visto que en las últimas décadas la incidencia del cáncer de piel ha ido en aumento. (Aceituno-Madera P, Buendía-Eisman A, Arias-Santiago S y Serrano-Ortega S., 2009). De acuerdo a varios autores, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel es la exposición a la radiación ultravioleta (Programa Nacional de Consensos Inter-Sociedades, 2011, Aceituno-Madera et al., 2009, Sociedad Argentina de Dermatología, 2005) En este sentido, la ciudad de Concepción del Uruguay, presenta un hábito muy arraigado en su sociedad a la exposición solar debido a las grandes extensiones de playa sobre el río Uruguay que la misma posee. En este trabajo se estimó la incidencia de cáncer de piel por quinquenio 2002-2006 / 2007-2011, en Concepción del Uruguay. Las tasas brutas de incidencia tanto para melanoma cutáneo como para carcinoma no melanoma se incrementaron entre ambos períodos. También se pudo observar una incidencia mayor en mujeres que en hombres. Las tasas de incidencia ajustadas para melanoma cutáneo resultaron muy pequeñas comparadas con las informadas por Argentina ante la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, no ocurrió lo mismo para el carcinoma no-melanoma el cual resultó comparable con varias ciudades argentinas, sobre todo en el segundo período de estudio
Fil: Regis, Micaela . Universidad Nacional de Entre Ríos.
description Según Birmingham (2017), nuestro país se encuentra ubicado dentro de los países con una incidencia de cáncer media-alta, con más de 100.000 casos nuevos para ambos sexos. La provincia de Entre Ríos cuenta con un registro de tumores de base poblacional, con uno de sus nodos ubicado en Concepción del Uruguay. Si bien el cáncer de piel no figura dentro de los 10 cánceres más incidentes ya sea para países desarrollados o como en vías de desarrollo (Ferlay , 2015), existen en el país consensos de la Sociedad Argentina de Dermatología que toman al cáncer de piel como uno de los cánceres de importancia epidemiológica (Sociedad Argentina de Dermatología, 2005). También se ha visto que en las últimas décadas la incidencia del cáncer de piel ha ido en aumento. (Aceituno-Madera P, Buendía-Eisman A, Arias-Santiago S y Serrano-Ortega S., 2009). De acuerdo a varios autores, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel es la exposición a la radiación ultravioleta (Programa Nacional de Consensos Inter-Sociedades, 2011, Aceituno-Madera et al., 2009, Sociedad Argentina de Dermatología, 2005) En este sentido, la ciudad de Concepción del Uruguay, presenta un hábito muy arraigado en su sociedad a la exposición solar debido a las grandes extensiones de playa sobre el río Uruguay que la misma posee. En este trabajo se estimó la incidencia de cáncer de piel por quinquenio 2002-2006 / 2007-2011, en Concepción del Uruguay. Las tasas brutas de incidencia tanto para melanoma cutáneo como para carcinoma no melanoma se incrementaron entre ambos períodos. También se pudo observar una incidencia mayor en mujeres que en hombres. Las tasas de incidencia ajustadas para melanoma cutáneo resultaron muy pequeñas comparadas con las informadas por Argentina ante la Agencia Internacional de Investigaciones en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, no ocurrió lo mismo para el carcinoma no-melanoma el cual resultó comparable con varias ciudades argentinas, sobre todo en el segundo período de estudio
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13103
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864411983872
score 12.993085