Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada
- Autores
- Spontón Pujol, Paula M.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vicente, Ariel Roberto
Darré, Magalí - Descripción
- La mozzarella pre-acidificada se obtiene por acidificación de la leche en forma previa a la coagulación empleando ácidos orgánicos. Esta operación permite disminuir marcadamente el tiempo de elaboración respecto a las mozzarellas tradicionales, que dependen de la acidificación biológica. El Código Alimentario Argentino establece la obligatoriedad de pasteurización para quesos que posean una maduración menor a dos meses. Sin embargo, a nivel productivo se han planteado algunas dificultades tecnológicas, indicándose que el rendimiento de masa para mozzarella a partir de leche pasteurizada puede ser menor y que pueden existir problemas en la etapa de hilado. La temperatura de la leche al momento de realizar la acidificación, es otro factor de proceso que podría modificar el rendimiento y la calidad del producto. En el presente trabajo se analizó la influencia del tratamiento térmico realizado a la leche y de la temperatura de la misma al momento de la acidificación sobre el rendimiento, la composición y las propiedades físicas y químicas de la mozzarella pre-acidificada. Para ello se elaboraron mozzarellas a partir de leche sin pasteurizar (Cr), sometida a una pasteurización alta (PA) o a una pasteurizada baja (PB). Para cada uno de los tratamientos se analizó además el efecto de la acidificación de la leche con ácido cítrico (25%) en frío (8 ºC) o a temperatura ambiente (18 °C). Finalizado el tratamiento térmico y la acidificación se elaboró la mozzarella siguiendo un proceso tradicional de tratamiento de cuajada e hilado y se determinó el rendimiento, el contenido de humedad, materia grasa y proteína, el pH, la acidez, el color y la dureza del producto. La pasteurización de la leche permitió obtener un rendimiento similar o mayor al obtenido con leche “cruda”, aunque la PA dificultó el hilado. La mozzarella de leche Cr fue más ácida (1,25% de ácido láctico respecto a 0,9% en los demás tratamientos), mientras que la de leche sometida a PA mostró mayor dureza y color más oscuro. La temperatura de acidificación también tuvo implicancias en algunas características del producto. La mozzarella proveniente de leche acidificada en frío presentó mayor humedad menor contenido de grasa y fue menos amarilla. El contenido de proteína no mostró grandes variaciones.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Mozzarella
Calidad
Pasteurización
Acidificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89593
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_078de4d6c7d771f579f4a9ca3cf0a934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89593 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificadaSpontón Pujol, Paula M.Ciencias AgrariasMozzarellaCalidadPasteurizaciónAcidificaciónLa mozzarella pre-acidificada se obtiene por acidificación de la leche en forma previa a la coagulación empleando ácidos orgánicos. Esta operación permite disminuir marcadamente el tiempo de elaboración respecto a las mozzarellas tradicionales, que dependen de la acidificación biológica. El Código Alimentario Argentino establece la obligatoriedad de pasteurización para quesos que posean una maduración menor a dos meses. Sin embargo, a nivel productivo se han planteado algunas dificultades tecnológicas, indicándose que el rendimiento de masa para mozzarella a partir de leche pasteurizada puede ser menor y que pueden existir problemas en la etapa de hilado. La temperatura de la leche al momento de realizar la acidificación, es otro factor de proceso que podría modificar el rendimiento y la calidad del producto. En el presente trabajo se analizó la influencia del tratamiento térmico realizado a la leche y de la temperatura de la misma al momento de la acidificación sobre el rendimiento, la composición y las propiedades físicas y químicas de la mozzarella pre-acidificada. Para ello se elaboraron mozzarellas a partir de leche sin pasteurizar (Cr), sometida a una pasteurización alta (PA) o a una pasteurizada baja (PB). Para cada uno de los tratamientos se analizó además el efecto de la acidificación de la leche con ácido cítrico (25%) en frío (8 ºC) o a temperatura ambiente (18 °C). Finalizado el tratamiento térmico y la acidificación se elaboró la mozzarella siguiendo un proceso tradicional de tratamiento de cuajada e hilado y se determinó el rendimiento, el contenido de humedad, materia grasa y proteína, el pH, la acidez, el color y la dureza del producto. La pasteurización de la leche permitió obtener un rendimiento similar o mayor al obtenido con leche “cruda”, aunque la PA dificultó el hilado. La mozzarella de leche Cr fue más ácida (1,25% de ácido láctico respecto a 0,9% en los demás tratamientos), mientras que la de leche sometida a PA mostró mayor dureza y color más oscuro. La temperatura de acidificación también tuvo implicancias en algunas características del producto. La mozzarella proveniente de leche acidificada en frío presentó mayor humedad menor contenido de grasa y fue menos amarilla. El contenido de proteína no mostró grandes variaciones.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesVicente, Ariel RobertoDarré, Magalí2015-12-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89593spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:23.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada |
title |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada |
spellingShingle |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada Spontón Pujol, Paula M. Ciencias Agrarias Mozzarella Calidad Pasteurización Acidificación |
title_short |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada |
title_full |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada |
title_fullStr |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada |
title_full_unstemmed |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada |
title_sort |
Influencia de los pre-tratamientos realizados a la leche sobre el rendimiento y la calidad de mozzarella pre-acidificada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spontón Pujol, Paula M. |
author |
Spontón Pujol, Paula M. |
author_facet |
Spontón Pujol, Paula M. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vicente, Ariel Roberto Darré, Magalí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Mozzarella Calidad Pasteurización Acidificación |
topic |
Ciencias Agrarias Mozzarella Calidad Pasteurización Acidificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mozzarella pre-acidificada se obtiene por acidificación de la leche en forma previa a la coagulación empleando ácidos orgánicos. Esta operación permite disminuir marcadamente el tiempo de elaboración respecto a las mozzarellas tradicionales, que dependen de la acidificación biológica. El Código Alimentario Argentino establece la obligatoriedad de pasteurización para quesos que posean una maduración menor a dos meses. Sin embargo, a nivel productivo se han planteado algunas dificultades tecnológicas, indicándose que el rendimiento de masa para mozzarella a partir de leche pasteurizada puede ser menor y que pueden existir problemas en la etapa de hilado. La temperatura de la leche al momento de realizar la acidificación, es otro factor de proceso que podría modificar el rendimiento y la calidad del producto. En el presente trabajo se analizó la influencia del tratamiento térmico realizado a la leche y de la temperatura de la misma al momento de la acidificación sobre el rendimiento, la composición y las propiedades físicas y químicas de la mozzarella pre-acidificada. Para ello se elaboraron mozzarellas a partir de leche sin pasteurizar (Cr), sometida a una pasteurización alta (PA) o a una pasteurizada baja (PB). Para cada uno de los tratamientos se analizó además el efecto de la acidificación de la leche con ácido cítrico (25%) en frío (8 ºC) o a temperatura ambiente (18 °C). Finalizado el tratamiento térmico y la acidificación se elaboró la mozzarella siguiendo un proceso tradicional de tratamiento de cuajada e hilado y se determinó el rendimiento, el contenido de humedad, materia grasa y proteína, el pH, la acidez, el color y la dureza del producto. La pasteurización de la leche permitió obtener un rendimiento similar o mayor al obtenido con leche “cruda”, aunque la PA dificultó el hilado. La mozzarella de leche Cr fue más ácida (1,25% de ácido láctico respecto a 0,9% en los demás tratamientos), mientras que la de leche sometida a PA mostró mayor dureza y color más oscuro. La temperatura de acidificación también tuvo implicancias en algunas características del producto. La mozzarella proveniente de leche acidificada en frío presentó mayor humedad menor contenido de grasa y fue menos amarilla. El contenido de proteína no mostró grandes variaciones. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La mozzarella pre-acidificada se obtiene por acidificación de la leche en forma previa a la coagulación empleando ácidos orgánicos. Esta operación permite disminuir marcadamente el tiempo de elaboración respecto a las mozzarellas tradicionales, que dependen de la acidificación biológica. El Código Alimentario Argentino establece la obligatoriedad de pasteurización para quesos que posean una maduración menor a dos meses. Sin embargo, a nivel productivo se han planteado algunas dificultades tecnológicas, indicándose que el rendimiento de masa para mozzarella a partir de leche pasteurizada puede ser menor y que pueden existir problemas en la etapa de hilado. La temperatura de la leche al momento de realizar la acidificación, es otro factor de proceso que podría modificar el rendimiento y la calidad del producto. En el presente trabajo se analizó la influencia del tratamiento térmico realizado a la leche y de la temperatura de la misma al momento de la acidificación sobre el rendimiento, la composición y las propiedades físicas y químicas de la mozzarella pre-acidificada. Para ello se elaboraron mozzarellas a partir de leche sin pasteurizar (Cr), sometida a una pasteurización alta (PA) o a una pasteurizada baja (PB). Para cada uno de los tratamientos se analizó además el efecto de la acidificación de la leche con ácido cítrico (25%) en frío (8 ºC) o a temperatura ambiente (18 °C). Finalizado el tratamiento térmico y la acidificación se elaboró la mozzarella siguiendo un proceso tradicional de tratamiento de cuajada e hilado y se determinó el rendimiento, el contenido de humedad, materia grasa y proteína, el pH, la acidez, el color y la dureza del producto. La pasteurización de la leche permitió obtener un rendimiento similar o mayor al obtenido con leche “cruda”, aunque la PA dificultó el hilado. La mozzarella de leche Cr fue más ácida (1,25% de ácido láctico respecto a 0,9% en los demás tratamientos), mientras que la de leche sometida a PA mostró mayor dureza y color más oscuro. La temperatura de acidificación también tuvo implicancias en algunas características del producto. La mozzarella proveniente de leche acidificada en frío presentó mayor humedad menor contenido de grasa y fue menos amarilla. El contenido de proteína no mostró grandes variaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89593 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616057179865088 |
score |
13.070432 |