Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella
- Autores
- Gutiérrez, Celina; Draksler, Diana; Nuñez, Martha Susana; Gonzalez, Silvia Nelina; Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina; Otaviano, Antonio Roberto; Cadavid, H. C.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La leche de búfala constituye un excelente alimento para el consumo humano directo y para la fabricación de derivados. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de la variación de pH y de los recuentos de coliformes y bacterias lácticas durante la elaboración y conservación (al vacío y en suero) de mozzarella utilizando leche cruda y pasteurizada. Para ello se procesaron muestras de ambas leches, cuajada, masa hilada, mozzarella antes y después de la salmuera y a los 4, 7 y 15 días de elaboración. Diluciones adecuadas de cada una de las muestras fueron sembradas en medios de cultivos selectivos. Los resultados mostraron mayores recuentos de coliformes totales hasta la fase de hilado al utilizarse leche cruda en comparación a la pasteurizada; posteriormente esta población bacteriana disminuyó en ambas elaboraciones. En cuanto a las bacterias lácticas sólo se observaron menores recuentos una vez pasteurizada la leche. En referencia a los tipos de conservación se observó un descenso gradual del pH y una estabilidad en los recuentos bacterianos en la mozzarella conservada en suero. En el caso del queso envasado al vacío, el pH fue más bajo y presentó pequeñas variaciones en los recuentos microbianos. Estos resultados permiten concluir que la fase de hilado presenta un potencial microbicida al reducir la carga microbiana del queso, comparable al de la pasteurización. La conservación del queso en suero demostró mantener los recuentos bacterianos evaluados y el pH más estables en el tiempo.
Fil: Gutiérrez, Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Draksler, Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Nuñez, Martha Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Fil: Gonzalez, Silvia Nelina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Otaviano, Antonio Roberto. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil
Fil: Cadavid, H. C.. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil. Universidad de Antioquía; Colombia - Materia
-
Leche
Bufala
Mozzarella
Microbiologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59332
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cab8b291f2fcb093615a62dc109d22d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59332 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarellaSeguimiento microbiológico durante la elaboración de mozzarellaGutiérrez, CelinaDraksler, DianaNuñez, Martha SusanaGonzalez, Silvia NelinaPesce de Ruiz Holgado, Aida ArgentinaOtaviano, Antonio RobertoCadavid, H. C.LecheBufalaMozzarellaMicrobiologiahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La leche de búfala constituye un excelente alimento para el consumo humano directo y para la fabricación de derivados. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de la variación de pH y de los recuentos de coliformes y bacterias lácticas durante la elaboración y conservación (al vacío y en suero) de mozzarella utilizando leche cruda y pasteurizada. Para ello se procesaron muestras de ambas leches, cuajada, masa hilada, mozzarella antes y después de la salmuera y a los 4, 7 y 15 días de elaboración. Diluciones adecuadas de cada una de las muestras fueron sembradas en medios de cultivos selectivos. Los resultados mostraron mayores recuentos de coliformes totales hasta la fase de hilado al utilizarse leche cruda en comparación a la pasteurizada; posteriormente esta población bacteriana disminuyó en ambas elaboraciones. En cuanto a las bacterias lácticas sólo se observaron menores recuentos una vez pasteurizada la leche. En referencia a los tipos de conservación se observó un descenso gradual del pH y una estabilidad en los recuentos bacterianos en la mozzarella conservada en suero. En el caso del queso envasado al vacío, el pH fue más bajo y presentó pequeñas variaciones en los recuentos microbianos. Estos resultados permiten concluir que la fase de hilado presenta un potencial microbicida al reducir la carga microbiana del queso, comparable al de la pasteurización. La conservación del queso en suero demostró mantener los recuentos bacterianos evaluados y el pH más estables en el tiempo.Fil: Gutiérrez, Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Draksler, Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Nuñez, Martha Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaFil: Gonzalez, Silvia Nelina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Otaviano, Antonio Roberto. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; BrasilFil: Cadavid, H. C.. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil. Universidad de Antioquía; ColombiaEmpresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59332Gutiérrez, Celina; Draksler, Diana; Nuñez, Martha Susana; Gonzalez, Silvia Nelina; Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina; et al.; Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella; Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária; Revista Do Instituto de Laticinios Candido Tostes; 60; 246-347; 12-2005; 65-700100-36742238-6416CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadoilct.com.br/rilctinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:50.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella Seguimiento microbiológico durante la elaboración de mozzarella |
title |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella |
spellingShingle |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella Gutiérrez, Celina Leche Bufala Mozzarella Microbiologia |
title_short |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella |
title_full |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella |
title_fullStr |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella |
title_full_unstemmed |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella |
title_sort |
Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Celina Draksler, Diana Nuñez, Martha Susana Gonzalez, Silvia Nelina Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina Otaviano, Antonio Roberto Cadavid, H. C. |
author |
Gutiérrez, Celina |
author_facet |
Gutiérrez, Celina Draksler, Diana Nuñez, Martha Susana Gonzalez, Silvia Nelina Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina Otaviano, Antonio Roberto Cadavid, H. C. |
author_role |
author |
author2 |
Draksler, Diana Nuñez, Martha Susana Gonzalez, Silvia Nelina Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina Otaviano, Antonio Roberto Cadavid, H. C. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leche Bufala Mozzarella Microbiologia |
topic |
Leche Bufala Mozzarella Microbiologia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La leche de búfala constituye un excelente alimento para el consumo humano directo y para la fabricación de derivados. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de la variación de pH y de los recuentos de coliformes y bacterias lácticas durante la elaboración y conservación (al vacío y en suero) de mozzarella utilizando leche cruda y pasteurizada. Para ello se procesaron muestras de ambas leches, cuajada, masa hilada, mozzarella antes y después de la salmuera y a los 4, 7 y 15 días de elaboración. Diluciones adecuadas de cada una de las muestras fueron sembradas en medios de cultivos selectivos. Los resultados mostraron mayores recuentos de coliformes totales hasta la fase de hilado al utilizarse leche cruda en comparación a la pasteurizada; posteriormente esta población bacteriana disminuyó en ambas elaboraciones. En cuanto a las bacterias lácticas sólo se observaron menores recuentos una vez pasteurizada la leche. En referencia a los tipos de conservación se observó un descenso gradual del pH y una estabilidad en los recuentos bacterianos en la mozzarella conservada en suero. En el caso del queso envasado al vacío, el pH fue más bajo y presentó pequeñas variaciones en los recuentos microbianos. Estos resultados permiten concluir que la fase de hilado presenta un potencial microbicida al reducir la carga microbiana del queso, comparable al de la pasteurización. La conservación del queso en suero demostró mantener los recuentos bacterianos evaluados y el pH más estables en el tiempo. Fil: Gutiérrez, Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Draksler, Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Nuñez, Martha Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina Fil: Gonzalez, Silvia Nelina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Otaviano, Antonio Roberto. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil Fil: Cadavid, H. C.. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasil. Universidad de Antioquía; Colombia |
description |
La leche de búfala constituye un excelente alimento para el consumo humano directo y para la fabricación de derivados. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de la variación de pH y de los recuentos de coliformes y bacterias lácticas durante la elaboración y conservación (al vacío y en suero) de mozzarella utilizando leche cruda y pasteurizada. Para ello se procesaron muestras de ambas leches, cuajada, masa hilada, mozzarella antes y después de la salmuera y a los 4, 7 y 15 días de elaboración. Diluciones adecuadas de cada una de las muestras fueron sembradas en medios de cultivos selectivos. Los resultados mostraron mayores recuentos de coliformes totales hasta la fase de hilado al utilizarse leche cruda en comparación a la pasteurizada; posteriormente esta población bacteriana disminuyó en ambas elaboraciones. En cuanto a las bacterias lácticas sólo se observaron menores recuentos una vez pasteurizada la leche. En referencia a los tipos de conservación se observó un descenso gradual del pH y una estabilidad en los recuentos bacterianos en la mozzarella conservada en suero. En el caso del queso envasado al vacío, el pH fue más bajo y presentó pequeñas variaciones en los recuentos microbianos. Estos resultados permiten concluir que la fase de hilado presenta un potencial microbicida al reducir la carga microbiana del queso, comparable al de la pasteurización. La conservación del queso en suero demostró mantener los recuentos bacterianos evaluados y el pH más estables en el tiempo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59332 Gutiérrez, Celina; Draksler, Diana; Nuñez, Martha Susana; Gonzalez, Silvia Nelina; Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina; et al.; Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella; Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária; Revista Do Instituto de Laticinios Candido Tostes; 60; 246-347; 12-2005; 65-70 0100-3674 2238-6416 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59332 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, Celina; Draksler, Diana; Nuñez, Martha Susana; Gonzalez, Silvia Nelina; Pesce de Ruiz Holgado, Aida Argentina; et al.; Acompanhamento microbiológico durante a elaboração de mozzarella; Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária; Revista Do Instituto de Laticinios Candido Tostes; 60; 246-347; 12-2005; 65-70 0100-3674 2238-6416 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadoilct.com.br/rilct |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária |
publisher.none.fl_str_mv |
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613004739477504 |
score |
13.069144 |