Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina
- Autores
- Verzero, Lorena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las memorias que la sociedad argentina ha construido respecto del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y de la dictadura que se inició ese día han delineado una fractura total e infranqueable con el tiempo inmediatamente anterior. En los últimos años, los estudios sobre la dictadura en sus diferentes aspectos –artístico, cultural, económico, político, etc.- han cobrado vigor y, desde nuevos posicionamientos, se ha comenzado a pensar en la posibilidad de hallar algunas continuidades entre los años anteriores y los años de la dictadura. Efectiva e indudablemente, la instalación de un régimen de facto significó una ruptura en las prácticas, los discursos y los sentidos sociales producidos. Sin embargo, una de las hipótesis sobre las que estoy trabajando sostiene que ese quiebre no ha podido darse sin fisuras. Y es sobre esas fisuras que me ha interesado indagar. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, Memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Drama
activismo teatral
dictadura argentina
Política
estética
lenguajes teatrales
teatro militante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52326
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0770f109f026a5a827bbfae9ebe53871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52326 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentinaVerzero, LorenaSociologíaDramaactivismo teatraldictadura argentinaPolíticaestéticalenguajes teatralesteatro militanteLas memorias que la sociedad argentina ha construido respecto del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y de la dictadura que se inició ese día han delineado una fractura total e infranqueable con el tiempo inmediatamente anterior. En los últimos años, los estudios sobre la dictadura en sus diferentes aspectos –artístico, cultural, económico, político, etc.- han cobrado vigor y, desde nuevos posicionamientos, se ha comenzado a pensar en la posibilidad de hallar algunas continuidades entre los años anteriores y los años de la dictadura. Efectiva e indudablemente, la instalación de un régimen de facto significó una ruptura en las prácticas, los discursos y los sentidos sociales producidos. Sin embargo, una de las hipótesis sobre las que estoy trabajando sostiene que ese quiebre no ha podido darse sin fisuras. Y es sobre esas fisuras que me ha interesado indagar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, MemoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa35Verzero.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:14.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina |
title |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina |
spellingShingle |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina Verzero, Lorena Sociología Drama activismo teatral dictadura argentina Política estética lenguajes teatrales teatro militante |
title_short |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina |
title_full |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina |
title_fullStr |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina |
title_full_unstemmed |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina |
title_sort |
Ocultarse en lugares públicos: activismo teatral durante la última dictadura argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verzero, Lorena |
author |
Verzero, Lorena |
author_facet |
Verzero, Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Drama activismo teatral dictadura argentina Política estética lenguajes teatrales teatro militante |
topic |
Sociología Drama activismo teatral dictadura argentina Política estética lenguajes teatrales teatro militante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las memorias que la sociedad argentina ha construido respecto del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y de la dictadura que se inició ese día han delineado una fractura total e infranqueable con el tiempo inmediatamente anterior. En los últimos años, los estudios sobre la dictadura en sus diferentes aspectos –artístico, cultural, económico, político, etc.- han cobrado vigor y, desde nuevos posicionamientos, se ha comenzado a pensar en la posibilidad de hallar algunas continuidades entre los años anteriores y los años de la dictadura. Efectiva e indudablemente, la instalación de un régimen de facto significó una ruptura en las prácticas, los discursos y los sentidos sociales producidos. Sin embargo, una de las hipótesis sobre las que estoy trabajando sostiene que ese quiebre no ha podido darse sin fisuras. Y es sobre esas fisuras que me ha interesado indagar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, Memoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las memorias que la sociedad argentina ha construido respecto del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 y de la dictadura que se inició ese día han delineado una fractura total e infranqueable con el tiempo inmediatamente anterior. En los últimos años, los estudios sobre la dictadura en sus diferentes aspectos –artístico, cultural, económico, político, etc.- han cobrado vigor y, desde nuevos posicionamientos, se ha comenzado a pensar en la posibilidad de hallar algunas continuidades entre los años anteriores y los años de la dictadura. Efectiva e indudablemente, la instalación de un régimen de facto significó una ruptura en las prácticas, los discursos y los sentidos sociales producidos. Sin embargo, una de las hipótesis sobre las que estoy trabajando sostiene que ese quiebre no ha podido darse sin fisuras. Y es sobre esas fisuras que me ha interesado indagar. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52326 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52326 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa35Verzero.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260228314234880 |
score |
13.13397 |