La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura
- Autores
- Verzero, Lorena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo.
Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DICTADURA
ACTIVISMO TEATRAL
REPRESENTACIÓN
TRANSFORMACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21255
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfee8da217a330fd3dea0f8482eac8cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21255 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictaduraVerzero, LorenaDICTADURAACTIVISMO TEATRALREPRESENTACIÓNTRANSFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo.Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21255Verzero, Lorena; La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 41; 1-2013; 91-981669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2078info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:38.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura |
title |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura |
spellingShingle |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura Verzero, Lorena DICTADURA ACTIVISMO TEATRAL REPRESENTACIÓN TRANSFORMACIÓN |
title_short |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura |
title_full |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura |
title_fullStr |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura |
title_full_unstemmed |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura |
title_sort |
La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verzero, Lorena |
author |
Verzero, Lorena |
author_facet |
Verzero, Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA ACTIVISMO TEATRAL REPRESENTACIÓN TRANSFORMACIÓN |
topic |
DICTADURA ACTIVISMO TEATRAL REPRESENTACIÓN TRANSFORMACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo. Fil: Verzero, Lorena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21255 Verzero, Lorena; La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 41; 1-2013; 91-98 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21255 |
identifier_str_mv |
Verzero, Lorena; La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 41; 1-2013; 91-98 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2078 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269867714019328 |
score |
13.13397 |