La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina

Autores
Verzero, Lorena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
dictadura
dictadura militar argentina
activismo teatral
representación
transformación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34148

id SEDICI_b8ba165ef65daee972f0c87d746b9038
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentinaVerzero, LorenaPeriodismoComunicación Socialdictaduradictadura militar argentinaactivismo teatralrepresentacióntransformaciónLos años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2078/1848info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:38.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina
title La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina
spellingShingle La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina
Verzero, Lorena
Periodismo
Comunicación Social
dictadura
dictadura militar argentina
activismo teatral
representación
transformación
title_short La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina
title_full La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina
title_fullStr La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina
title_full_unstemmed La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina
title_sort La Escuela de Mimo Contemporáneo y Teatro Participativo: vínculos con prácticas teatrales militantes antes y durante la última dictadura argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Verzero, Lorena
author Verzero, Lorena
author_facet Verzero, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
dictadura
dictadura militar argentina
activismo teatral
representación
transformación
topic Periodismo
Comunicación Social
dictadura
dictadura militar argentina
activismo teatral
representación
transformación
dc.description.none.fl_txt_mv Los años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Los años previos al golpe de Estado de 1976 han sido prolíferos en la realización de prácticas teatrales de intervención política. La mayoría de ellas han desaparecido antes del golpe de Estado de 1976. Sin embargo, durante la última dictadura se han desarrollado experiencias clandestinas que no han sido aún visibilizadas. En ese sentido, es mi intención presentar el itinerario de Alberto Sava, de la Escuela de Mimo Contemporáneo y el Teatro Participativo que llevó adelante durante esos años, poniéndolo en relación con el trabajo de otros colectivos teatrales. Entre ellos, resulta especialmente interesante la relación con el Teatro Invisible que realizó Augusto Boal y el trabajo del grupo Machete, del Equipo de Teatro Periodístico, y otras experiencias de teatro militante desarrolladas durante los primeros setenta, así como también, con el trabajo del TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) durante la dictadura. La reflexión sobre la noción de representación, sobre el lugar del espectador y sobre los lenguajes corporales puestos en juego para la transformación de la realidad son algunas de las problemáticas que atraviesan a todos estos grupos. El posicionamiento ideológico, la participación política y las filiaciones partidarias determinan la visión de mundo que orientará estos debates en cada grupo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2078/1848
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-98
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260160975732736
score 13.13397