Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015)
- Autores
- Chapato, María Elsa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Transitando el campo de las prácticas de la enseñanza teatral hemos observado en numerosas oportunidades la variedad de encuadres con que se busca sistematizar el conocimiento de los acontecimientos teatrales, desde enfoques referenciados en aspectos divergentes y, en algunas ocasiones, ligados a aspectos parciales de esas prácticas. El texto que comentamos nos permite acceder a la perspectiva de análisis que nos propone el autor para abordar, de modo riguroso y al tiempo cercano al lector, la praxis teatral y la experiencia de expectación. Lo hace a partir de unos principios que se enuncian desde el comienzo de la exposición (el espectáculo teatral como experiencia de seducción, los procedimientos teatrales como puntos de articulación entre principios biológicos y culturales, la alteridad como requisito de existencia del hecho teatral mismo), dejando claro para el lector que la matriz de análisis adoptada alcanza tanto a la producción escénica como a los procesos de percepción y expectación de los espectadores. Se vale para esto de la retórica como marco analítico, donde cobra profundo sentido al título del libro. Entender el hecho escénico como “artefacto de seducción” es el eje articulador de las relaciones entre actor y público. Allí, sostiene el autor, el uso de ciertos procedimientos constructivos y de unas “conductas performáticas” del actor, proponen un discurso destinado a mantener la seducción, la espera, la inquietud del espectador, sin la cual sería imposible el logro de los propósitos del discurso escénico. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.
Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. - Materia
-
Enseñanza teatral
Teatro
Análisis teatral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3241
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c7e8c7be22cdfe730a0ab099592a7823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3241 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015)Chapato, María ElsaEnseñanza teatralTeatroAnálisis teatralTransitando el campo de las prácticas de la enseñanza teatral hemos observado en numerosas oportunidades la variedad de encuadres con que se busca sistematizar el conocimiento de los acontecimientos teatrales, desde enfoques referenciados en aspectos divergentes y, en algunas ocasiones, ligados a aspectos parciales de esas prácticas. El texto que comentamos nos permite acceder a la perspectiva de análisis que nos propone el autor para abordar, de modo riguroso y al tiempo cercano al lector, la praxis teatral y la experiencia de expectación. Lo hace a partir de unos principios que se enuncian desde el comienzo de la exposición (el espectáculo teatral como experiencia de seducción, los procedimientos teatrales como puntos de articulación entre principios biológicos y culturales, la alteridad como requisito de existencia del hecho teatral mismo), dejando claro para el lector que la matriz de análisis adoptada alcanza tanto a la producción escénica como a los procesos de percepción y expectación de los espectadores. Se vale para esto de la retórica como marco analítico, donde cobra profundo sentido al título del libro. Entender el hecho escénico como “artefacto de seducción” es el eje articulador de las relaciones entre actor y público. Allí, sostiene el autor, el uso de ciertos procedimientos constructivos y de unas “conductas performáticas” del actor, proponen un discurso destinado a mantener la seducción, la espera, la inquietud del espectador, sin la cual sería imposible el logro de los propósitos del discurso escénico. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen.Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte2017-092022-10-31T13:05:32Z2022-10-31T13:05:32Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfChapato, M. E. (2017). Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015). Trayectoria, 4, 93-98https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3241spa2402-4468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3241instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:14.873RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015) |
title |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015) |
spellingShingle |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015) Chapato, María Elsa Enseñanza teatral Teatro Análisis teatral |
title_short |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015) |
title_full |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015) |
title_fullStr |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015) |
title_full_unstemmed |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015) |
title_sort |
Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chapato, María Elsa |
author |
Chapato, María Elsa |
author_facet |
Chapato, María Elsa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza teatral Teatro Análisis teatral |
topic |
Enseñanza teatral Teatro Análisis teatral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Transitando el campo de las prácticas de la enseñanza teatral hemos observado en numerosas oportunidades la variedad de encuadres con que se busca sistematizar el conocimiento de los acontecimientos teatrales, desde enfoques referenciados en aspectos divergentes y, en algunas ocasiones, ligados a aspectos parciales de esas prácticas. El texto que comentamos nos permite acceder a la perspectiva de análisis que nos propone el autor para abordar, de modo riguroso y al tiempo cercano al lector, la praxis teatral y la experiencia de expectación. Lo hace a partir de unos principios que se enuncian desde el comienzo de la exposición (el espectáculo teatral como experiencia de seducción, los procedimientos teatrales como puntos de articulación entre principios biológicos y culturales, la alteridad como requisito de existencia del hecho teatral mismo), dejando claro para el lector que la matriz de análisis adoptada alcanza tanto a la producción escénica como a los procesos de percepción y expectación de los espectadores. Se vale para esto de la retórica como marco analítico, donde cobra profundo sentido al título del libro. Entender el hecho escénico como “artefacto de seducción” es el eje articulador de las relaciones entre actor y público. Allí, sostiene el autor, el uso de ciertos procedimientos constructivos y de unas “conductas performáticas” del actor, proponen un discurso destinado a mantener la seducción, la espera, la inquietud del espectador, sin la cual sería imposible el logro de los propósitos del discurso escénico. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen. Fil: Chapato, María Elsa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. |
description |
Transitando el campo de las prácticas de la enseñanza teatral hemos observado en numerosas oportunidades la variedad de encuadres con que se busca sistematizar el conocimiento de los acontecimientos teatrales, desde enfoques referenciados en aspectos divergentes y, en algunas ocasiones, ligados a aspectos parciales de esas prácticas. El texto que comentamos nos permite acceder a la perspectiva de análisis que nos propone el autor para abordar, de modo riguroso y al tiempo cercano al lector, la praxis teatral y la experiencia de expectación. Lo hace a partir de unos principios que se enuncian desde el comienzo de la exposición (el espectáculo teatral como experiencia de seducción, los procedimientos teatrales como puntos de articulación entre principios biológicos y culturales, la alteridad como requisito de existencia del hecho teatral mismo), dejando claro para el lector que la matriz de análisis adoptada alcanza tanto a la producción escénica como a los procesos de percepción y expectación de los espectadores. Se vale para esto de la retórica como marco analítico, donde cobra profundo sentido al título del libro. Entender el hecho escénico como “artefacto de seducción” es el eje articulador de las relaciones entre actor y público. Allí, sostiene el autor, el uso de ciertos procedimientos constructivos y de unas “conductas performáticas” del actor, proponen un discurso destinado a mantener la seducción, la espera, la inquietud del espectador, sin la cual sería imposible el logro de los propósitos del discurso escénico. Párrafo extraído de la reseña a modo de resumen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 2022-10-31T13:05:32Z 2022-10-31T13:05:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chapato, M. E. (2017). Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015). Trayectoria, 4, 93-98 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3241 |
identifier_str_mv |
Chapato, M. E. (2017). Reseña : Sostener la inquietud : teoría y práctica de la actuación teatral según la retórica escénica (2015). Trayectoria, 4, 93-98 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2402-4468 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341513892200448 |
score |
12.623145 |