Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020

Autores
Echeverría, Ximena; Maciel, Karen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la semana del 21 al 25 de marzo se realizó en la Facultad de Trabajo Social la XXVIII Semana de la Memoria, donde se dieron distintas actividades en el marco de los 46 años de la dictadura eclesiástica militar y los 40 años de la Guerra de Malvinas. El viernes 25 de marzo se presentó el cortometraje “No me olviden”, estrenado en el año 2020 y dirigido por Ariel Oyarzábal, el cual relata la historia de un profesor que visita el museo de Veteranos de Malvinas ubicado en Ensenada. Allí, a través de su talismán “mágico”, se encuentra con Miguel González, un ex combatiente que vuelve del pasado para contar su historia durante la guerra, con el fin de que la historia permanezca viva y sea recordada. En ese sentido, se relata la historia de vida de este soldado, ya que era un joven de 18 años que fue a luchar por su patria, recuperando y trayendo al presente lo que vivían estos jóvenes que fueron a defender la soberanía nacional. Esto lleva a repensar en las condiciones en las que viajaron a Malvinas, ya que eran jóvenes que no estaban preparados ni mental ni físicamente para afrontar esa batalla.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Guerra de Malvinas
Cortometraje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141832

id SEDICI_02c55d808a45c30e812c2d63871c2d72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141832
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020Echeverría, XimenaMaciel, KarenTrabajo SocialGuerra de MalvinasCortometrajeEn la semana del 21 al 25 de marzo se realizó en la Facultad de Trabajo Social la XXVIII Semana de la Memoria, donde se dieron distintas actividades en el marco de los 46 años de la dictadura eclesiástica militar y los 40 años de la Guerra de Malvinas. El viernes 25 de marzo se presentó el cortometraje “No me olviden”, estrenado en el año 2020 y dirigido por Ariel Oyarzábal, el cual relata la historia de un profesor que visita el museo de Veteranos de Malvinas ubicado en Ensenada. Allí, a través de su talismán “mágico”, se encuentra con Miguel González, un ex combatiente que vuelve del pasado para contar su historia durante la guerra, con el fin de que la historia permanezca viva y sea recordada. En ese sentido, se relata la historia de vida de este soldado, ya que era un joven de 18 años que fue a luchar por su patria, recuperando y trayendo al presente lo que vivían estos jóvenes que fueron a defender la soberanía nacional. Esto lleva a repensar en las condiciones en las que viajaron a Malvinas, ya que eran jóvenes que no estaban preparados ni mental ni físicamente para afrontar esa batalla.Facultad de Trabajo Social2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141832spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:19.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020
title Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020
spellingShingle Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020
Echeverría, Ximena
Trabajo Social
Guerra de Malvinas
Cortometraje
title_short Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020
title_full Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020
title_fullStr Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020
title_full_unstemmed Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020
title_sort Cortometraje “No me olviden” : Ariel Oyarzábal, 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, Ximena
Maciel, Karen
author Echeverría, Ximena
author_facet Echeverría, Ximena
Maciel, Karen
author_role author
author2 Maciel, Karen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Guerra de Malvinas
Cortometraje
topic Trabajo Social
Guerra de Malvinas
Cortometraje
dc.description.none.fl_txt_mv En la semana del 21 al 25 de marzo se realizó en la Facultad de Trabajo Social la XXVIII Semana de la Memoria, donde se dieron distintas actividades en el marco de los 46 años de la dictadura eclesiástica militar y los 40 años de la Guerra de Malvinas. El viernes 25 de marzo se presentó el cortometraje “No me olviden”, estrenado en el año 2020 y dirigido por Ariel Oyarzábal, el cual relata la historia de un profesor que visita el museo de Veteranos de Malvinas ubicado en Ensenada. Allí, a través de su talismán “mágico”, se encuentra con Miguel González, un ex combatiente que vuelve del pasado para contar su historia durante la guerra, con el fin de que la historia permanezca viva y sea recordada. En ese sentido, se relata la historia de vida de este soldado, ya que era un joven de 18 años que fue a luchar por su patria, recuperando y trayendo al presente lo que vivían estos jóvenes que fueron a defender la soberanía nacional. Esto lleva a repensar en las condiciones en las que viajaron a Malvinas, ya que eran jóvenes que no estaban preparados ni mental ni físicamente para afrontar esa batalla.
Facultad de Trabajo Social
description En la semana del 21 al 25 de marzo se realizó en la Facultad de Trabajo Social la XXVIII Semana de la Memoria, donde se dieron distintas actividades en el marco de los 46 años de la dictadura eclesiástica militar y los 40 años de la Guerra de Malvinas. El viernes 25 de marzo se presentó el cortometraje “No me olviden”, estrenado en el año 2020 y dirigido por Ariel Oyarzábal, el cual relata la historia de un profesor que visita el museo de Veteranos de Malvinas ubicado en Ensenada. Allí, a través de su talismán “mágico”, se encuentra con Miguel González, un ex combatiente que vuelve del pasado para contar su historia durante la guerra, con el fin de que la historia permanezca viva y sea recordada. En ese sentido, se relata la historia de vida de este soldado, ya que era un joven de 18 años que fue a luchar por su patria, recuperando y trayendo al presente lo que vivían estos jóvenes que fueron a defender la soberanía nacional. Esto lleva a repensar en las condiciones en las que viajaron a Malvinas, ya que eran jóvenes que no estaban preparados ni mental ni físicamente para afrontar esa batalla.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141832
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-103
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260586583293952
score 13.13397