El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego

Autores
Cossalter, Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de constituir este Dossier nació entonces de la ausencia de un estudio integral que profundizara el panorama general del cortometraje documental en Latinoamérica en las décadas del sesenta y setenta, atendiendo a las especificidades contextuales de cada cinematografía analizada. El resultado de este trabajo devino de una convocatoria realizada dentro de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano (RICiLa), a partir de la cual se ha seleccionado un artículo para cada uno de los siguientes países: Argentina;Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; México; Perú; Uruguay y Venezuela. Con el propósito de otorgarle al Dossier una unidad y coherencia internas, hemos planteado tres ejes sobre los cuales cada trabajo –de modo diverso– hará hincapié: 1) La posición del cortometraje dentro de la cinematografía nacional; 2) la relación del corto con el Estado (de oposición u apoyo-propaganda); 3) las especificidades locales en el cruce con las apropiaciones foráneas.
Fil: Cossalter, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina
Materia
CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL
LATINOAMÉRICA
MODERNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69860

id CONICETDig_6804d944bc5233759467e11f8de004a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69860
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juegoCossalter, JavierCORTOMETRAJEDOCUMENTALLATINOAMÉRICAMODERNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La idea de constituir este Dossier nació entonces de la ausencia de un estudio integral que profundizara el panorama general del cortometraje documental en Latinoamérica en las décadas del sesenta y setenta, atendiendo a las especificidades contextuales de cada cinematografía analizada. El resultado de este trabajo devino de una convocatoria realizada dentro de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano (RICiLa), a partir de la cual se ha seleccionado un artículo para cada uno de los siguientes países: Argentina;Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; México; Perú; Uruguay y Venezuela. Con el propósito de otorgarle al Dossier una unidad y coherencia internas, hemos planteado tres ejes sobre los cuales cada trabajo –de modo diverso– hará hincapié: 1) La posición del cortometraje dentro de la cinematografía nacional; 2) la relación del corto con el Estado (de oposición u apoyo-propaganda); 3) las especificidades locales en el cruce con las apropiaciones foráneas.Fil: Cossalter, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69860Cossalter, Javier; El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 12; 10-2015; 1-141852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/801info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:07.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego
title El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego
spellingShingle El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego
Cossalter, Javier
CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL
LATINOAMÉRICA
MODERNIDAD
title_short El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego
title_full El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego
title_fullStr El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego
title_full_unstemmed El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego
title_sort El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego
dc.creator.none.fl_str_mv Cossalter, Javier
author Cossalter, Javier
author_facet Cossalter, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL
LATINOAMÉRICA
MODERNIDAD
topic CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL
LATINOAMÉRICA
MODERNIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de constituir este Dossier nació entonces de la ausencia de un estudio integral que profundizara el panorama general del cortometraje documental en Latinoamérica en las décadas del sesenta y setenta, atendiendo a las especificidades contextuales de cada cinematografía analizada. El resultado de este trabajo devino de una convocatoria realizada dentro de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano (RICiLa), a partir de la cual se ha seleccionado un artículo para cada uno de los siguientes países: Argentina;Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; México; Perú; Uruguay y Venezuela. Con el propósito de otorgarle al Dossier una unidad y coherencia internas, hemos planteado tres ejes sobre los cuales cada trabajo –de modo diverso– hará hincapié: 1) La posición del cortometraje dentro de la cinematografía nacional; 2) la relación del corto con el Estado (de oposición u apoyo-propaganda); 3) las especificidades locales en el cruce con las apropiaciones foráneas.
Fil: Cossalter, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina
description La idea de constituir este Dossier nació entonces de la ausencia de un estudio integral que profundizara el panorama general del cortometraje documental en Latinoamérica en las décadas del sesenta y setenta, atendiendo a las especificidades contextuales de cada cinematografía analizada. El resultado de este trabajo devino de una convocatoria realizada dentro de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano (RICiLa), a partir de la cual se ha seleccionado un artículo para cada uno de los siguientes países: Argentina;Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; México; Perú; Uruguay y Venezuela. Con el propósito de otorgarle al Dossier una unidad y coherencia internas, hemos planteado tres ejes sobre los cuales cada trabajo –de modo diverso– hará hincapié: 1) La posición del cortometraje dentro de la cinematografía nacional; 2) la relación del corto con el Estado (de oposición u apoyo-propaganda); 3) las especificidades locales en el cruce con las apropiaciones foráneas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69860
Cossalter, Javier; El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 12; 10-2015; 1-14
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69860
identifier_str_mv Cossalter, Javier; El cortometraje documental en Latinoamérica: Relegado en la historia del cine, efectivo en el campo de juego; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 12; 10-2015; 1-14
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/801
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083249527324672
score 13.22299