Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)

Autores
Cossalter, Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo analizar un corpus de cortometrajes documentales argentinos entre 1966 y 1976, con el propósito de constatar cómo las diferentes tendencias político-ideológicas de los realizadores influyeron en el modo de utilizar el medio cinematográfico en tanto vehículo de acción. Gracias a las potencialidades estructurales del film de corta duración (bajo presupuesto, efectividad en la relación con el receptor, entre otras) y en un contexto de renovación del cine nacional y convulsión social (la paralización de la industria cinematográfica, la proscripción del partido mayoritario y la sucesión de gobiernos autoritarios), el cortometraje permitirá reflejar los debates políticos del momento y se convertirá en un dispositivo de reflexión y transformación social.
This article aims to analyze a corpus of argentine short documentaries between 1966 and 1976, in order to observe how the different filmmakers’ political and ideological trends influenced the way they used the film as a vehicle of action. Thanks to the structural potential of the short film (like the lower budget, the effectiveness of the relationship with the audience, among others) and in a context of renewed national cinema and social upheaval (the stoppage of the film industry, the ban of the majority party and the succession of authoritarian governments), the short film will reflect the political debates of the moment and will become a device of reflection and social transformation.
Fil: Cossalter, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina
Materia
CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL
POLÍTICA
COMPROMISO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56503

id CONICETDig_af882f5e5b440d00931327a01b3a5c22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)Politics and transformation in the argentinian short film (1966-1976)Cossalter, JavierCORTOMETRAJEDOCUMENTALPOLÍTICACOMPROMISO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene por objetivo analizar un corpus de cortometrajes documentales argentinos entre 1966 y 1976, con el propósito de constatar cómo las diferentes tendencias político-ideológicas de los realizadores influyeron en el modo de utilizar el medio cinematográfico en tanto vehículo de acción. Gracias a las potencialidades estructurales del film de corta duración (bajo presupuesto, efectividad en la relación con el receptor, entre otras) y en un contexto de renovación del cine nacional y convulsión social (la paralización de la industria cinematográfica, la proscripción del partido mayoritario y la sucesión de gobiernos autoritarios), el cortometraje permitirá reflejar los debates políticos del momento y se convertirá en un dispositivo de reflexión y transformación social.This article aims to analyze a corpus of argentine short documentaries between 1966 and 1976, in order to observe how the different filmmakers’ political and ideological trends influenced the way they used the film as a vehicle of action. Thanks to the structural potential of the short film (like the lower budget, the effectiveness of the relationship with the audience, among others) and in a context of renewed national cinema and social upheaval (the stoppage of the film industry, the ban of the majority party and the succession of authoritarian governments), the short film will reflect the political debates of the moment and will become a device of reflection and social transformation.Fil: Cossalter, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; ArgentinaUniversidad de la Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56503Cossalter, Javier; Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976); Universidad de la Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Perspectivas de la comunicación; 8; 1; 7-2015; 79-1000718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:42.022CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
Politics and transformation in the argentinian short film (1966-1976)
title Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
spellingShingle Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
Cossalter, Javier
CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL
POLÍTICA
COMPROMISO SOCIAL
title_short Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
title_full Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
title_fullStr Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
title_full_unstemmed Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
title_sort Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Cossalter, Javier
author Cossalter, Javier
author_facet Cossalter, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL
POLÍTICA
COMPROMISO SOCIAL
topic CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL
POLÍTICA
COMPROMISO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo analizar un corpus de cortometrajes documentales argentinos entre 1966 y 1976, con el propósito de constatar cómo las diferentes tendencias político-ideológicas de los realizadores influyeron en el modo de utilizar el medio cinematográfico en tanto vehículo de acción. Gracias a las potencialidades estructurales del film de corta duración (bajo presupuesto, efectividad en la relación con el receptor, entre otras) y en un contexto de renovación del cine nacional y convulsión social (la paralización de la industria cinematográfica, la proscripción del partido mayoritario y la sucesión de gobiernos autoritarios), el cortometraje permitirá reflejar los debates políticos del momento y se convertirá en un dispositivo de reflexión y transformación social.
This article aims to analyze a corpus of argentine short documentaries between 1966 and 1976, in order to observe how the different filmmakers’ political and ideological trends influenced the way they used the film as a vehicle of action. Thanks to the structural potential of the short film (like the lower budget, the effectiveness of the relationship with the audience, among others) and in a context of renewed national cinema and social upheaval (the stoppage of the film industry, the ban of the majority party and the succession of authoritarian governments), the short film will reflect the political debates of the moment and will become a device of reflection and social transformation.
Fil: Cossalter, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina
description El presente artículo tiene por objetivo analizar un corpus de cortometrajes documentales argentinos entre 1966 y 1976, con el propósito de constatar cómo las diferentes tendencias político-ideológicas de los realizadores influyeron en el modo de utilizar el medio cinematográfico en tanto vehículo de acción. Gracias a las potencialidades estructurales del film de corta duración (bajo presupuesto, efectividad en la relación con el receptor, entre otras) y en un contexto de renovación del cine nacional y convulsión social (la paralización de la industria cinematográfica, la proscripción del partido mayoritario y la sucesión de gobiernos autoritarios), el cortometraje permitirá reflejar los debates políticos del momento y se convertirá en un dispositivo de reflexión y transformación social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56503
Cossalter, Javier; Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976); Universidad de la Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Perspectivas de la comunicación; 8; 1; 7-2015; 79-100
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56503
identifier_str_mv Cossalter, Javier; Política y transformación en el cortometraje documental argentino (1966-1976); Universidad de la Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Perspectivas de la comunicación; 8; 1; 7-2015; 79-100
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/perspectivas/article/view/177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Frontera. Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269360775757824
score 13.13397