Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB

Autores
Feierherd, Guillermo Eugenio; Depetris, Beatriz O.; De Giusti, Armando Eduardo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La realidad impone que las Universidades, especialmente las Nacionales que funcionan mayoritariamente con fondos públicos, deben considerar y potenciar lo que Pablo Vain ha llamado "pertinencia social", concepto que se refiere al grado de correspondencia que existe entre los fines perseguidos por las instituciones y los requerimientos de la sociedad en la cual están insertas. Por otra parte, en esta era centrada en el conocimiento y caracterizada por el explosivo crecimiento, tanto del ritmo de generación de los mismos como del de la demanda por adquirirlos, las instituciones de Educación Superior se han visto fuertemente afectadas. La necesidad de adaptarse a estas nuevas exigencias las ha llevado a la búsqueda de nuevos procesos de enseñanza y de aprendizaje que les permitan dar una respuesta más satisfactoria a la demanda social. En ese proceso de búsqueda, las TICs, ampliamente utilizadas en distintos ámbitos para contribuir al desarrollo de variadas actividades, han sido aplicadas a los tradicionales procesos de Educación a Distancia. Esto ha llevado a que los mecanismos de Educación a Distancia, mediados ahora por entornos virtuales, se constituyan en la principal alternativa de solución. No obstante, vale recordar lo afirmado por Coraggio: "A la revolución tecnológica le corresponde en el campo educativo una revolución pedagógica". Así, muchas instituciones universitarias están desarrollando experiencias nuevas en el campo de la enseñanza introduciendo en ellas las TICs, tanto para aumentar su oferta educativa como para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En este artículo nos concentramos en una experiencia concreta con alumnos de grado realizada durante el año 2004 en la asignatura Sistemas Distribuidos, correspondiente al último año de la Licenciatura en Informática de la Facultad de Ingeniería (Sede Ushuaia) de la UNPSJB.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
blended learning; revolución pedagógica; TICs; informática
Collaborative learning
Computer Uses in Education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18584

id SEDICI_02baee7bc7ab741d4537db33274538ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18584
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJBFeierherd, Guillermo EugenioDepetris, Beatriz O.De Giusti, Armando EduardoCiencias InformáticasEducaciónLearningblended learning; revolución pedagógica; TICs; informáticaCollaborative learningComputer Uses in EducationLa realidad impone que las Universidades, especialmente las Nacionales que funcionan mayoritariamente con fondos públicos, deben considerar y potenciar lo que Pablo Vain ha llamado "pertinencia social", concepto que se refiere al grado de correspondencia que existe entre los fines perseguidos por las instituciones y los requerimientos de la sociedad en la cual están insertas. Por otra parte, en esta era centrada en el conocimiento y caracterizada por el explosivo crecimiento, tanto del ritmo de generación de los mismos como del de la demanda por adquirirlos, las instituciones de Educación Superior se han visto fuertemente afectadas. La necesidad de adaptarse a estas nuevas exigencias las ha llevado a la búsqueda de nuevos procesos de enseñanza y de aprendizaje que les permitan dar una respuesta más satisfactoria a la demanda social. En ese proceso de búsqueda, las TICs, ampliamente utilizadas en distintos ámbitos para contribuir al desarrollo de variadas actividades, han sido aplicadas a los tradicionales procesos de Educación a Distancia. Esto ha llevado a que los mecanismos de Educación a Distancia, mediados ahora por entornos virtuales, se constituyan en la principal alternativa de solución. No obstante, vale recordar lo afirmado por Coraggio: "A la revolución tecnológica le corresponde en el campo educativo una revolución pedagógica". Así, muchas instituciones universitarias están desarrollando experiencias nuevas en el campo de la enseñanza introduciendo en ellas las TICs, tanto para aumentar su oferta educativa como para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En este artículo nos concentramos en una experiencia concreta con alumnos de grado realizada durante el año 2004 en la asignatura Sistemas Distribuidos, correspondiente al último año de la Licenciatura en Informática de la Facultad de Ingeniería (Sede Ushuaia) de la UNPSJB.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:25.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB
title Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB
spellingShingle Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB
Feierherd, Guillermo Eugenio
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
blended learning; revolución pedagógica; TICs; informática
Collaborative learning
Computer Uses in Education
title_short Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB
title_full Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB
title_fullStr Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB
title_full_unstemmed Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB
title_sort Una experiencia de Blended Learning en la asignatura "Sistemas Distribuidos" en la sede Ushuahia de la UNPSJB
dc.creator.none.fl_str_mv Feierherd, Guillermo Eugenio
Depetris, Beatriz O.
De Giusti, Armando Eduardo
author Feierherd, Guillermo Eugenio
author_facet Feierherd, Guillermo Eugenio
Depetris, Beatriz O.
De Giusti, Armando Eduardo
author_role author
author2 Depetris, Beatriz O.
De Giusti, Armando Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Learning
blended learning; revolución pedagógica; TICs; informática
Collaborative learning
Computer Uses in Education
topic Ciencias Informáticas
Educación
Learning
blended learning; revolución pedagógica; TICs; informática
Collaborative learning
Computer Uses in Education
dc.description.none.fl_txt_mv La realidad impone que las Universidades, especialmente las Nacionales que funcionan mayoritariamente con fondos públicos, deben considerar y potenciar lo que Pablo Vain ha llamado "pertinencia social", concepto que se refiere al grado de correspondencia que existe entre los fines perseguidos por las instituciones y los requerimientos de la sociedad en la cual están insertas. Por otra parte, en esta era centrada en el conocimiento y caracterizada por el explosivo crecimiento, tanto del ritmo de generación de los mismos como del de la demanda por adquirirlos, las instituciones de Educación Superior se han visto fuertemente afectadas. La necesidad de adaptarse a estas nuevas exigencias las ha llevado a la búsqueda de nuevos procesos de enseñanza y de aprendizaje que les permitan dar una respuesta más satisfactoria a la demanda social. En ese proceso de búsqueda, las TICs, ampliamente utilizadas en distintos ámbitos para contribuir al desarrollo de variadas actividades, han sido aplicadas a los tradicionales procesos de Educación a Distancia. Esto ha llevado a que los mecanismos de Educación a Distancia, mediados ahora por entornos virtuales, se constituyan en la principal alternativa de solución. No obstante, vale recordar lo afirmado por Coraggio: "A la revolución tecnológica le corresponde en el campo educativo una revolución pedagógica". Así, muchas instituciones universitarias están desarrollando experiencias nuevas en el campo de la enseñanza introduciendo en ellas las TICs, tanto para aumentar su oferta educativa como para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En este artículo nos concentramos en una experiencia concreta con alumnos de grado realizada durante el año 2004 en la asignatura Sistemas Distribuidos, correspondiente al último año de la Licenciatura en Informática de la Facultad de Ingeniería (Sede Ushuaia) de la UNPSJB.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La realidad impone que las Universidades, especialmente las Nacionales que funcionan mayoritariamente con fondos públicos, deben considerar y potenciar lo que Pablo Vain ha llamado "pertinencia social", concepto que se refiere al grado de correspondencia que existe entre los fines perseguidos por las instituciones y los requerimientos de la sociedad en la cual están insertas. Por otra parte, en esta era centrada en el conocimiento y caracterizada por el explosivo crecimiento, tanto del ritmo de generación de los mismos como del de la demanda por adquirirlos, las instituciones de Educación Superior se han visto fuertemente afectadas. La necesidad de adaptarse a estas nuevas exigencias las ha llevado a la búsqueda de nuevos procesos de enseñanza y de aprendizaje que les permitan dar una respuesta más satisfactoria a la demanda social. En ese proceso de búsqueda, las TICs, ampliamente utilizadas en distintos ámbitos para contribuir al desarrollo de variadas actividades, han sido aplicadas a los tradicionales procesos de Educación a Distancia. Esto ha llevado a que los mecanismos de Educación a Distancia, mediados ahora por entornos virtuales, se constituyan en la principal alternativa de solución. No obstante, vale recordar lo afirmado por Coraggio: "A la revolución tecnológica le corresponde en el campo educativo una revolución pedagógica". Así, muchas instituciones universitarias están desarrollando experiencias nuevas en el campo de la enseñanza introduciendo en ellas las TICs, tanto para aumentar su oferta educativa como para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. En este artículo nos concentramos en una experiencia concreta con alumnos de grado realizada durante el año 2004 en la asignatura Sistemas Distribuidos, correspondiente al último año de la Licenciatura en Informática de la Facultad de Ingeniería (Sede Ushuaia) de la UNPSJB.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18584
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260096990576640
score 13.13397