Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales
- Autores
- Padula, Gisel; Salceda, Susana Alicia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación de la situación nutricional de los niños, depende en gran medida de las curvas de crecimiento utilizadas. El objetivo de esta investigación es comparar las prevalencias de sobrepeso y obesidad estimadas con dos referencias internacionales en una población de niños y adolescentes de la Región Chaqueña, a través del Índice de Masa Corporal. Se incluyeron 299 niños de 6 a 15 años (estudio transversal) pertenecientes a 7 poblaciones (2 criollas, 3 matacas, 1 mocovi y 1 toba. Las técnicas de medición se basaron en guías nacionales. Las referencias utilizadas fueron: 1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (>Pc85: sobrepeso; Pc95: obesidad); 2. International Obesity Task Force (IOTF) (valores límite sexo-edad específicos). La prevalencia total de sobrepeso, considerando el conjunto de poblaciones, es mayor al aplicar la referencia del CDC en las mujeres, mientras que es levemente superior con IOTF en los varones. Por su parte, la prevalencia total de obesidad, considerando el conjunto de poblaciones, es igual con ambas referencias, en ambos sexos. La mayor parte de las unidades poblacionales evaluadas presentan sobrepeso, aunque la obesidad no parece ser, aún, un problema de salud. Las poblaciones más afectadas son las de Pozo de Maza, la de Criollos de Fortín Belgrano y la de Tobas de Vaca Perdida.
The evaluation of child nutritional status is highly dependent on the growth charts used. The aim of this study was to compare different references assessing overweight and obesity in children population from Region Chaqueña, through the Body Mass Index. A total of 299, aged 6-15 years, were included (cross-sectional study). The sample was collected in 7 populations (2 criollas, 3 matacas, 1 mocovi and 1 toba). The measurements techniques were based on national guidelines. We compared two references: (1) Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (>Pc85: overweight; >Pc95: obesity; (2) International Obesity Task Force (IOTF) (sex-age-specific body mass index cut-offs). The total prevalence of overweight was higher with CDC application respect to the IOTF in woman and in men the relation was reverse. The total prevalence of obesity was identical between references, in both sexes. All populations had a greater prevalence of overweight, but not obesity. The most affected population was Criollos and Wichí from Pozo de Maza, Criollos from Fortín Belgrano and Tobas from Vaca Perdida.
Instituto de Genética Veterinaria
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Antropología
Niño
Sobrepeso
Índice de Masa Corporal
Adolescente
Obesidad
Antropometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96075
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4a561881f688b9e06474e876d55f9829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96075 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionalesEvaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionalesPadula, GiselSalceda, Susana AliciaAntropologíaNiñoSobrepesoÍndice de Masa CorporalAdolescenteObesidadAntropometríaLa evaluación de la situación nutricional de los niños, depende en gran medida de las curvas de crecimiento utilizadas. El objetivo de esta investigación es comparar las prevalencias de sobrepeso y obesidad estimadas con dos referencias internacionales en una población de niños y adolescentes de la Región Chaqueña, a través del Índice de Masa Corporal. Se incluyeron 299 niños de 6 a 15 años (estudio transversal) pertenecientes a 7 poblaciones (2 criollas, 3 matacas, 1 mocovi y 1 toba. Las técnicas de medición se basaron en guías nacionales. Las referencias utilizadas fueron: 1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (>Pc85: sobrepeso; Pc95: obesidad); 2. International Obesity Task Force (IOTF) (valores límite sexo-edad específicos). La prevalencia total de sobrepeso, considerando el conjunto de poblaciones, es mayor al aplicar la referencia del CDC en las mujeres, mientras que es levemente superior con IOTF en los varones. Por su parte, la prevalencia total de obesidad, considerando el conjunto de poblaciones, es igual con ambas referencias, en ambos sexos. La mayor parte de las unidades poblacionales evaluadas presentan sobrepeso, aunque la obesidad no parece ser, aún, un problema de salud. Las poblaciones más afectadas son las de Pozo de Maza, la de Criollos de Fortín Belgrano y la de Tobas de Vaca Perdida.The evaluation of child nutritional status is highly dependent on the growth charts used. The aim of this study was to compare different references assessing overweight and obesity in children population from Region Chaqueña, through the Body Mass Index. A total of 299, aged 6-15 years, were included (cross-sectional study). The sample was collected in 7 populations (2 criollas, 3 matacas, 1 mocovi and 1 toba). The measurements techniques were based on national guidelines. We compared two references: (1) Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (>Pc85: overweight; >Pc95: obesity; (2) International Obesity Task Force (IOTF) (sex-age-specific body mass index cut-offs). The total prevalence of overweight was higher with CDC application respect to the IOTF in woman and in men the relation was reverse. The total prevalence of obesity was identical between references, in both sexes. All populations had a greater prevalence of overweight, but not obesity. The most affected population was Criollos and Wichí from Pozo de Maza, Criollos from Fortín Belgrano and Tobas from Vaca Perdida.Instituto de Genética VeterinariaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96075spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/80030info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0183414info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-8238info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/80030info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0183414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:19.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales |
title |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales |
spellingShingle |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales Padula, Gisel Antropología Niño Sobrepeso Índice de Masa Corporal Adolescente Obesidad Antropometría |
title_short |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales |
title_full |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales |
title_fullStr |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales |
title_sort |
Evaluación de la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad, en poblaciones de niños y adolescentes de la región chaqueña, con dos referencias internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padula, Gisel Salceda, Susana Alicia |
author |
Padula, Gisel |
author_facet |
Padula, Gisel Salceda, Susana Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Salceda, Susana Alicia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Niño Sobrepeso Índice de Masa Corporal Adolescente Obesidad Antropometría |
topic |
Antropología Niño Sobrepeso Índice de Masa Corporal Adolescente Obesidad Antropometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación de la situación nutricional de los niños, depende en gran medida de las curvas de crecimiento utilizadas. El objetivo de esta investigación es comparar las prevalencias de sobrepeso y obesidad estimadas con dos referencias internacionales en una población de niños y adolescentes de la Región Chaqueña, a través del Índice de Masa Corporal. Se incluyeron 299 niños de 6 a 15 años (estudio transversal) pertenecientes a 7 poblaciones (2 criollas, 3 matacas, 1 mocovi y 1 toba. Las técnicas de medición se basaron en guías nacionales. Las referencias utilizadas fueron: 1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (>Pc85: sobrepeso; Pc95: obesidad); 2. International Obesity Task Force (IOTF) (valores límite sexo-edad específicos). La prevalencia total de sobrepeso, considerando el conjunto de poblaciones, es mayor al aplicar la referencia del CDC en las mujeres, mientras que es levemente superior con IOTF en los varones. Por su parte, la prevalencia total de obesidad, considerando el conjunto de poblaciones, es igual con ambas referencias, en ambos sexos. La mayor parte de las unidades poblacionales evaluadas presentan sobrepeso, aunque la obesidad no parece ser, aún, un problema de salud. Las poblaciones más afectadas son las de Pozo de Maza, la de Criollos de Fortín Belgrano y la de Tobas de Vaca Perdida. The evaluation of child nutritional status is highly dependent on the growth charts used. The aim of this study was to compare different references assessing overweight and obesity in children population from Region Chaqueña, through the Body Mass Index. A total of 299, aged 6-15 years, were included (cross-sectional study). The sample was collected in 7 populations (2 criollas, 3 matacas, 1 mocovi and 1 toba). The measurements techniques were based on national guidelines. We compared two references: (1) Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (>Pc85: overweight; >Pc95: obesity; (2) International Obesity Task Force (IOTF) (sex-age-specific body mass index cut-offs). The total prevalence of overweight was higher with CDC application respect to the IOTF in woman and in men the relation was reverse. The total prevalence of obesity was identical between references, in both sexes. All populations had a greater prevalence of overweight, but not obesity. The most affected population was Criollos and Wichí from Pozo de Maza, Criollos from Fortín Belgrano and Tobas from Vaca Perdida. Instituto de Genética Veterinaria Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La evaluación de la situación nutricional de los niños, depende en gran medida de las curvas de crecimiento utilizadas. El objetivo de esta investigación es comparar las prevalencias de sobrepeso y obesidad estimadas con dos referencias internacionales en una población de niños y adolescentes de la Región Chaqueña, a través del Índice de Masa Corporal. Se incluyeron 299 niños de 6 a 15 años (estudio transversal) pertenecientes a 7 poblaciones (2 criollas, 3 matacas, 1 mocovi y 1 toba. Las técnicas de medición se basaron en guías nacionales. Las referencias utilizadas fueron: 1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (>Pc85: sobrepeso; Pc95: obesidad); 2. International Obesity Task Force (IOTF) (valores límite sexo-edad específicos). La prevalencia total de sobrepeso, considerando el conjunto de poblaciones, es mayor al aplicar la referencia del CDC en las mujeres, mientras que es levemente superior con IOTF en los varones. Por su parte, la prevalencia total de obesidad, considerando el conjunto de poblaciones, es igual con ambas referencias, en ambos sexos. La mayor parte de las unidades poblacionales evaluadas presentan sobrepeso, aunque la obesidad no parece ser, aún, un problema de salud. Las poblaciones más afectadas son las de Pozo de Maza, la de Criollos de Fortín Belgrano y la de Tobas de Vaca Perdida. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96075 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96075 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/80030 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0183414 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-8238 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/80030 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0183414 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 83-96 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064180818345984 |
score |
13.22299 |