Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata

Autores
Carbonari, Fabiana Andrea; Trivi, María Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el estado de avance y reflexionar sobre la relación existente entre el pensamiento gráfico y el campo disciplinar e institucional de ideas y los paradigmas que sustentan la producción artístico arquitectónica de cada momento histórico del edificio sede del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Asimismo, el edificio forma parte del universo de trabajo del Plan de Beca UNLP “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso de los sectores Bosque Este y Bosque Oeste de la UNLP”. En este sentido, el análisis consiste en el estudio y la comparación de diversas piezas gráficas emergentes del pensamiento gráfico tales como dibujos, pinturas, postales, maquetas y fotografías. Se parte de la hipótesis que considera a las expresiones gráficas en tanto instrumentos que participan en el proceso proyectual y son transmisoras de ideologías arquitectónicas, políticas y culturales de cada momento histórico. De este modo, la investigación abarca una primera instancia referida a la situación fundacional y el lenguaje gráfico académico. En ella se verifican ciertas relaciones con piezas graficas pertenecientes a edificios académicos del siglo XIX que tendrían influencia al momento de su creación en 1884 por el arquitecto Henrik A. Äberg nacido y formado en Suecia y el ingeniero Carl Ludwig W. Heynemann iniciado en Alemania. En segunda instancia, entre las diversas intervenciones y propuestas que se realizaron a lo largo de los años, se destaca el proyecto no concretado de ampliación elaborado por el arquitecto Vicente Krause a fines de la década del ´90. Y por último, se analizan los registros gráficos recientes a efectos de sustentar las intervenciones tendientes a la puesta en valor del edificio. Sale a la luz de lo expuesto que el trabajo implica un aporte innovador que permite indagar sobre el proceso histórico de uno de los edificios más emblemáticos de la UNLP, desde una mirada particular que contempla el reconocimiento, el registro, la resignificación y la difusión para promover la toma de conciencia acerca de su valor patrimonial.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
pensamiento gráfico
Arquitectura
Museo de Ciencias Naturales UNLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150006

id SEDICI_0287b6260905583b4f50896ddd2389d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La PlataCarbonari, Fabiana AndreaTrivi, María BelénArquitecturapensamiento gráficoArquitecturaMuseo de Ciencias Naturales UNLPEl presente trabajo tiene por objetivo mostrar el estado de avance y reflexionar sobre la relación existente entre el pensamiento gráfico y el campo disciplinar e institucional de ideas y los paradigmas que sustentan la producción artístico arquitectónica de cada momento histórico del edificio sede del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Asimismo, el edificio forma parte del universo de trabajo del Plan de Beca UNLP “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso de los sectores Bosque Este y Bosque Oeste de la UNLP”. En este sentido, el análisis consiste en el estudio y la comparación de diversas piezas gráficas emergentes del pensamiento gráfico tales como dibujos, pinturas, postales, maquetas y fotografías. Se parte de la hipótesis que considera a las expresiones gráficas en tanto instrumentos que participan en el proceso proyectual y son transmisoras de ideologías arquitectónicas, políticas y culturales de cada momento histórico. De este modo, la investigación abarca una primera instancia referida a la situación fundacional y el lenguaje gráfico académico. En ella se verifican ciertas relaciones con piezas graficas pertenecientes a edificios académicos del siglo XIX que tendrían influencia al momento de su creación en 1884 por el arquitecto Henrik A. Äberg nacido y formado en Suecia y el ingeniero Carl Ludwig W. Heynemann iniciado en Alemania. En segunda instancia, entre las diversas intervenciones y propuestas que se realizaron a lo largo de los años, se destaca el proyecto no concretado de ampliación elaborado por el arquitecto Vicente Krause a fines de la década del ´90. Y por último, se analizan los registros gráficos recientes a efectos de sustentar las intervenciones tendientes a la puesta en valor del edificio. Sale a la luz de lo expuesto que el trabajo implica un aporte innovador que permite indagar sobre el proceso histórico de uno de los edificios más emblemáticos de la UNLP, desde una mirada particular que contempla el reconocimiento, el registro, la resignificación y la difusión para promover la toma de conciencia acerca de su valor patrimonial.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:32.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata
title Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata
spellingShingle Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata
Carbonari, Fabiana Andrea
Arquitectura
pensamiento gráfico
Arquitectura
Museo de Ciencias Naturales UNLP
title_short Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata
title_full Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata
title_fullStr Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata
title_full_unstemmed Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata
title_sort Pensamiento gráfico y arquitectura : Museo de Ciencias Naturales de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonari, Fabiana Andrea
Trivi, María Belén
author Carbonari, Fabiana Andrea
author_facet Carbonari, Fabiana Andrea
Trivi, María Belén
author_role author
author2 Trivi, María Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
pensamiento gráfico
Arquitectura
Museo de Ciencias Naturales UNLP
topic Arquitectura
pensamiento gráfico
Arquitectura
Museo de Ciencias Naturales UNLP
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el estado de avance y reflexionar sobre la relación existente entre el pensamiento gráfico y el campo disciplinar e institucional de ideas y los paradigmas que sustentan la producción artístico arquitectónica de cada momento histórico del edificio sede del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Asimismo, el edificio forma parte del universo de trabajo del Plan de Beca UNLP “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso de los sectores Bosque Este y Bosque Oeste de la UNLP”. En este sentido, el análisis consiste en el estudio y la comparación de diversas piezas gráficas emergentes del pensamiento gráfico tales como dibujos, pinturas, postales, maquetas y fotografías. Se parte de la hipótesis que considera a las expresiones gráficas en tanto instrumentos que participan en el proceso proyectual y son transmisoras de ideologías arquitectónicas, políticas y culturales de cada momento histórico. De este modo, la investigación abarca una primera instancia referida a la situación fundacional y el lenguaje gráfico académico. En ella se verifican ciertas relaciones con piezas graficas pertenecientes a edificios académicos del siglo XIX que tendrían influencia al momento de su creación en 1884 por el arquitecto Henrik A. Äberg nacido y formado en Suecia y el ingeniero Carl Ludwig W. Heynemann iniciado en Alemania. En segunda instancia, entre las diversas intervenciones y propuestas que se realizaron a lo largo de los años, se destaca el proyecto no concretado de ampliación elaborado por el arquitecto Vicente Krause a fines de la década del ´90. Y por último, se analizan los registros gráficos recientes a efectos de sustentar las intervenciones tendientes a la puesta en valor del edificio. Sale a la luz de lo expuesto que el trabajo implica un aporte innovador que permite indagar sobre el proceso histórico de uno de los edificios más emblemáticos de la UNLP, desde una mirada particular que contempla el reconocimiento, el registro, la resignificación y la difusión para promover la toma de conciencia acerca de su valor patrimonial.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo tiene por objetivo mostrar el estado de avance y reflexionar sobre la relación existente entre el pensamiento gráfico y el campo disciplinar e institucional de ideas y los paradigmas que sustentan la producción artístico arquitectónica de cada momento histórico del edificio sede del Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Asimismo, el edificio forma parte del universo de trabajo del Plan de Beca UNLP “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso de los sectores Bosque Este y Bosque Oeste de la UNLP”. En este sentido, el análisis consiste en el estudio y la comparación de diversas piezas gráficas emergentes del pensamiento gráfico tales como dibujos, pinturas, postales, maquetas y fotografías. Se parte de la hipótesis que considera a las expresiones gráficas en tanto instrumentos que participan en el proceso proyectual y son transmisoras de ideologías arquitectónicas, políticas y culturales de cada momento histórico. De este modo, la investigación abarca una primera instancia referida a la situación fundacional y el lenguaje gráfico académico. En ella se verifican ciertas relaciones con piezas graficas pertenecientes a edificios académicos del siglo XIX que tendrían influencia al momento de su creación en 1884 por el arquitecto Henrik A. Äberg nacido y formado en Suecia y el ingeniero Carl Ludwig W. Heynemann iniciado en Alemania. En segunda instancia, entre las diversas intervenciones y propuestas que se realizaron a lo largo de los años, se destaca el proyecto no concretado de ampliación elaborado por el arquitecto Vicente Krause a fines de la década del ´90. Y por último, se analizan los registros gráficos recientes a efectos de sustentar las intervenciones tendientes a la puesta en valor del edificio. Sale a la luz de lo expuesto que el trabajo implica un aporte innovador que permite indagar sobre el proceso histórico de uno de los edificios más emblemáticos de la UNLP, desde una mirada particular que contempla el reconocimiento, el registro, la resignificación y la difusión para promover la toma de conciencia acerca de su valor patrimonial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616260213538816
score 13.070432