Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924
- Autores
- Carbonari, Fabiana Andrea; Morel, Franco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras la Reforma Universitaria de 1918 se reestructuran los edificios del campus de la UNLP. La aplicación de los estatutos reformistas de 1920 clausuró el programa creado por Joaquín V. González. Una de las primeras medidas fue la supresión del internado del Colegio Nacional…se inicia una progresiva e inevitable sectorización del campus. (Gandolfi, 1993). El proyecto del Hogar estudiantil de 1924 coincide con la propuesta de establecer una “Casa del Estudiante” para todas las facultades y estará a cargo de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La configuración del espacio físico de la UNLP abarca el amplio abanico que se extiende desde las transformaciones propuestas u operadas según las ideas imperantes, el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico arquitectónicas en boga. El pensamiento gráfico es tomado en los estudios a partir de entenderlo como fuente documental. En este caso la historia de la edilicia universitaria es abordada a partir de las producciones gráficas que la sustentan. (Carbonari, 2015). En este marco, se propone comparar las metodologías gráfico-expresivas y las estrategias proyectuales utilizados en el Hogar Estudiantil y en el proyecto del Grand Prix a partir de la documentación disponible en Sistema Monge.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
UNLP
Beaux Arts
La Plata
Villeminot
Metodologías gráfico-expresivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141261
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31ee33567b1fb9f87ee88e20a95ab55f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141261 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924Carbonari, Fabiana AndreaMorel, FrancoArquitecturaUNLPBeaux ArtsLa PlataVilleminotMetodologías gráfico-expresivasTras la Reforma Universitaria de 1918 se reestructuran los edificios del campus de la UNLP. La aplicación de los estatutos reformistas de 1920 clausuró el programa creado por Joaquín V. González. Una de las primeras medidas fue la supresión del internado del Colegio Nacional…se inicia una progresiva e inevitable sectorización del campus. (Gandolfi, 1993). El proyecto del Hogar estudiantil de 1924 coincide con la propuesta de establecer una “Casa del Estudiante” para todas las facultades y estará a cargo de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La configuración del espacio físico de la UNLP abarca el amplio abanico que se extiende desde las transformaciones propuestas u operadas según las ideas imperantes, el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico arquitectónicas en boga. El pensamiento gráfico es tomado en los estudios a partir de entenderlo como fuente documental. En este caso la historia de la edilicia universitaria es abordada a partir de las producciones gráficas que la sustentan. (Carbonari, 2015). En este marco, se propone comparar las metodologías gráfico-expresivas y las estrategias proyectuales utilizados en el Hogar Estudiantil y en el proyecto del Grand Prix a partir de la documentación disponible en Sistema Monge.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf133-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141261spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140920info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:50.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924 |
title |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924 |
spellingShingle |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924 Carbonari, Fabiana Andrea Arquitectura UNLP Beaux Arts La Plata Villeminot Metodologías gráfico-expresivas |
title_short |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924 |
title_full |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924 |
title_fullStr |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924 |
title_full_unstemmed |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924 |
title_sort |
Metodologías gráfico expresivas y estrategias proyectuales en los proyectos edilicios no construidos de la UNLP: el caso del Hogar Estudiantil, de 1924 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbonari, Fabiana Andrea Morel, Franco |
author |
Carbonari, Fabiana Andrea |
author_facet |
Carbonari, Fabiana Andrea Morel, Franco |
author_role |
author |
author2 |
Morel, Franco |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura UNLP Beaux Arts La Plata Villeminot Metodologías gráfico-expresivas |
topic |
Arquitectura UNLP Beaux Arts La Plata Villeminot Metodologías gráfico-expresivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la Reforma Universitaria de 1918 se reestructuran los edificios del campus de la UNLP. La aplicación de los estatutos reformistas de 1920 clausuró el programa creado por Joaquín V. González. Una de las primeras medidas fue la supresión del internado del Colegio Nacional…se inicia una progresiva e inevitable sectorización del campus. (Gandolfi, 1993). El proyecto del Hogar estudiantil de 1924 coincide con la propuesta de establecer una “Casa del Estudiante” para todas las facultades y estará a cargo de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La configuración del espacio físico de la UNLP abarca el amplio abanico que se extiende desde las transformaciones propuestas u operadas según las ideas imperantes, el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico arquitectónicas en boga. El pensamiento gráfico es tomado en los estudios a partir de entenderlo como fuente documental. En este caso la historia de la edilicia universitaria es abordada a partir de las producciones gráficas que la sustentan. (Carbonari, 2015). En este marco, se propone comparar las metodologías gráfico-expresivas y las estrategias proyectuales utilizados en el Hogar Estudiantil y en el proyecto del Grand Prix a partir de la documentación disponible en Sistema Monge. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Tras la Reforma Universitaria de 1918 se reestructuran los edificios del campus de la UNLP. La aplicación de los estatutos reformistas de 1920 clausuró el programa creado por Joaquín V. González. Una de las primeras medidas fue la supresión del internado del Colegio Nacional…se inicia una progresiva e inevitable sectorización del campus. (Gandolfi, 1993). El proyecto del Hogar estudiantil de 1924 coincide con la propuesta de establecer una “Casa del Estudiante” para todas las facultades y estará a cargo de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La configuración del espacio físico de la UNLP abarca el amplio abanico que se extiende desde las transformaciones propuestas u operadas según las ideas imperantes, el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico arquitectónicas en boga. El pensamiento gráfico es tomado en los estudios a partir de entenderlo como fuente documental. En este caso la historia de la edilicia universitaria es abordada a partir de las producciones gráficas que la sustentan. (Carbonari, 2015). En este marco, se propone comparar las metodologías gráfico-expresivas y las estrategias proyectuales utilizados en el Hogar Estudiantil y en el proyecto del Grand Prix a partir de la documentación disponible en Sistema Monge. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141261 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141261 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140920 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-138 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616237398622208 |
score |
13.069144 |