La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP

Autores
Carbonari, Fabiana Andrea; Dipirro, María Isabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Sistemas de Representación -SR N°3- los estudiantes de primer año de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata, incorporan metodologías geométrico matemáticas convencionalizadas que permiten llevar al soporte, generalmente papel, ideas espaciales. Asimismo, el lenguaje gráfico, como medio de comunicación que apela al dibujo, está orientado a favorecer el pensamiento y la expresión de ideas acerca de la espacialidad arquitectónica. Lograr la noción de espacio como estructura integrada por una idea mental, desde la experiencia personal o la imaginación proyectiva, permite incorporar un dato inicial que se verifica y nutre con su exteriorización. Este proceso implica una actividad indagatoria desde los elementos básicos hasta lograr estructuras complejas de pensamiento. Así SR N°3, posee carácter conceptual y práctico central, poniendo el acento en la comprensión y en las actividades vinculadas a la representación y entendimientos del espacio arquitectónico, constituyendo una forma de pensamiento disciplinar. Brinda herramientas para la presentación y representación de espacios a través de las distintas metodologías cuyas ejercitaciones están planteadas en una secuencia de complejidad creciente. El camino metodológico se inicia de manera casi lúdica a través de la observación y el descubrimiento de las leyes estructurantes de los distintos sistemas para incorporar luego los sistemas metodológicos y la teoría de las sombras a espacios arquitectónicos u obras de arquitectura de baja complejidad. Finalmente, se realiza la representación de una obra arquitectónica de mediana complejidad contextualizada con aportes constitutivos de su materialidad y reflexiones vinculadas a aspectos históricos del dibujo. En todo el trayecto, las prácticas son orientadas como apoyo a las restantes asignaturas, especialmente al taller de Arquitectura. Este trabajo propone reflexionar sobre los modos empleados en la Asignatura Sistemas de Representación N°3 para abordar la representación gráfica de naturaleza técnica dentro del plan de estudios de la FAU-UNLP.
In Systems of Representation, the first-year students of the School of Architecture and Urbanism of the UNLP, incorporate geometric mathematical methodologies that allow to take the support, generally paper, to spatial ideas. It has a central conceptual and practical character, emphasizing the understanding of the subject and the activities related to the representation and comprehension of the architectural space. It provides tools for presentation and representation through the different methodologies whose exercises are planned in a sequence of increasing complexity. We emphasize aspects such as precision, maintenance of instruments, calligraphy among others. This document proposes to reflect on the modes used to address graphic representation of a technical nature.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Representación gráfica
SR°3
FAU-UNLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129736

id SEDICI_2a2c0ef5c87c8cd6d850f40a666c2907
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLPCarbonari, Fabiana AndreaDipirro, María IsabelArquitecturaRepresentación gráficaSR°3FAU-UNLPEn Sistemas de Representación -SR N°3- los estudiantes de primer año de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata, incorporan metodologías geométrico matemáticas convencionalizadas que permiten llevar al soporte, generalmente papel, ideas espaciales. Asimismo, el lenguaje gráfico, como medio de comunicación que apela al dibujo, está orientado a favorecer el pensamiento y la expresión de ideas acerca de la espacialidad arquitectónica. Lograr la noción de espacio como estructura integrada por una idea mental, desde la experiencia personal o la imaginación proyectiva, permite incorporar un dato inicial que se verifica y nutre con su exteriorización. Este proceso implica una actividad indagatoria desde los elementos básicos hasta lograr estructuras complejas de pensamiento. Así SR N°3, posee carácter conceptual y práctico central, poniendo el acento en la comprensión y en las actividades vinculadas a la representación y entendimientos del espacio arquitectónico, constituyendo una forma de pensamiento disciplinar. Brinda herramientas para la presentación y representación de espacios a través de las distintas metodologías cuyas ejercitaciones están planteadas en una secuencia de complejidad creciente. El camino metodológico se inicia de manera casi lúdica a través de la observación y el descubrimiento de las leyes estructurantes de los distintos sistemas para incorporar luego los sistemas metodológicos y la teoría de las sombras a espacios arquitectónicos u obras de arquitectura de baja complejidad. Finalmente, se realiza la representación de una obra arquitectónica de mediana complejidad contextualizada con aportes constitutivos de su materialidad y reflexiones vinculadas a aspectos históricos del dibujo. En todo el trayecto, las prácticas son orientadas como apoyo a las restantes asignaturas, especialmente al taller de Arquitectura. Este trabajo propone reflexionar sobre los modos empleados en la Asignatura Sistemas de Representación N°3 para abordar la representación gráfica de naturaleza técnica dentro del plan de estudios de la FAU-UNLP.In Systems of Representation, the first-year students of the School of Architecture and Urbanism of the UNLP, incorporate geometric mathematical methodologies that allow to take the support, generally paper, to spatial ideas. It has a central conceptual and practical character, emphasizing the understanding of the subject and the activities related to the representation and comprehension of the architectural space. It provides tools for presentation and representation through the different methodologies whose exercises are planned in a sequence of increasing complexity. We emphasize aspects such as precision, maintenance of instruments, calligraphy among others. This document proposes to reflect on the modes used to address graphic representation of a technical nature.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf246-251http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129736spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-498-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:38.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP
title La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP
spellingShingle La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP
Carbonari, Fabiana Andrea
Arquitectura
Representación gráfica
SR°3
FAU-UNLP
title_short La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP
title_full La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP
title_fullStr La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP
title_full_unstemmed La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP
title_sort La representación gráfica de naturaleza técnica en la Cátedra SR n°3 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonari, Fabiana Andrea
Dipirro, María Isabel
author Carbonari, Fabiana Andrea
author_facet Carbonari, Fabiana Andrea
Dipirro, María Isabel
author_role author
author2 Dipirro, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Representación gráfica
SR°3
FAU-UNLP
topic Arquitectura
Representación gráfica
SR°3
FAU-UNLP
dc.description.none.fl_txt_mv En Sistemas de Representación -SR N°3- los estudiantes de primer año de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata, incorporan metodologías geométrico matemáticas convencionalizadas que permiten llevar al soporte, generalmente papel, ideas espaciales. Asimismo, el lenguaje gráfico, como medio de comunicación que apela al dibujo, está orientado a favorecer el pensamiento y la expresión de ideas acerca de la espacialidad arquitectónica. Lograr la noción de espacio como estructura integrada por una idea mental, desde la experiencia personal o la imaginación proyectiva, permite incorporar un dato inicial que se verifica y nutre con su exteriorización. Este proceso implica una actividad indagatoria desde los elementos básicos hasta lograr estructuras complejas de pensamiento. Así SR N°3, posee carácter conceptual y práctico central, poniendo el acento en la comprensión y en las actividades vinculadas a la representación y entendimientos del espacio arquitectónico, constituyendo una forma de pensamiento disciplinar. Brinda herramientas para la presentación y representación de espacios a través de las distintas metodologías cuyas ejercitaciones están planteadas en una secuencia de complejidad creciente. El camino metodológico se inicia de manera casi lúdica a través de la observación y el descubrimiento de las leyes estructurantes de los distintos sistemas para incorporar luego los sistemas metodológicos y la teoría de las sombras a espacios arquitectónicos u obras de arquitectura de baja complejidad. Finalmente, se realiza la representación de una obra arquitectónica de mediana complejidad contextualizada con aportes constitutivos de su materialidad y reflexiones vinculadas a aspectos históricos del dibujo. En todo el trayecto, las prácticas son orientadas como apoyo a las restantes asignaturas, especialmente al taller de Arquitectura. Este trabajo propone reflexionar sobre los modos empleados en la Asignatura Sistemas de Representación N°3 para abordar la representación gráfica de naturaleza técnica dentro del plan de estudios de la FAU-UNLP.
In Systems of Representation, the first-year students of the School of Architecture and Urbanism of the UNLP, incorporate geometric mathematical methodologies that allow to take the support, generally paper, to spatial ideas. It has a central conceptual and practical character, emphasizing the understanding of the subject and the activities related to the representation and comprehension of the architectural space. It provides tools for presentation and representation through the different methodologies whose exercises are planned in a sequence of increasing complexity. We emphasize aspects such as precision, maintenance of instruments, calligraphy among others. This document proposes to reflect on the modes used to address graphic representation of a technical nature.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En Sistemas de Representación -SR N°3- los estudiantes de primer año de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata, incorporan metodologías geométrico matemáticas convencionalizadas que permiten llevar al soporte, generalmente papel, ideas espaciales. Asimismo, el lenguaje gráfico, como medio de comunicación que apela al dibujo, está orientado a favorecer el pensamiento y la expresión de ideas acerca de la espacialidad arquitectónica. Lograr la noción de espacio como estructura integrada por una idea mental, desde la experiencia personal o la imaginación proyectiva, permite incorporar un dato inicial que se verifica y nutre con su exteriorización. Este proceso implica una actividad indagatoria desde los elementos básicos hasta lograr estructuras complejas de pensamiento. Así SR N°3, posee carácter conceptual y práctico central, poniendo el acento en la comprensión y en las actividades vinculadas a la representación y entendimientos del espacio arquitectónico, constituyendo una forma de pensamiento disciplinar. Brinda herramientas para la presentación y representación de espacios a través de las distintas metodologías cuyas ejercitaciones están planteadas en una secuencia de complejidad creciente. El camino metodológico se inicia de manera casi lúdica a través de la observación y el descubrimiento de las leyes estructurantes de los distintos sistemas para incorporar luego los sistemas metodológicos y la teoría de las sombras a espacios arquitectónicos u obras de arquitectura de baja complejidad. Finalmente, se realiza la representación de una obra arquitectónica de mediana complejidad contextualizada con aportes constitutivos de su materialidad y reflexiones vinculadas a aspectos históricos del dibujo. En todo el trayecto, las prácticas son orientadas como apoyo a las restantes asignaturas, especialmente al taller de Arquitectura. Este trabajo propone reflexionar sobre los modos empleados en la Asignatura Sistemas de Representación N°3 para abordar la representación gráfica de naturaleza técnica dentro del plan de estudios de la FAU-UNLP.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-498-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
246-251
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616196252499968
score 13.070432