El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP

Autores
Carbonari, Fabiana Andrea; Trivi, María Belén; Céspedes, Franco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
The researches about the buildings of the National University of La Plata have been in development for a long time and address different issues. Graphic thinking is taken from drawings as a documentary source but, in none of them, a detailed study of the history of university education has been made from their graphic productions. This work proposes to reflect and disseminate the progress of two work plans carried out in the investigation Project “Spatial Conception and Graphic Thinking. The history of the National University of La Plata through the graphic language -1905-2015-“ based in the Graphic Experimentation Laboratory of Habitat relating the influence of drawing and the architectural heritage of the UNLP.
Las investigaciones en relación a los edificios que forman parte de la Universidad Nacional de La Plata –UNLP- son de larga data. Los análisis se refieren a las transformaciones propuestas u operadas según las ideas imperantes, el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico arquitectónicas en boga. Paralelamente, otros estudios reseñan la vida institucional desde miradas socio políticas, científico tecnológico o puramente artística. Asimismo, con la valorización de la memoria y las búsquedas de concientización patrimonial, la UNLP crea publicaciones temáticas que retoman la idea de la documentación gráfica como instrumento para difundir su devenir e imagen institucional. En casi todos los trabajos el pensamiento gráfico es tomado a partir de entender al dibujo como fuente documental pero, en ninguno de ellos, se ha intentado generar un estudio pormenorizado de la historia de la edilicia universitaria desde las producciones gráficas que la sustentan. En este marco, se desarrolla en el Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar - L´egraph- el Proyecto de Investigación y Desarrollo acreditado por la UNLP –PID UNLP-Concepción espacial y pensamiento gráfico. La historia de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico -1905-2015-. Su objetivo principal consiste en verificar la vinculación existente entre el pensamiento gráfico y la conformación espacial de la UNLP, desde su origen hasta la actualidad, mediante el estudio sistemático del lenguaje gráfico y la concepción especial de los ámbitos institucionales propuestos u operados. Vinculadas al proyecto, se desarrollan dos planes de becas por parte de estudiantes avanzados de la FAU-UNLP. Uno de ellos correspondió al Programa de Becas Internas de Entrenamiento en Investigación (FAU-UNLP). El tema de la beca fue “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso del predio del ex Banco Hipotecario Provincial, actual sede de la Presidencia de la UNLP”, y tuvo como objetivo el estudio sistemático del predio en el que se emplaza el edificio, a través de la relación del pensamiento gráfico y la dimensión edilicia, artística, cultural e institucional. En tanto otra de las becas pertenece al Programa Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. El tema de la beca es “Presencia y significado de la arquitectura académica en el paisaje urbano de la ciudad de La Plata. El caso de las sedes de los colegios de la UNLP”, y tiene por objetivo estudiar sistemáticamente los edificios del Liceo Víctor Mercante, Colegio Nacional Rafael Hernández y Biblioteca Pública desde la documentación gráfica, la influencia académica y la caracterización del paisaje de la ciudad de La Plata. Justo Solsona (2003) expresa que el dibujo es una forma de pensamiento gráfico, conductor de ideas y detonante crítico formidable cuando une presencia y oficio, transformándose así en una herramienta de esclarecimiento fundamental para la concreción de un proyecto, así, este trabajo propone reflexionar y difundir los avances de los planes de trabajos relacionando la influencia del dibujo y el patrimonio arquitectónico de la UNLP.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Pensamiento gráfico
Patrimonio construido
UNLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130123

id SEDICI_7c1e88cb7a9baefce44f6181f7ba55cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLPCarbonari, Fabiana AndreaTrivi, María BelénCéspedes, FrancoArquitecturaPensamiento gráficoPatrimonio construidoUNLPThe researches about the buildings of the National University of La Plata have been in development for a long time and address different issues. Graphic thinking is taken from drawings as a documentary source but, in none of them, a detailed study of the history of university education has been made from their graphic productions. This work proposes to reflect and disseminate the progress of two work plans carried out in the investigation Project “Spatial Conception and Graphic Thinking. The history of the National University of La Plata through the graphic language -1905-2015-“ based in the Graphic Experimentation Laboratory of Habitat relating the influence of drawing and the architectural heritage of the UNLP.Las investigaciones en relación a los edificios que forman parte de la Universidad Nacional de La Plata –UNLP- son de larga data. Los análisis se refieren a las transformaciones propuestas u operadas según las ideas imperantes, el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico arquitectónicas en boga. Paralelamente, otros estudios reseñan la vida institucional desde miradas socio políticas, científico tecnológico o puramente artística. Asimismo, con la valorización de la memoria y las búsquedas de concientización patrimonial, la UNLP crea publicaciones temáticas que retoman la idea de la documentación gráfica como instrumento para difundir su devenir e imagen institucional. En casi todos los trabajos el pensamiento gráfico es tomado a partir de entender al dibujo como fuente documental pero, en ninguno de ellos, se ha intentado generar un estudio pormenorizado de la historia de la edilicia universitaria desde las producciones gráficas que la sustentan. En este marco, se desarrolla en el Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar - L´egraph- el Proyecto de Investigación y Desarrollo acreditado por la UNLP –PID UNLP-Concepción espacial y pensamiento gráfico. La historia de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico -1905-2015-. Su objetivo principal consiste en verificar la vinculación existente entre el pensamiento gráfico y la conformación espacial de la UNLP, desde su origen hasta la actualidad, mediante el estudio sistemático del lenguaje gráfico y la concepción especial de los ámbitos institucionales propuestos u operados. Vinculadas al proyecto, se desarrollan dos planes de becas por parte de estudiantes avanzados de la FAU-UNLP. Uno de ellos correspondió al Programa de Becas Internas de Entrenamiento en Investigación (FAU-UNLP). El tema de la beca fue “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso del predio del ex Banco Hipotecario Provincial, actual sede de la Presidencia de la UNLP”, y tuvo como objetivo el estudio sistemático del predio en el que se emplaza el edificio, a través de la relación del pensamiento gráfico y la dimensión edilicia, artística, cultural e institucional. En tanto otra de las becas pertenece al Programa Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. El tema de la beca es “Presencia y significado de la arquitectura académica en el paisaje urbano de la ciudad de La Plata. El caso de las sedes de los colegios de la UNLP”, y tiene por objetivo estudiar sistemáticamente los edificios del Liceo Víctor Mercante, Colegio Nacional Rafael Hernández y Biblioteca Pública desde la documentación gráfica, la influencia académica y la caracterización del paisaje de la ciudad de La Plata. Justo Solsona (2003) expresa que el dibujo es una forma de pensamiento gráfico, conductor de ideas y detonante crítico formidable cuando une presencia y oficio, transformándose así en una herramienta de esclarecimiento fundamental para la concreción de un proyecto, así, este trabajo propone reflexionar y difundir los avances de los planes de trabajos relacionando la influencia del dibujo y el patrimonio arquitectónico de la UNLP.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf170-176http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:43.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP
title El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP
spellingShingle El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP
Carbonari, Fabiana Andrea
Arquitectura
Pensamiento gráfico
Patrimonio construido
UNLP
title_short El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP
title_full El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP
title_fullStr El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP
title_full_unstemmed El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP
title_sort El pensamiento gráfico y el patrimonio construido de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonari, Fabiana Andrea
Trivi, María Belén
Céspedes, Franco
author Carbonari, Fabiana Andrea
author_facet Carbonari, Fabiana Andrea
Trivi, María Belén
Céspedes, Franco
author_role author
author2 Trivi, María Belén
Céspedes, Franco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Pensamiento gráfico
Patrimonio construido
UNLP
topic Arquitectura
Pensamiento gráfico
Patrimonio construido
UNLP
dc.description.none.fl_txt_mv The researches about the buildings of the National University of La Plata have been in development for a long time and address different issues. Graphic thinking is taken from drawings as a documentary source but, in none of them, a detailed study of the history of university education has been made from their graphic productions. This work proposes to reflect and disseminate the progress of two work plans carried out in the investigation Project “Spatial Conception and Graphic Thinking. The history of the National University of La Plata through the graphic language -1905-2015-“ based in the Graphic Experimentation Laboratory of Habitat relating the influence of drawing and the architectural heritage of the UNLP.
Las investigaciones en relación a los edificios que forman parte de la Universidad Nacional de La Plata –UNLP- son de larga data. Los análisis se refieren a las transformaciones propuestas u operadas según las ideas imperantes, el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico arquitectónicas en boga. Paralelamente, otros estudios reseñan la vida institucional desde miradas socio políticas, científico tecnológico o puramente artística. Asimismo, con la valorización de la memoria y las búsquedas de concientización patrimonial, la UNLP crea publicaciones temáticas que retoman la idea de la documentación gráfica como instrumento para difundir su devenir e imagen institucional. En casi todos los trabajos el pensamiento gráfico es tomado a partir de entender al dibujo como fuente documental pero, en ninguno de ellos, se ha intentado generar un estudio pormenorizado de la historia de la edilicia universitaria desde las producciones gráficas que la sustentan. En este marco, se desarrolla en el Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar - L´egraph- el Proyecto de Investigación y Desarrollo acreditado por la UNLP –PID UNLP-Concepción espacial y pensamiento gráfico. La historia de la Universidad Nacional de La Plata a través del lenguaje gráfico -1905-2015-. Su objetivo principal consiste en verificar la vinculación existente entre el pensamiento gráfico y la conformación espacial de la UNLP, desde su origen hasta la actualidad, mediante el estudio sistemático del lenguaje gráfico y la concepción especial de los ámbitos institucionales propuestos u operados. Vinculadas al proyecto, se desarrollan dos planes de becas por parte de estudiantes avanzados de la FAU-UNLP. Uno de ellos correspondió al Programa de Becas Internas de Entrenamiento en Investigación (FAU-UNLP). El tema de la beca fue “Pensamiento gráfico y arquitectura. El caso del predio del ex Banco Hipotecario Provincial, actual sede de la Presidencia de la UNLP”, y tuvo como objetivo el estudio sistemático del predio en el que se emplaza el edificio, a través de la relación del pensamiento gráfico y la dimensión edilicia, artística, cultural e institucional. En tanto otra de las becas pertenece al Programa Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. El tema de la beca es “Presencia y significado de la arquitectura académica en el paisaje urbano de la ciudad de La Plata. El caso de las sedes de los colegios de la UNLP”, y tiene por objetivo estudiar sistemáticamente los edificios del Liceo Víctor Mercante, Colegio Nacional Rafael Hernández y Biblioteca Pública desde la documentación gráfica, la influencia académica y la caracterización del paisaje de la ciudad de La Plata. Justo Solsona (2003) expresa que el dibujo es una forma de pensamiento gráfico, conductor de ideas y detonante crítico formidable cuando une presencia y oficio, transformándose así en una herramienta de esclarecimiento fundamental para la concreción de un proyecto, así, este trabajo propone reflexionar y difundir los avances de los planes de trabajos relacionando la influencia del dibujo y el patrimonio arquitectónico de la UNLP.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description The researches about the buildings of the National University of La Plata have been in development for a long time and address different issues. Graphic thinking is taken from drawings as a documentary source but, in none of them, a detailed study of the history of university education has been made from their graphic productions. This work proposes to reflect and disseminate the progress of two work plans carried out in the investigation Project “Spatial Conception and Graphic Thinking. The history of the National University of La Plata through the graphic language -1905-2015-“ based in the Graphic Experimentation Laboratory of Habitat relating the influence of drawing and the architectural heritage of the UNLP.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
170-176
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616206694219776
score 13.069144