Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo

Autores
Zamora Rueda, Gimena del Huerto; Gutiérrez, Cynthia Elizabeth; Mistretta, Marina Gabriela; Peralta, Florencia L.; Golato, Marcos Antonio; Ruiz, Marcelo; Paz, Dora
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El contenido de humedad es un parámetro fundamental para el control de la cantidad de agua de imbibición y regulación de los equipos de molienda de la caña de azúcar. Este trabajo tiene por objetivo comparar la metodología tradicional para la determinación del contenido de humedad del bagazo por medio de estufa con la metodología propuesta de secado por microondas. Se trabajó con 20 muestras de bagazo recolectadas en diversos ingenios. Los resultados promedios fueron: humedad en estufa 55,00% y por microondas de 54,84%. Se realizó un análisis estadístico para validar la metodología propuesta y se obtuvieron errores estándares entre las técnicas inferiores al 1%. Se concluye que el método de secado por microondas tiene la ventaja de obtener resultados similares a la estufa en un tiempo menor (2 h frente a las 9 h necesarias en el método tradicional), y que resulta adecuado para la determinación del contenido de humedad en muestras de bagazo.
The moisture content is critical parameter to control the amount of water imbibition and regulation of sugarcane milling equipment. This work aimed at comparing the traditional methodology for determining the moisture content of bagasse through stove with the proposed methodology with microwave drying. We worked with 20 collected bagasse samples from various mills. The average results were: 55.00% moisture and microwave oven 54.84%. We performed statistical analysis to validate the proposed methodology and standard errors between techniques lower than 1%. were obtained It is concluded that the method of microwave drying has the advantage of obtaining similar to the stove results in shorter time (2 h versus 9h necessary in the traditional method), and is suitable for determining the moisture content in bagasse samples.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Agrarias
drying, bagasse, energy.
Secado
bagazo
energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142805

id SEDICI_01bf86e5fed1c8b466230e5ba2c6ac3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142805
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazoZamora Rueda, Gimena del HuertoGutiérrez, Cynthia ElizabethMistretta, Marina GabrielaPeralta, Florencia L.Golato, Marcos AntonioRuiz, MarceloPaz, DoraIngenieríaCiencias Agrariasdrying, bagasse, energy.SecadobagazoenergíaEl contenido de humedad es un parámetro fundamental para el control de la cantidad de agua de imbibición y regulación de los equipos de molienda de la caña de azúcar. Este trabajo tiene por objetivo comparar la metodología tradicional para la determinación del contenido de humedad del bagazo por medio de estufa con la metodología propuesta de secado por microondas. Se trabajó con 20 muestras de bagazo recolectadas en diversos ingenios. Los resultados promedios fueron: humedad en estufa 55,00% y por microondas de 54,84%. Se realizó un análisis estadístico para validar la metodología propuesta y se obtuvieron errores estándares entre las técnicas inferiores al 1%. Se concluye que el método de secado por microondas tiene la ventaja de obtener resultados similares a la estufa en un tiempo menor (2 h frente a las 9 h necesarias en el método tradicional), y que resulta adecuado para la determinación del contenido de humedad en muestras de bagazo.The moisture content is critical parameter to control the amount of water imbibition and regulation of sugarcane milling equipment. This work aimed at comparing the traditional methodology for determining the moisture content of bagasse through stove with the proposed methodology with microwave drying. We worked with 20 collected bagasse samples from various mills. The average results were: 55.00% moisture and microwave oven 54.84%. We performed statistical analysis to validate the proposed methodology and standard errors between techniques lower than 1%. were obtained It is concluded that the method of microwave drying has the advantage of obtaining similar to the stove results in shorter time (2 h versus 9h necessary in the traditional method), and is suitable for determining the moisture content in bagasse samples.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142805spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1816info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-8111info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:04.762SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo
title Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo
spellingShingle Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo
Zamora Rueda, Gimena del Huerto
Ingeniería
Ciencias Agrarias
drying, bagasse, energy.
Secado
bagazo
energía
title_short Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo
title_full Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo
title_fullStr Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo
title_full_unstemmed Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo
title_sort Comparación de metodologías de secado para la determinación de humedad en bagazo
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora Rueda, Gimena del Huerto
Gutiérrez, Cynthia Elizabeth
Mistretta, Marina Gabriela
Peralta, Florencia L.
Golato, Marcos Antonio
Ruiz, Marcelo
Paz, Dora
author Zamora Rueda, Gimena del Huerto
author_facet Zamora Rueda, Gimena del Huerto
Gutiérrez, Cynthia Elizabeth
Mistretta, Marina Gabriela
Peralta, Florencia L.
Golato, Marcos Antonio
Ruiz, Marcelo
Paz, Dora
author_role author
author2 Gutiérrez, Cynthia Elizabeth
Mistretta, Marina Gabriela
Peralta, Florencia L.
Golato, Marcos Antonio
Ruiz, Marcelo
Paz, Dora
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Agrarias
drying, bagasse, energy.
Secado
bagazo
energía
topic Ingeniería
Ciencias Agrarias
drying, bagasse, energy.
Secado
bagazo
energía
dc.description.none.fl_txt_mv El contenido de humedad es un parámetro fundamental para el control de la cantidad de agua de imbibición y regulación de los equipos de molienda de la caña de azúcar. Este trabajo tiene por objetivo comparar la metodología tradicional para la determinación del contenido de humedad del bagazo por medio de estufa con la metodología propuesta de secado por microondas. Se trabajó con 20 muestras de bagazo recolectadas en diversos ingenios. Los resultados promedios fueron: humedad en estufa 55,00% y por microondas de 54,84%. Se realizó un análisis estadístico para validar la metodología propuesta y se obtuvieron errores estándares entre las técnicas inferiores al 1%. Se concluye que el método de secado por microondas tiene la ventaja de obtener resultados similares a la estufa en un tiempo menor (2 h frente a las 9 h necesarias en el método tradicional), y que resulta adecuado para la determinación del contenido de humedad en muestras de bagazo.
The moisture content is critical parameter to control the amount of water imbibition and regulation of sugarcane milling equipment. This work aimed at comparing the traditional methodology for determining the moisture content of bagasse through stove with the proposed methodology with microwave drying. We worked with 20 collected bagasse samples from various mills. The average results were: 55.00% moisture and microwave oven 54.84%. We performed statistical analysis to validate the proposed methodology and standard errors between techniques lower than 1%. were obtained It is concluded that the method of microwave drying has the advantage of obtaining similar to the stove results in shorter time (2 h versus 9h necessary in the traditional method), and is suitable for determining the moisture content in bagasse samples.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El contenido de humedad es un parámetro fundamental para el control de la cantidad de agua de imbibición y regulación de los equipos de molienda de la caña de azúcar. Este trabajo tiene por objetivo comparar la metodología tradicional para la determinación del contenido de humedad del bagazo por medio de estufa con la metodología propuesta de secado por microondas. Se trabajó con 20 muestras de bagazo recolectadas en diversos ingenios. Los resultados promedios fueron: humedad en estufa 55,00% y por microondas de 54,84%. Se realizó un análisis estadístico para validar la metodología propuesta y se obtuvieron errores estándares entre las técnicas inferiores al 1%. Se concluye que el método de secado por microondas tiene la ventaja de obtener resultados similares a la estufa en un tiempo menor (2 h frente a las 9 h necesarias en el método tradicional), y que resulta adecuado para la determinación del contenido de humedad en muestras de bagazo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142805
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1816
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-8111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-20
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616229746114560
score 13.070432