Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural

Autores
Mac Donagh, María Elicia; Aguiar Juárez, Delfina; Tettamanti, Germán; Lutz, María Ayelén; Velasco, Melina Alicia; Pérez, María Emilia; Sierra, María Victoria; Delgado, María Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el mundo actual, cada vez más ciudadanos están interesados en las problemáticas ambientales y sienten la necesidad de actuar, de opinar y de exigir a los gobernantes una actitud responsable en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, desde todos los niveles del ámbito educativo se fomenta que cada uno debe contribuir con su granito de arena, al cuidado de nuestro planeta. Sin embargo, la enseñanza de los contenidos relacionados con las ciencias ambientales es compleja, debido a que se requiere una formación en temáticas muy diversas y una gran capacidad de integración de los contenidos de las distintas áreas. En particular en los temas relacionados con el recurso hídrico, se conectan aspectos de física, biología, ecología, geología y ciencias sociales. Por ejemplo, para poder conversar sobre el ciclo hidrológico, se deben abordar primero, los fenómenos de circulación de las masas de aire en la atmósfera, los movimientos del agua superficial y subterránea; así como todas las posibles fuentes de contaminación del agua.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Naturales
Hidrología
Escuelas rurales
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140033

id SEDICI_00ae49e1c86f3d77cec20faa1e763684
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140033
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela ruralMac Donagh, María EliciaAguiar Juárez, DelfinaTettamanti, GermánLutz, María AyelénVelasco, Melina AliciaPérez, María EmiliaSierra, María VictoriaDelgado, María IsabelCiencias NaturalesHidrologíaEscuelas ruralesExtensión universitariaEn el mundo actual, cada vez más ciudadanos están interesados en las problemáticas ambientales y sienten la necesidad de actuar, de opinar y de exigir a los gobernantes una actitud responsable en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, desde todos los niveles del ámbito educativo se fomenta que cada uno debe contribuir con su granito de arena, al cuidado de nuestro planeta. Sin embargo, la enseñanza de los contenidos relacionados con las ciencias ambientales es compleja, debido a que se requiere una formación en temáticas muy diversas y una gran capacidad de integración de los contenidos de las distintas áreas. En particular en los temas relacionados con el recurso hídrico, se conectan aspectos de física, biología, ecología, geología y ciencias sociales. Por ejemplo, para poder conversar sobre el ciclo hidrológico, se deben abordar primero, los fenómenos de circulación de las masas de aire en la atmósfera, los movimientos del agua superficial y subterránea; así como todas las posibles fuentes de contaminación del agua.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140033spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8864info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140033Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:26.291SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
spellingShingle Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
Mac Donagh, María Elicia
Ciencias Naturales
Hidrología
Escuelas rurales
Extensión universitaria
title_short Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title_full Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title_fullStr Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title_full_unstemmed Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title_sort Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
dc.creator.none.fl_str_mv Mac Donagh, María Elicia
Aguiar Juárez, Delfina
Tettamanti, Germán
Lutz, María Ayelén
Velasco, Melina Alicia
Pérez, María Emilia
Sierra, María Victoria
Delgado, María Isabel
author Mac Donagh, María Elicia
author_facet Mac Donagh, María Elicia
Aguiar Juárez, Delfina
Tettamanti, Germán
Lutz, María Ayelén
Velasco, Melina Alicia
Pérez, María Emilia
Sierra, María Victoria
Delgado, María Isabel
author_role author
author2 Aguiar Juárez, Delfina
Tettamanti, Germán
Lutz, María Ayelén
Velasco, Melina Alicia
Pérez, María Emilia
Sierra, María Victoria
Delgado, María Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Hidrología
Escuelas rurales
Extensión universitaria
topic Ciencias Naturales
Hidrología
Escuelas rurales
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En el mundo actual, cada vez más ciudadanos están interesados en las problemáticas ambientales y sienten la necesidad de actuar, de opinar y de exigir a los gobernantes una actitud responsable en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, desde todos los niveles del ámbito educativo se fomenta que cada uno debe contribuir con su granito de arena, al cuidado de nuestro planeta. Sin embargo, la enseñanza de los contenidos relacionados con las ciencias ambientales es compleja, debido a que se requiere una formación en temáticas muy diversas y una gran capacidad de integración de los contenidos de las distintas áreas. En particular en los temas relacionados con el recurso hídrico, se conectan aspectos de física, biología, ecología, geología y ciencias sociales. Por ejemplo, para poder conversar sobre el ciclo hidrológico, se deben abordar primero, los fenómenos de circulación de las masas de aire en la atmósfera, los movimientos del agua superficial y subterránea; así como todas las posibles fuentes de contaminación del agua.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En el mundo actual, cada vez más ciudadanos están interesados en las problemáticas ambientales y sienten la necesidad de actuar, de opinar y de exigir a los gobernantes una actitud responsable en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, desde todos los niveles del ámbito educativo se fomenta que cada uno debe contribuir con su granito de arena, al cuidado de nuestro planeta. Sin embargo, la enseñanza de los contenidos relacionados con las ciencias ambientales es compleja, debido a que se requiere una formación en temáticas muy diversas y una gran capacidad de integración de los contenidos de las distintas áreas. En particular en los temas relacionados con el recurso hídrico, se conectan aspectos de física, biología, ecología, geología y ciencias sociales. Por ejemplo, para poder conversar sobre el ciclo hidrológico, se deben abordar primero, los fenómenos de circulación de las masas de aire en la atmósfera, los movimientos del agua superficial y subterránea; así como todas las posibles fuentes de contaminación del agua.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140033
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140033
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8864
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064320713064448
score 13.22299