Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural

Autores
Mac Donagh, María Elicia; Aguiar Juárez, Delfina; Tettamanti, Germán; Lutz, María Ayelen; Velasco, Melina Alicia; Pérez, María Emilia; Sierra, Maria Victoria; Delgado, María Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el mundo actual, cada vez más ciudadanos están interesados en las problemáticas ambientales y sienten la necesidad de actuar, de opinar y de exigir a los gobernantes una actitud responsable en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, desde todos los niveles del ámbito educativo se fomenta que cada uno debe contribuir con su granito de arena, al cuidado de nuestro planeta. Sin embargo, la enseñanza de los contenidos relacionados con las ciencias ambientales es compleja, debido a que se requiere una formación en temáticas muy diversas y una gran capacidad de integración de los contenidos de las distintas áreas. En particular en los temas relacionados con el recurso hídrico, se conectan aspectos de física, biología, ecología, geología y ciencias sociales. Por ejemplo, para poder conversar sobre el ciclo hidrológico, se deben abordar primero, los fenómenos de circulación de las masas de aire en la atmósfera, los movimientos del agua superficial y subterránea; así como todas las posibles fuentes de contaminación del agua.
Fil: Mac Donagh, María Elicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Aguiar Juárez, Delfina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Tettamanti, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Lutz, María Ayelen. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo. Laboratorio de Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Velasco, Melina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Sierra, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina
Materia
Extensión Universitaria
Cuenca
Arroyo El Pescado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159007

id CONICETDig_bb7b65d356dc6227b382af822c3377be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159007
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela ruralMac Donagh, María EliciaAguiar Juárez, DelfinaTettamanti, GermánLutz, María AyelenVelasco, Melina AliciaPérez, María EmiliaSierra, Maria VictoriaDelgado, María IsabelExtensión UniversitariaCuencaArroyo El Pescadohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el mundo actual, cada vez más ciudadanos están interesados en las problemáticas ambientales y sienten la necesidad de actuar, de opinar y de exigir a los gobernantes una actitud responsable en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, desde todos los niveles del ámbito educativo se fomenta que cada uno debe contribuir con su granito de arena, al cuidado de nuestro planeta. Sin embargo, la enseñanza de los contenidos relacionados con las ciencias ambientales es compleja, debido a que se requiere una formación en temáticas muy diversas y una gran capacidad de integración de los contenidos de las distintas áreas. En particular en los temas relacionados con el recurso hídrico, se conectan aspectos de física, biología, ecología, geología y ciencias sociales. Por ejemplo, para poder conversar sobre el ciclo hidrológico, se deben abordar primero, los fenómenos de circulación de las masas de aire en la atmósfera, los movimientos del agua superficial y subterránea; así como todas las posibles fuentes de contaminación del agua.Fil: Mac Donagh, María Elicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Aguiar Juárez, Delfina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Tettamanti, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Lutz, María Ayelen. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo. Laboratorio de Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Velasco, Melina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Sierra, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; ArgentinaOtero, Pablo Adrián2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159007Mac Donagh, María Elicia; Aguiar Juárez, Delfina; Tettamanti, Germán; Lutz, María Ayelen; Velasco, Melina Alicia; et al.; Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural; Otero, Pablo Adrián; Boletín Biológica; 43; 7-2020; 37-441852-8864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/n43.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/pdfs/N43/relatando2(43).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:20.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
spellingShingle Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
Mac Donagh, María Elicia
Extensión Universitaria
Cuenca
Arroyo El Pescado
title_short Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title_full Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title_fullStr Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title_full_unstemmed Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
title_sort Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural
dc.creator.none.fl_str_mv Mac Donagh, María Elicia
Aguiar Juárez, Delfina
Tettamanti, Germán
Lutz, María Ayelen
Velasco, Melina Alicia
Pérez, María Emilia
Sierra, Maria Victoria
Delgado, María Isabel
author Mac Donagh, María Elicia
author_facet Mac Donagh, María Elicia
Aguiar Juárez, Delfina
Tettamanti, Germán
Lutz, María Ayelen
Velasco, Melina Alicia
Pérez, María Emilia
Sierra, Maria Victoria
Delgado, María Isabel
author_role author
author2 Aguiar Juárez, Delfina
Tettamanti, Germán
Lutz, María Ayelen
Velasco, Melina Alicia
Pérez, María Emilia
Sierra, Maria Victoria
Delgado, María Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión Universitaria
Cuenca
Arroyo El Pescado
topic Extensión Universitaria
Cuenca
Arroyo El Pescado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el mundo actual, cada vez más ciudadanos están interesados en las problemáticas ambientales y sienten la necesidad de actuar, de opinar y de exigir a los gobernantes una actitud responsable en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, desde todos los niveles del ámbito educativo se fomenta que cada uno debe contribuir con su granito de arena, al cuidado de nuestro planeta. Sin embargo, la enseñanza de los contenidos relacionados con las ciencias ambientales es compleja, debido a que se requiere una formación en temáticas muy diversas y una gran capacidad de integración de los contenidos de las distintas áreas. En particular en los temas relacionados con el recurso hídrico, se conectan aspectos de física, biología, ecología, geología y ciencias sociales. Por ejemplo, para poder conversar sobre el ciclo hidrológico, se deben abordar primero, los fenómenos de circulación de las masas de aire en la atmósfera, los movimientos del agua superficial y subterránea; así como todas las posibles fuentes de contaminación del agua.
Fil: Mac Donagh, María Elicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Aguiar Juárez, Delfina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Tettamanti, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Lutz, María Ayelen. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ambiente y Turismo. Laboratorio de Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Velasco, Melina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Pérez, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Sierra, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Cátedra de Manejo de Cuencas Hidrográficas; Argentina
description En el mundo actual, cada vez más ciudadanos están interesados en las problemáticas ambientales y sienten la necesidad de actuar, de opinar y de exigir a los gobernantes una actitud responsable en el manejo de los recursos naturales. Asimismo, desde todos los niveles del ámbito educativo se fomenta que cada uno debe contribuir con su granito de arena, al cuidado de nuestro planeta. Sin embargo, la enseñanza de los contenidos relacionados con las ciencias ambientales es compleja, debido a que se requiere una formación en temáticas muy diversas y una gran capacidad de integración de los contenidos de las distintas áreas. En particular en los temas relacionados con el recurso hídrico, se conectan aspectos de física, biología, ecología, geología y ciencias sociales. Por ejemplo, para poder conversar sobre el ciclo hidrológico, se deben abordar primero, los fenómenos de circulación de las masas de aire en la atmósfera, los movimientos del agua superficial y subterránea; así como todas las posibles fuentes de contaminación del agua.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159007
Mac Donagh, María Elicia; Aguiar Juárez, Delfina; Tettamanti, Germán; Lutz, María Ayelen; Velasco, Melina Alicia; et al.; Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural; Otero, Pablo Adrián; Boletín Biológica; 43; 7-2020; 37-44
1852-8864
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159007
identifier_str_mv Mac Donagh, María Elicia; Aguiar Juárez, Delfina; Tettamanti, Germán; Lutz, María Ayelen; Velasco, Melina Alicia; et al.; Mi cuenca, mi hábitat: experiencia de extensión universitaria en una escuela rural; Otero, Pablo Adrián; Boletín Biológica; 43; 7-2020; 37-44
1852-8864
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/n43.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaboletinbiologica.com.ar/pdfs/N43/relatando2(43).pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Otero, Pablo Adrián
publisher.none.fl_str_mv Otero, Pablo Adrián
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613333950398464
score 13.070432