Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos

Autores
Morelli, Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paso, Mónica Luisa
Descripción
Esta investigación cualitativa, de cohorte fenomenológica, estuvo dirigida a describir y analizar las percepciones de un grupo de docentes de la Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sobre el uso o incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se aportan conocimientos producto de la interpretación de un estudio empírico que permiten conocer lo que piensan y cómo conciben los docentes el uso o incorporación de las TIC con fines didácticos. Los informantes clave fueron 36 docentes de la Carrera Ingeniería Agronómica de la mencionada universidad, quienes dieron a conocer sus percepciones a través de un cuestionario y una entrevista semiestructurada. Esta investigación revela que es escasa la utilización de recursos tecnológicos por parte de los profesores de la Carrera estudiada debido principalmente a su falta de preparación para el uso de dichas herramientas y a la limitada existencia de dispositivos electrónicos e infraestructura adecuada en la Facultad que garantice el uso efectivo de las mismas. Aun con estas limitaciones, los docentes utilizan el aula virtual en la plataforma Moodle que ofrece la universidad, pero haciendo un uso tradicional que se enfoca principalmente a establecer contacto con los estudiantes y colgar información relacionada con los cursos, sin utilizar los diferentes recursos que esta ofrece con fines didácticos, Entre los hallazgos se destaca la percepción positiva de los participantes en cuanto al uso de las TIC como herramientas importantes para promover aprendizajes significativos en los estudiantes, debido a que brindan oportunidades de acercamiento al conocimiento y sirven como oportunidades para fomentar el trabajo autónomo y cooperativo de los estudiantes. Se espera que este estudio resulte de utilidad para estimular un mayor aprovechamiento de las bondades que presentan las TIC para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Agronomía y para orientar acciones institucionales en ese sentido.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Educación
Ciencias Agrarias
Percepciones docentes
TIC
Moodle
Ingeniería Agronómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106161

id SEDICI_009e370422c26369eea51b7d984f4287
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticosMorelli, GabrielaEducaciónCiencias AgrariasPercepciones docentesTICMoodleIngeniería AgronómicaEsta investigación cualitativa, de cohorte fenomenológica, estuvo dirigida a describir y analizar las percepciones de un grupo de docentes de la Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sobre el uso o incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se aportan conocimientos producto de la interpretación de un estudio empírico que permiten conocer lo que piensan y cómo conciben los docentes el uso o incorporación de las TIC con fines didácticos. Los informantes clave fueron 36 docentes de la Carrera Ingeniería Agronómica de la mencionada universidad, quienes dieron a conocer sus percepciones a través de un cuestionario y una entrevista semiestructurada. Esta investigación revela que es escasa la utilización de recursos tecnológicos por parte de los profesores de la Carrera estudiada debido principalmente a su falta de preparación para el uso de dichas herramientas y a la limitada existencia de dispositivos electrónicos e infraestructura adecuada en la Facultad que garantice el uso efectivo de las mismas. Aun con estas limitaciones, los docentes utilizan el aula virtual en la plataforma Moodle que ofrece la universidad, pero haciendo un uso tradicional que se enfoca principalmente a establecer contacto con los estudiantes y colgar información relacionada con los cursos, sin utilizar los diferentes recursos que esta ofrece con fines didácticos, Entre los hallazgos se destaca la percepción positiva de los participantes en cuanto al uso de las TIC como herramientas importantes para promover aprendizajes significativos en los estudiantes, debido a que brindan oportunidades de acercamiento al conocimiento y sirven como oportunidades para fomentar el trabajo autónomo y cooperativo de los estudiantes. Se espera que este estudio resulte de utilidad para estimular un mayor aprovechamiento de las bondades que presentan las TIC para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Agronomía y para orientar acciones institucionales en ese sentido.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPaso, Mónica Luisa2020-09-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:47.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos
title Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos
spellingShingle Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos
Morelli, Gabriela
Educación
Ciencias Agrarias
Percepciones docentes
TIC
Moodle
Ingeniería Agronómica
title_short Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos
title_full Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos
title_fullStr Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos
title_full_unstemmed Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos
title_sort Percepciones de un grupo de docentes de Ingeniería Agronómica sobre el uso de las TIC con fines didácticos
dc.creator.none.fl_str_mv Morelli, Gabriela
author Morelli, Gabriela
author_facet Morelli, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paso, Mónica Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Agrarias
Percepciones docentes
TIC
Moodle
Ingeniería Agronómica
topic Educación
Ciencias Agrarias
Percepciones docentes
TIC
Moodle
Ingeniería Agronómica
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación cualitativa, de cohorte fenomenológica, estuvo dirigida a describir y analizar las percepciones de un grupo de docentes de la Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sobre el uso o incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se aportan conocimientos producto de la interpretación de un estudio empírico que permiten conocer lo que piensan y cómo conciben los docentes el uso o incorporación de las TIC con fines didácticos. Los informantes clave fueron 36 docentes de la Carrera Ingeniería Agronómica de la mencionada universidad, quienes dieron a conocer sus percepciones a través de un cuestionario y una entrevista semiestructurada. Esta investigación revela que es escasa la utilización de recursos tecnológicos por parte de los profesores de la Carrera estudiada debido principalmente a su falta de preparación para el uso de dichas herramientas y a la limitada existencia de dispositivos electrónicos e infraestructura adecuada en la Facultad que garantice el uso efectivo de las mismas. Aun con estas limitaciones, los docentes utilizan el aula virtual en la plataforma Moodle que ofrece la universidad, pero haciendo un uso tradicional que se enfoca principalmente a establecer contacto con los estudiantes y colgar información relacionada con los cursos, sin utilizar los diferentes recursos que esta ofrece con fines didácticos, Entre los hallazgos se destaca la percepción positiva de los participantes en cuanto al uso de las TIC como herramientas importantes para promover aprendizajes significativos en los estudiantes, debido a que brindan oportunidades de acercamiento al conocimiento y sirven como oportunidades para fomentar el trabajo autónomo y cooperativo de los estudiantes. Se espera que este estudio resulte de utilidad para estimular un mayor aprovechamiento de las bondades que presentan las TIC para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Agronomía y para orientar acciones institucionales en ese sentido.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Esta investigación cualitativa, de cohorte fenomenológica, estuvo dirigida a describir y analizar las percepciones de un grupo de docentes de la Carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sobre el uso o incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se aportan conocimientos producto de la interpretación de un estudio empírico que permiten conocer lo que piensan y cómo conciben los docentes el uso o incorporación de las TIC con fines didácticos. Los informantes clave fueron 36 docentes de la Carrera Ingeniería Agronómica de la mencionada universidad, quienes dieron a conocer sus percepciones a través de un cuestionario y una entrevista semiestructurada. Esta investigación revela que es escasa la utilización de recursos tecnológicos por parte de los profesores de la Carrera estudiada debido principalmente a su falta de preparación para el uso de dichas herramientas y a la limitada existencia de dispositivos electrónicos e infraestructura adecuada en la Facultad que garantice el uso efectivo de las mismas. Aun con estas limitaciones, los docentes utilizan el aula virtual en la plataforma Moodle que ofrece la universidad, pero haciendo un uso tradicional que se enfoca principalmente a establecer contacto con los estudiantes y colgar información relacionada con los cursos, sin utilizar los diferentes recursos que esta ofrece con fines didácticos, Entre los hallazgos se destaca la percepción positiva de los participantes en cuanto al uso de las TIC como herramientas importantes para promover aprendizajes significativos en los estudiantes, debido a que brindan oportunidades de acercamiento al conocimiento y sirven como oportunidades para fomentar el trabajo autónomo y cooperativo de los estudiantes. Se espera que este estudio resulte de utilidad para estimular un mayor aprovechamiento de las bondades que presentan las TIC para los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Agronomía y para orientar acciones institucionales en ese sentido.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616114209816576
score 13.070432