Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
- Autores
- Durand, Patricia Beatriz; Van Esso, Miguel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las nuevas tecnologías de información y comunicación se presentan como instrumentos con mucha potencialidad para promover el aprendizaje, ya que hacen posible, mediante la supresión de las barreras espaciales y temporales, que más personas puedan acceder a la educación. La ubicuidad de estas tecnologías junto a la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida, favorece la aparición de nuevos escenarios educativos sostenidos en entornos virtuales de aprendizaje tanto para educación a distancia como semi-presencial. Si bien hay diversas formas de gestionar esos entornos, una de las más difundidas en los últimos años es el uso de plataformas de aprendizaje, entre las que se destaca Moodle. En el año 2008 se instaló esta plataforma en el Centro de Educación a Distancia de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En este artículo se describen las prácticas de uso de la plataforma y se analizan las percepciones que sobre su uso tienen los docentes que la utilizan en la Facultad antes citada. Los resultados presentados constituyen un avance de una investigación en marcha. Sobre la base de los mismos se puede afirmar que la plataforma reproduce las prácticas habituales de la educación presencial, utilizando como principal recurso de aprendizaje los textos, y reemplazando el momento de preguntas de la clase presencial por el foro virtual. Respecto a la percepción de estas prácticas, se observa una valoración de la flexibilidad horaria que brinda el uso de entornos virtuales. También se valora el seguimiento individual que la plataforma permite, aunque esto varía entre ser percibido como algo valioso porque permite acompañar a cada estudiante en su proceso de aprendizaje de acuerdo a sus tiempos, o porque permite controlar que el alumno cumpla con lo que se le exige.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Educación
Ciencias Informáticas
TIC; docentes universitarios; Moodle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18320
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7ea1ad94a570c46c5f31b7ae3a5315f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18320 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresDurand, Patricia BeatrizVan Esso, MiguelEducaciónCiencias InformáticasTIC; docentes universitarios; MoodleLas nuevas tecnologías de información y comunicación se presentan como instrumentos con mucha potencialidad para promover el aprendizaje, ya que hacen posible, mediante la supresión de las barreras espaciales y temporales, que más personas puedan acceder a la educación. La ubicuidad de estas tecnologías junto a la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida, favorece la aparición de nuevos escenarios educativos sostenidos en entornos virtuales de aprendizaje tanto para educación a distancia como semi-presencial. Si bien hay diversas formas de gestionar esos entornos, una de las más difundidas en los últimos años es el uso de plataformas de aprendizaje, entre las que se destaca Moodle. En el año 2008 se instaló esta plataforma en el Centro de Educación a Distancia de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En este artículo se describen las prácticas de uso de la plataforma y se analizan las percepciones que sobre su uso tienen los docentes que la utilizan en la Facultad antes citada. Los resultados presentados constituyen un avance de una investigación en marcha. Sobre la base de los mismos se puede afirmar que la plataforma reproduce las prácticas habituales de la educación presencial, utilizando como principal recurso de aprendizaje los textos, y reemplazando el momento de preguntas de la clase presencial por el foro virtual. Respecto a la percepción de estas prácticas, se observa una valoración de la flexibilidad horaria que brinda el uso de entornos virtuales. También se valora el seguimiento individual que la plataforma permite, aunque esto varía entre ser percibido como algo valioso porque permite acompañar a cada estudiante en su proceso de aprendizaje de acuerdo a sus tiempos, o porque permite controlar que el alumno cumpla con lo que se le exige.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:27.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |
title |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Durand, Patricia Beatriz Educación Ciencias Informáticas TIC; docentes universitarios; Moodle |
title_short |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |
title_full |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |
title_sort |
Prácticas y percepciones de las TIC entre docentes universitarios : El caso de la plataforma Moodle en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durand, Patricia Beatriz Van Esso, Miguel |
author |
Durand, Patricia Beatriz |
author_facet |
Durand, Patricia Beatriz Van Esso, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Van Esso, Miguel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Informáticas TIC; docentes universitarios; Moodle |
topic |
Educación Ciencias Informáticas TIC; docentes universitarios; Moodle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las nuevas tecnologías de información y comunicación se presentan como instrumentos con mucha potencialidad para promover el aprendizaje, ya que hacen posible, mediante la supresión de las barreras espaciales y temporales, que más personas puedan acceder a la educación. La ubicuidad de estas tecnologías junto a la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida, favorece la aparición de nuevos escenarios educativos sostenidos en entornos virtuales de aprendizaje tanto para educación a distancia como semi-presencial. Si bien hay diversas formas de gestionar esos entornos, una de las más difundidas en los últimos años es el uso de plataformas de aprendizaje, entre las que se destaca Moodle. En el año 2008 se instaló esta plataforma en el Centro de Educación a Distancia de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En este artículo se describen las prácticas de uso de la plataforma y se analizan las percepciones que sobre su uso tienen los docentes que la utilizan en la Facultad antes citada. Los resultados presentados constituyen un avance de una investigación en marcha. Sobre la base de los mismos se puede afirmar que la plataforma reproduce las prácticas habituales de la educación presencial, utilizando como principal recurso de aprendizaje los textos, y reemplazando el momento de preguntas de la clase presencial por el foro virtual. Respecto a la percepción de estas prácticas, se observa una valoración de la flexibilidad horaria que brinda el uso de entornos virtuales. También se valora el seguimiento individual que la plataforma permite, aunque esto varía entre ser percibido como algo valioso porque permite acompañar a cada estudiante en su proceso de aprendizaje de acuerdo a sus tiempos, o porque permite controlar que el alumno cumpla con lo que se le exige. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Las nuevas tecnologías de información y comunicación se presentan como instrumentos con mucha potencialidad para promover el aprendizaje, ya que hacen posible, mediante la supresión de las barreras espaciales y temporales, que más personas puedan acceder a la educación. La ubicuidad de estas tecnologías junto a la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida, favorece la aparición de nuevos escenarios educativos sostenidos en entornos virtuales de aprendizaje tanto para educación a distancia como semi-presencial. Si bien hay diversas formas de gestionar esos entornos, una de las más difundidas en los últimos años es el uso de plataformas de aprendizaje, entre las que se destaca Moodle. En el año 2008 se instaló esta plataforma en el Centro de Educación a Distancia de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. En este artículo se describen las prácticas de uso de la plataforma y se analizan las percepciones que sobre su uso tienen los docentes que la utilizan en la Facultad antes citada. Los resultados presentados constituyen un avance de una investigación en marcha. Sobre la base de los mismos se puede afirmar que la plataforma reproduce las prácticas habituales de la educación presencial, utilizando como principal recurso de aprendizaje los textos, y reemplazando el momento de preguntas de la clase presencial por el foro virtual. Respecto a la percepción de estas prácticas, se observa una valoración de la flexibilidad horaria que brinda el uso de entornos virtuales. También se valora el seguimiento individual que la plataforma permite, aunque esto varía entre ser percibido como algo valioso porque permite acompañar a cada estudiante en su proceso de aprendizaje de acuerdo a sus tiempos, o porque permite controlar que el alumno cumpla con lo que se le exige. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18320 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615790329856000 |
score |
13.070432 |