Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial
- Autores
- Fernández Larrañaga, Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende constituir una reflexión pedagógica, desde la perspectiva docente, sobre la enseñanza de inglés a jóvenes con discapacidad en la ciudad de La Plata. Se volverá sobre una experiencia de articulación entre dos instituciones, el Instituto de Psicopedagogía Especial (IPE) y la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata, las cuales han establecido un convenio para enseñar inglés a jóvenes con discapacidad. Para ello se parte de la pregunta que el reconocido y referenciado francés, P. Meirieu (1988), realizó en la obra Frankenstein Educador: ¿es posible escapar a la lógica de la fabricación? Pero en este escrito la resignificaremos en: ¿es posible enseñar inglés a jóvenes con discapacidad? Se pretende reflexionar sobre las maneras en que la educación especial, en algunos casos, refuerza la idea de completamiento, de heteronomía, de subalternidad como las únicas posiciones en el ámbito del aula, sostenidas por discursos que parten de la imposibilidad del acto educativo cuando se trata de personas con discapacidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Escuela de Lenguas - Materia
-
Lenguas Modernas
Educación
Discapacidad
Enseñanza de Inglés
Educación inclusiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181520
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0054fb955d8c58e83da6541dab154b49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181520 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación EspecialFernández Larrañaga, EzequielLenguas ModernasEducaciónDiscapacidadEnseñanza de InglésEducación inclusivaEste trabajo pretende constituir una reflexión pedagógica, desde la perspectiva docente, sobre la enseñanza de inglés a jóvenes con discapacidad en la ciudad de La Plata. Se volverá sobre una experiencia de articulación entre dos instituciones, el Instituto de Psicopedagogía Especial (IPE) y la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata, las cuales han establecido un convenio para enseñar inglés a jóvenes con discapacidad. Para ello se parte de la pregunta que el reconocido y referenciado francés, P. Meirieu (1988), realizó en la obra Frankenstein Educador: ¿es posible escapar a la lógica de la fabricación? Pero en este escrito la resignificaremos en: ¿es posible enseñar inglés a jóvenes con discapacidad? Se pretende reflexionar sobre las maneras en que la educación especial, en algunos casos, refuerza la idea de completamiento, de heteronomía, de subalternidad como las únicas posiciones en el ámbito del aula, sostenidas por discursos que parten de la imposibilidad del acto educativo cuando se trata de personas con discapacidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEscuela de Lenguas2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181520spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240729152537799809/@@display-file/file/Reflexiones en torno a la enseñanza de inglés en Educación Especial.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181520Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial |
title |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial |
spellingShingle |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial Fernández Larrañaga, Ezequiel Lenguas Modernas Educación Discapacidad Enseñanza de Inglés Educación inclusiva |
title_short |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial |
title_full |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial |
title_fullStr |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial |
title_full_unstemmed |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial |
title_sort |
Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Larrañaga, Ezequiel |
author |
Fernández Larrañaga, Ezequiel |
author_facet |
Fernández Larrañaga, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lenguas Modernas Educación Discapacidad Enseñanza de Inglés Educación inclusiva |
topic |
Lenguas Modernas Educación Discapacidad Enseñanza de Inglés Educación inclusiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende constituir una reflexión pedagógica, desde la perspectiva docente, sobre la enseñanza de inglés a jóvenes con discapacidad en la ciudad de La Plata. Se volverá sobre una experiencia de articulación entre dos instituciones, el Instituto de Psicopedagogía Especial (IPE) y la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata, las cuales han establecido un convenio para enseñar inglés a jóvenes con discapacidad. Para ello se parte de la pregunta que el reconocido y referenciado francés, P. Meirieu (1988), realizó en la obra Frankenstein Educador: ¿es posible escapar a la lógica de la fabricación? Pero en este escrito la resignificaremos en: ¿es posible enseñar inglés a jóvenes con discapacidad? Se pretende reflexionar sobre las maneras en que la educación especial, en algunos casos, refuerza la idea de completamiento, de heteronomía, de subalternidad como las únicas posiciones en el ámbito del aula, sostenidas por discursos que parten de la imposibilidad del acto educativo cuando se trata de personas con discapacidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Escuela de Lenguas |
description |
Este trabajo pretende constituir una reflexión pedagógica, desde la perspectiva docente, sobre la enseñanza de inglés a jóvenes con discapacidad en la ciudad de La Plata. Se volverá sobre una experiencia de articulación entre dos instituciones, el Instituto de Psicopedagogía Especial (IPE) y la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de La Plata, las cuales han establecido un convenio para enseñar inglés a jóvenes con discapacidad. Para ello se parte de la pregunta que el reconocido y referenciado francés, P. Meirieu (1988), realizó en la obra Frankenstein Educador: ¿es posible escapar a la lógica de la fabricación? Pero en este escrito la resignificaremos en: ¿es posible enseñar inglés a jóvenes con discapacidad? Se pretende reflexionar sobre las maneras en que la educación especial, en algunos casos, refuerza la idea de completamiento, de heteronomía, de subalternidad como las únicas posiciones en el ámbito del aula, sostenidas por discursos que parten de la imposibilidad del acto educativo cuando se trata de personas con discapacidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181520 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240729152537799809/@@display-file/file/Reflexiones en torno a la enseñanza de inglés en Educación Especial.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616355930701824 |
score |
13.070432 |