El inglés como L2 en la clase de educación especial

Autores
Fernández Larrañaga, Ezequiel; Moirano, Ana María; Orellana, Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Generalmente, los profesores de lengua extranjera tenemos nuestras propias creencias sobre la discapacidad y sobre nuestras aptitudes para enseñar a alumnos que, por diversas razones, aprenden de modo diferente. De hecho, muchas veces no nos sentimos “preparados” para atender las necesidades educativas de estos estudiantes, no creemos disponer de los recursos materiales ni académicos para afrontar este desafío que se nos presenta. Sin embargo, creemos firmemente que la formación académica de los profesores de L2 no es deficiente porque, de hecho, está destinada a servir a la práctica docente en general. Quedará entonces en el profesor seleccionar los medios apropiados de acuerdo con las características de cada alumno en particular y del grupo en su heterogeneidad, como lo hace con cualquier clase. Como docentes, tenemos la enorme responsabilidad de educar personas cuya diversidad está compuesta por un complejo entramado de características heterogéneas. Debemos estar preparados para acoger, guiar y enseñar a alumnos de diferentes condiciones étnicas y sociales, con distintas capacidades, atributos e intereses muy disímiles. Partiendo de estas ideas, en 2019 la Escuela de Lenguas dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata comenzó a desarrollar un proyecto de enseñanza del inglés como lengua extranjera diseñado específicamente para alumnos en situación de discapacidad intelectual del Instituto de Psicopedagogía Especializada, IPE. El proyecto tardó dos años en implementarse debido a la pandemia de COVID-19, pero se puso en marcha en el mes de abril de 2022.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
discapacidad
enseñanza del inglés
Educación especial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161280

id SEDICI_803ce8ce07f379a1468c31eb48439225
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161280
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El inglés como L2 en la clase de educación especialFernández Larrañaga, EzequielMoirano, Ana MaríaOrellana, FlorenciaEducacióndiscapacidadenseñanza del inglésEducación especialGeneralmente, los profesores de lengua extranjera tenemos nuestras propias creencias sobre la discapacidad y sobre nuestras aptitudes para enseñar a alumnos que, por diversas razones, aprenden de modo diferente. De hecho, muchas veces no nos sentimos “preparados” para atender las necesidades educativas de estos estudiantes, no creemos disponer de los recursos materiales ni académicos para afrontar este desafío que se nos presenta. Sin embargo, creemos firmemente que la formación académica de los profesores de L2 no es deficiente porque, de hecho, está destinada a servir a la práctica docente en general. Quedará entonces en el profesor seleccionar los medios apropiados de acuerdo con las características de cada alumno en particular y del grupo en su heterogeneidad, como lo hace con cualquier clase. Como docentes, tenemos la enorme responsabilidad de educar personas cuya diversidad está compuesta por un complejo entramado de características heterogéneas. Debemos estar preparados para acoger, guiar y enseñar a alumnos de diferentes condiciones étnicas y sociales, con distintas capacidades, atributos e intereses muy disímiles. Partiendo de estas ideas, en 2019 la Escuela de Lenguas dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata comenzó a desarrollar un proyecto de enseñanza del inglés como lengua extranjera diseñado específicamente para alumnos en situación de discapacidad intelectual del Instituto de Psicopedagogía Especializada, IPE. El proyecto tardó dos años en implementarse debido a la pandemia de COVID-19, pero se puso en marcha en el mes de abril de 2022.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161280spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/no-17/PAn17a07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:16.317SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El inglés como L2 en la clase de educación especial
title El inglés como L2 en la clase de educación especial
spellingShingle El inglés como L2 en la clase de educación especial
Fernández Larrañaga, Ezequiel
Educación
discapacidad
enseñanza del inglés
Educación especial
title_short El inglés como L2 en la clase de educación especial
title_full El inglés como L2 en la clase de educación especial
title_fullStr El inglés como L2 en la clase de educación especial
title_full_unstemmed El inglés como L2 en la clase de educación especial
title_sort El inglés como L2 en la clase de educación especial
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Larrañaga, Ezequiel
Moirano, Ana María
Orellana, Florencia
author Fernández Larrañaga, Ezequiel
author_facet Fernández Larrañaga, Ezequiel
Moirano, Ana María
Orellana, Florencia
author_role author
author2 Moirano, Ana María
Orellana, Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
discapacidad
enseñanza del inglés
Educación especial
topic Educación
discapacidad
enseñanza del inglés
Educación especial
dc.description.none.fl_txt_mv Generalmente, los profesores de lengua extranjera tenemos nuestras propias creencias sobre la discapacidad y sobre nuestras aptitudes para enseñar a alumnos que, por diversas razones, aprenden de modo diferente. De hecho, muchas veces no nos sentimos “preparados” para atender las necesidades educativas de estos estudiantes, no creemos disponer de los recursos materiales ni académicos para afrontar este desafío que se nos presenta. Sin embargo, creemos firmemente que la formación académica de los profesores de L2 no es deficiente porque, de hecho, está destinada a servir a la práctica docente en general. Quedará entonces en el profesor seleccionar los medios apropiados de acuerdo con las características de cada alumno en particular y del grupo en su heterogeneidad, como lo hace con cualquier clase. Como docentes, tenemos la enorme responsabilidad de educar personas cuya diversidad está compuesta por un complejo entramado de características heterogéneas. Debemos estar preparados para acoger, guiar y enseñar a alumnos de diferentes condiciones étnicas y sociales, con distintas capacidades, atributos e intereses muy disímiles. Partiendo de estas ideas, en 2019 la Escuela de Lenguas dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata comenzó a desarrollar un proyecto de enseñanza del inglés como lengua extranjera diseñado específicamente para alumnos en situación de discapacidad intelectual del Instituto de Psicopedagogía Especializada, IPE. El proyecto tardó dos años en implementarse debido a la pandemia de COVID-19, pero se puso en marcha en el mes de abril de 2022.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Generalmente, los profesores de lengua extranjera tenemos nuestras propias creencias sobre la discapacidad y sobre nuestras aptitudes para enseñar a alumnos que, por diversas razones, aprenden de modo diferente. De hecho, muchas veces no nos sentimos “preparados” para atender las necesidades educativas de estos estudiantes, no creemos disponer de los recursos materiales ni académicos para afrontar este desafío que se nos presenta. Sin embargo, creemos firmemente que la formación académica de los profesores de L2 no es deficiente porque, de hecho, está destinada a servir a la práctica docente en general. Quedará entonces en el profesor seleccionar los medios apropiados de acuerdo con las características de cada alumno en particular y del grupo en su heterogeneidad, como lo hace con cualquier clase. Como docentes, tenemos la enorme responsabilidad de educar personas cuya diversidad está compuesta por un complejo entramado de características heterogéneas. Debemos estar preparados para acoger, guiar y enseñar a alumnos de diferentes condiciones étnicas y sociales, con distintas capacidades, atributos e intereses muy disímiles. Partiendo de estas ideas, en 2019 la Escuela de Lenguas dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata comenzó a desarrollar un proyecto de enseñanza del inglés como lengua extranjera diseñado específicamente para alumnos en situación de discapacidad intelectual del Instituto de Psicopedagogía Especializada, IPE. El proyecto tardó dos años en implementarse debido a la pandemia de COVID-19, pero se puso en marcha en el mes de abril de 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161280
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/no-17/PAn17a07.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616292945887232
score 13.070432