Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe

Autores
Villarreal, María Claudia; Greca, Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo retoma dos experiencias de investigación entre los pueblos qom y mocoví, desde una perspectiva que intenta articular sus respectivas problemáticas en el contexto más general de la provincia de Santa Fe. Nos proponemos centrarnos en los modos en que los distintos sujetos se apropian e interpelan, desde su pertenencia étnica, la transmisión que las escuelas y otros espacios comunitarios e institucionales realizan de la historia de los pueblos originarios. Nos interesa analizar los procesos de construcción y transmisión de las memorias, en particular de aquellos episodios históricos conflictivos y dolorosos para los pueblos originarios (como lo son la rebelión de San Javier o la masacre de Napalpí, ambas de principios del siglo XX). Tales hechos, silenciados por muchas décadas, actualmente forman parte de demandas mayores por la reivindicación de derechos de los pueblos originarios y se presentan como un campo de disputas por su resignificación. Consideramos que estos procesos actuales de visibilización de la pertenencia étnica y la circulación de memorias indígenas a través de distintos ámbitos formativos se inscriben en un contexto histórico y político iniciado hace ya varias décadas a nivel internacional y local, y que posibilitan cuestionar las tradicionales narrativas de desaparición de estos pueblos. Nos interesa también analizar los sentidos de la interculturalidad para las políticas públicas del estado provincial en su tarea y responsabilidad de asegurar el derecho igualitario a la educación y, en este sentido, las distintas apropiaciones y/o tensiones que las mismas generan al interior de las comunidades de pueblos originarios.
Fil: Fil: Greca Verónica, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Argentina
Fil: Fil: Villarreal María Claudia, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Argentina
Materia
Interculturalidad
Memoria
Pueblos originarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10363

id RepHipUNR_fc731502df52c51088eb84a69100dec5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10363
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa FeVillarreal, María ClaudiaGreca, VerónicaInterculturalidadMemoriaPueblos originariosEl presente trabajo retoma dos experiencias de investigación entre los pueblos qom y mocoví, desde una perspectiva que intenta articular sus respectivas problemáticas en el contexto más general de la provincia de Santa Fe. Nos proponemos centrarnos en los modos en que los distintos sujetos se apropian e interpelan, desde su pertenencia étnica, la transmisión que las escuelas y otros espacios comunitarios e institucionales realizan de la historia de los pueblos originarios. Nos interesa analizar los procesos de construcción y transmisión de las memorias, en particular de aquellos episodios históricos conflictivos y dolorosos para los pueblos originarios (como lo son la rebelión de San Javier o la masacre de Napalpí, ambas de principios del siglo XX). Tales hechos, silenciados por muchas décadas, actualmente forman parte de demandas mayores por la reivindicación de derechos de los pueblos originarios y se presentan como un campo de disputas por su resignificación. Consideramos que estos procesos actuales de visibilización de la pertenencia étnica y la circulación de memorias indígenas a través de distintos ámbitos formativos se inscriben en un contexto histórico y político iniciado hace ya varias décadas a nivel internacional y local, y que posibilitan cuestionar las tradicionales narrativas de desaparición de estos pueblos. Nos interesa también analizar los sentidos de la interculturalidad para las políticas públicas del estado provincial en su tarea y responsabilidad de asegurar el derecho igualitario a la educación y, en este sentido, las distintas apropiaciones y/o tensiones que las mismas generan al interior de las comunidades de pueblos originarios.Fil: Fil: Greca Verónica, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, ArgentinaFil: Fil: Villarreal María Claudia, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, ArgentinaInstituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresInstituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires2016-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10363urn:issn: 1850-1834spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10363instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:02.404RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe
title Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe
spellingShingle Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe
Villarreal, María Claudia
Interculturalidad
Memoria
Pueblos originarios
title_short Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe
title_full Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe
title_fullStr Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe
title_sort Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisión del pasado entre comunidades qom y mocoví de la provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, María Claudia
Greca, Verónica
author Villarreal, María Claudia
author_facet Villarreal, María Claudia
Greca, Verónica
author_role author
author2 Greca, Verónica
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
dc.subject.none.fl_str_mv Interculturalidad
Memoria
Pueblos originarios
topic Interculturalidad
Memoria
Pueblos originarios
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo retoma dos experiencias de investigación entre los pueblos qom y mocoví, desde una perspectiva que intenta articular sus respectivas problemáticas en el contexto más general de la provincia de Santa Fe. Nos proponemos centrarnos en los modos en que los distintos sujetos se apropian e interpelan, desde su pertenencia étnica, la transmisión que las escuelas y otros espacios comunitarios e institucionales realizan de la historia de los pueblos originarios. Nos interesa analizar los procesos de construcción y transmisión de las memorias, en particular de aquellos episodios históricos conflictivos y dolorosos para los pueblos originarios (como lo son la rebelión de San Javier o la masacre de Napalpí, ambas de principios del siglo XX). Tales hechos, silenciados por muchas décadas, actualmente forman parte de demandas mayores por la reivindicación de derechos de los pueblos originarios y se presentan como un campo de disputas por su resignificación. Consideramos que estos procesos actuales de visibilización de la pertenencia étnica y la circulación de memorias indígenas a través de distintos ámbitos formativos se inscriben en un contexto histórico y político iniciado hace ya varias décadas a nivel internacional y local, y que posibilitan cuestionar las tradicionales narrativas de desaparición de estos pueblos. Nos interesa también analizar los sentidos de la interculturalidad para las políticas públicas del estado provincial en su tarea y responsabilidad de asegurar el derecho igualitario a la educación y, en este sentido, las distintas apropiaciones y/o tensiones que las mismas generan al interior de las comunidades de pueblos originarios.
Fil: Fil: Greca Verónica, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Argentina
Fil: Fil: Villarreal María Claudia, Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Argentina
description El presente trabajo retoma dos experiencias de investigación entre los pueblos qom y mocoví, desde una perspectiva que intenta articular sus respectivas problemáticas en el contexto más general de la provincia de Santa Fe. Nos proponemos centrarnos en los modos en que los distintos sujetos se apropian e interpelan, desde su pertenencia étnica, la transmisión que las escuelas y otros espacios comunitarios e institucionales realizan de la historia de los pueblos originarios. Nos interesa analizar los procesos de construcción y transmisión de las memorias, en particular de aquellos episodios históricos conflictivos y dolorosos para los pueblos originarios (como lo son la rebelión de San Javier o la masacre de Napalpí, ambas de principios del siglo XX). Tales hechos, silenciados por muchas décadas, actualmente forman parte de demandas mayores por la reivindicación de derechos de los pueblos originarios y se presentan como un campo de disputas por su resignificación. Consideramos que estos procesos actuales de visibilización de la pertenencia étnica y la circulación de memorias indígenas a través de distintos ámbitos formativos se inscriben en un contexto histórico y político iniciado hace ya varias décadas a nivel internacional y local, y que posibilitan cuestionar las tradicionales narrativas de desaparición de estos pueblos. Nos interesa también analizar los sentidos de la interculturalidad para las políticas públicas del estado provincial en su tarea y responsabilidad de asegurar el derecho igualitario a la educación y, en este sentido, las distintas apropiaciones y/o tensiones que las mismas generan al interior de las comunidades de pueblos originarios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10363
urn:issn: 1850-1834
url http://hdl.handle.net/2133/10363
identifier_str_mv urn:issn: 1850-1834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340746144776192
score 12.623145