Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad

Autores
Sena, Selva; Acosta, Sandra; Ramal, Agustìn; Sanguineti, Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la Red Intercultural de Equipos de Acompañamiento indígena, constituida formalmente en el año 2018 y a instancias de la Organización de Pueblos indígenas del NorOeste Argentino (OPINOA) y compuesta por varias universidades y organizaciones de la sociedad civil, se organizaron en la Universidad Nacional de Quilmes las Jornadas de Territorialidades, Interculturalidad y Construcción de Comunidad, “Por la Madre Tierra que nos da la vida”. La interculturalidad promueve un sincero respeto a las distintas identidades nativas, así como la convivencia reciprocitaria con otros procesos comunitarios y sociales. Esto se realizará a través de una jornada intercultural, talleres con estudiantes brindados por autoridades indígenas de las comunidades de OPINOA, podcast, generando propuestas de contenidos propuestas de interculturalidad para el fortalecimiento de los territorios en relación al acceso al agua, el arte, el idioma y la cosmovisión ancestral en general; todo basado en el Art.75 inciso 17 y 22 de la Constitución Nacional.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
pueblos originarios
interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158113

id SEDICI_d52248a7a158dc8ed0ab9a324ab0e971
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158113
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidadSena, SelvaAcosta, SandraRamal, AgustìnSanguineti, SantiagoDerechos HumanosEducacióntransversalización de los derechos humanospueblos originariosinterculturalidadEn el marco de la Red Intercultural de Equipos de Acompañamiento indígena, constituida formalmente en el año 2018 y a instancias de la Organización de Pueblos indígenas del NorOeste Argentino (OPINOA) y compuesta por varias universidades y organizaciones de la sociedad civil, se organizaron en la Universidad Nacional de Quilmes las Jornadas de Territorialidades, Interculturalidad y Construcción de Comunidad, “Por la Madre Tierra que nos da la vida”. La interculturalidad promueve un sincero respeto a las distintas identidades nativas, así como la convivencia reciprocitaria con otros procesos comunitarios y sociales. Esto se realizará a través de una jornada intercultural, talleres con estudiantes brindados por autoridades indígenas de las comunidades de OPINOA, podcast, generando propuestas de contenidos propuestas de interculturalidad para el fortalecimiento de los territorios en relación al acceso al agua, el arte, el idioma y la cosmovisión ancestral en general; todo basado en el Art.75 inciso 17 y 22 de la Constitución Nacional.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf520-522http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158113spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:11.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad
title Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad
spellingShingle Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad
Sena, Selva
Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
pueblos originarios
interculturalidad
title_short Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad
title_full Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad
title_fullStr Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad
title_full_unstemmed Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad
title_sort Jornadas de territorialidades, interculturalidad, y construcción de comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Sena, Selva
Acosta, Sandra
Ramal, Agustìn
Sanguineti, Santiago
author Sena, Selva
author_facet Sena, Selva
Acosta, Sandra
Ramal, Agustìn
Sanguineti, Santiago
author_role author
author2 Acosta, Sandra
Ramal, Agustìn
Sanguineti, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
pueblos originarios
interculturalidad
topic Derechos Humanos
Educación
transversalización de los derechos humanos
pueblos originarios
interculturalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la Red Intercultural de Equipos de Acompañamiento indígena, constituida formalmente en el año 2018 y a instancias de la Organización de Pueblos indígenas del NorOeste Argentino (OPINOA) y compuesta por varias universidades y organizaciones de la sociedad civil, se organizaron en la Universidad Nacional de Quilmes las Jornadas de Territorialidades, Interculturalidad y Construcción de Comunidad, “Por la Madre Tierra que nos da la vida”. La interculturalidad promueve un sincero respeto a las distintas identidades nativas, así como la convivencia reciprocitaria con otros procesos comunitarios y sociales. Esto se realizará a través de una jornada intercultural, talleres con estudiantes brindados por autoridades indígenas de las comunidades de OPINOA, podcast, generando propuestas de contenidos propuestas de interculturalidad para el fortalecimiento de los territorios en relación al acceso al agua, el arte, el idioma y la cosmovisión ancestral en general; todo basado en el Art.75 inciso 17 y 22 de la Constitución Nacional.
Universidad Nacional de La Plata
description En el marco de la Red Intercultural de Equipos de Acompañamiento indígena, constituida formalmente en el año 2018 y a instancias de la Organización de Pueblos indígenas del NorOeste Argentino (OPINOA) y compuesta por varias universidades y organizaciones de la sociedad civil, se organizaron en la Universidad Nacional de Quilmes las Jornadas de Territorialidades, Interculturalidad y Construcción de Comunidad, “Por la Madre Tierra que nos da la vida”. La interculturalidad promueve un sincero respeto a las distintas identidades nativas, así como la convivencia reciprocitaria con otros procesos comunitarios y sociales. Esto se realizará a través de una jornada intercultural, talleres con estudiantes brindados por autoridades indígenas de las comunidades de OPINOA, podcast, generando propuestas de contenidos propuestas de interculturalidad para el fortalecimiento de los territorios en relación al acceso al agua, el arte, el idioma y la cosmovisión ancestral en general; todo basado en el Art.75 inciso 17 y 22 de la Constitución Nacional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158113
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
520-522
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260635756265472
score 13.13397