Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad

Autores
Rodríguez, Nuria Macarena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado.En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado. Con este fin, retomaremos, en primer lugar, la problemática del lenguaje en relación con la universalidad de los conceptos. Seguidamente, abordaremos la universalidad en la modernidad intentando hacer evidente su componente netamente eurocéntrico. En un tercer momento, analizaremos cómo se articulan todos estos conceptos en América Latina, para luego referirnos al papel de la educación en esos procesos. Todo este desarrollo servirá para analizar finalmente el contexto de la educación argentina en general, las universidades y la Universidad Nacional de Salta en particular. El eje alrededor del cual se harán todos los análisis precedentemente enumerados será el de los Pueblos Originarios y su carácter de actores sociales negado por el criterio universalista.
In the present work we problematize the notion of universality in its philosophical, political and cultural senses, contrasting it with the reading that can be done of this notion in the multicultural environment of National University of Salta as a space where modern Eurocentric universalism prevails in academic and epistemological discussion. In this context, we will question whether there is an application of truth, validity and rectitude that can be considered universal. Therefore, there is no pretense of generalization but, on the contrary, intention to produce situated knowledge. To this end, in the first place we will examine the problem of language in relation to the universality of concepts. Next, we will address universality in modernity, trying to make evident its clear Eurocentric component. In a third moment, we will analyze how all these concepts are articulated in Latin America, and then we will refer to the role of education in those processes. All this development will be finally used for analyzing the context of Argentine education in general, and universities and the National University of Salta in particular. The axis around which all these analyzes will be made will be the Original Peoples and their character as social actors denied by the universalist criterion.
Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
UNIVERSALIDAD
INTERCULTURALIDAD
UNIVERSIDAD
PUEBLOS ORIGINARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82801

id CONICETDig_07a99bea37fb1f62010a8e331bb9ffcf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidadProblematizations around the Concept of Universality: from Eurocentrism to InterculturalityRodríguez, Nuria MacarenaUNIVERSALIDADINTERCULTURALIDADUNIVERSIDADPUEBLOS ORIGINARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado.En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado. Con este fin, retomaremos, en primer lugar, la problemática del lenguaje en relación con la universalidad de los conceptos. Seguidamente, abordaremos la universalidad en la modernidad intentando hacer evidente su componente netamente eurocéntrico. En un tercer momento, analizaremos cómo se articulan todos estos conceptos en América Latina, para luego referirnos al papel de la educación en esos procesos. Todo este desarrollo servirá para analizar finalmente el contexto de la educación argentina en general, las universidades y la Universidad Nacional de Salta en particular. El eje alrededor del cual se harán todos los análisis precedentemente enumerados será el de los Pueblos Originarios y su carácter de actores sociales negado por el criterio universalista.In the present work we problematize the notion of universality in its philosophical, political and cultural senses, contrasting it with the reading that can be done of this notion in the multicultural environment of National University of Salta as a space where modern Eurocentric universalism prevails in academic and epistemological discussion. In this context, we will question whether there is an application of truth, validity and rectitude that can be considered universal. Therefore, there is no pretense of generalization but, on the contrary, intention to produce situated knowledge. To this end, in the first place we will examine the problem of language in relation to the universality of concepts. Next, we will address universality in modernity, trying to make evident its clear Eurocentric component. In a third moment, we will analyze how all these concepts are articulated in Latin America, and then we will refer to the role of education in those processes. All this development will be finally used for analyzing the context of Argentine education in general, and universities and the National University of Salta in particular. The axis around which all these analyzes will be made will be the Original Peoples and their character as social actors denied by the universalist criterion.Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82801Rodríguez, Nuria Macarena; Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 29; 12-2018; 201-2100327-8115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/article/view/16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:21.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
Problematizations around the Concept of Universality: from Eurocentrism to Interculturality
title Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
spellingShingle Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
Rodríguez, Nuria Macarena
UNIVERSALIDAD
INTERCULTURALIDAD
UNIVERSIDAD
PUEBLOS ORIGINARIOS
title_short Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
title_full Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
title_fullStr Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
title_full_unstemmed Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
title_sort Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Nuria Macarena
author Rodríguez, Nuria Macarena
author_facet Rodríguez, Nuria Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSALIDAD
INTERCULTURALIDAD
UNIVERSIDAD
PUEBLOS ORIGINARIOS
topic UNIVERSALIDAD
INTERCULTURALIDAD
UNIVERSIDAD
PUEBLOS ORIGINARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado.En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado. Con este fin, retomaremos, en primer lugar, la problemática del lenguaje en relación con la universalidad de los conceptos. Seguidamente, abordaremos la universalidad en la modernidad intentando hacer evidente su componente netamente eurocéntrico. En un tercer momento, analizaremos cómo se articulan todos estos conceptos en América Latina, para luego referirnos al papel de la educación en esos procesos. Todo este desarrollo servirá para analizar finalmente el contexto de la educación argentina en general, las universidades y la Universidad Nacional de Salta en particular. El eje alrededor del cual se harán todos los análisis precedentemente enumerados será el de los Pueblos Originarios y su carácter de actores sociales negado por el criterio universalista.
In the present work we problematize the notion of universality in its philosophical, political and cultural senses, contrasting it with the reading that can be done of this notion in the multicultural environment of National University of Salta as a space where modern Eurocentric universalism prevails in academic and epistemological discussion. In this context, we will question whether there is an application of truth, validity and rectitude that can be considered universal. Therefore, there is no pretense of generalization but, on the contrary, intention to produce situated knowledge. To this end, in the first place we will examine the problem of language in relation to the universality of concepts. Next, we will address universality in modernity, trying to make evident its clear Eurocentric component. In a third moment, we will analyze how all these concepts are articulated in Latin America, and then we will refer to the role of education in those processes. All this development will be finally used for analyzing the context of Argentine education in general, and universities and the National University of Salta in particular. The axis around which all these analyzes will be made will be the Original Peoples and their character as social actors denied by the universalist criterion.
Fil: Rodríguez, Nuria Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado.En el presente trabajo se pretende problematizar la noción de universalidad en sus sentidos filosóficos, políticos y culturales, contrastándola con la lectura que puede realizarse de dicha noción en el ámbito multicultural de la Universidad Nacional de Salta como espacio en cuya discusión académica y epistemológica prima el universalismo moderno eurocéntrico. En este contexto, trataremos de poner en cuestión si hay una aplicación de la verdad, la validez y la rectitud que pueda considerarse universal. Por lo tanto, no hay pretensión alguna de generalización sino, por el contrario, intención de producir conocimiento situado. Con este fin, retomaremos, en primer lugar, la problemática del lenguaje en relación con la universalidad de los conceptos. Seguidamente, abordaremos la universalidad en la modernidad intentando hacer evidente su componente netamente eurocéntrico. En un tercer momento, analizaremos cómo se articulan todos estos conceptos en América Latina, para luego referirnos al papel de la educación en esos procesos. Todo este desarrollo servirá para analizar finalmente el contexto de la educación argentina en general, las universidades y la Universidad Nacional de Salta en particular. El eje alrededor del cual se harán todos los análisis precedentemente enumerados será el de los Pueblos Originarios y su carácter de actores sociales negado por el criterio universalista.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82801
Rodríguez, Nuria Macarena; Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 29; 12-2018; 201-210
0327-8115
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82801
identifier_str_mv Rodríguez, Nuria Macarena; Problematizaciones en torno al concepto de universalidad: del eurocentrismo a la interculturalidad; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 29; 12-2018; 201-210
0327-8115
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://humani.unsa.edu.ar/cdh/index.php/CDH/article/view/16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269399871913984
score 13.13397