La cubierta como centralidad de proyecto

Autores
Bella, Franco; Prendes, Martin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valderrama, Ana
Barrale, Marcelo
Descripción
En el presente trabajo reflexionamos sobre un proyecto de renovación e inclusión social y laboral para un barrio carenciado de recursos tanto en infraestructura como en la situación particular de cada familia. Creemos que es la creación de OPORTUNIDADES para crecer, es darle la herramienta necesaria para satisfacer las necesidades que creemos oportunas en base al análisis que hicimos. El mercado del rio, como así lo llamamos, expresa a través de su escala y su forma un gran impacto visual. Alternando entre escalas humanas y edilicias de gran porte, estructuras en hormigón visto y la cubierta como una parte esencial del proyecto, generamos un nuevo núcleo de encuentro social y productivo de valor barrial y patrimonial para la ciudad de Pueblo Esther. Cabe destacar entonces su cubierta, sus texturas, sus transparencias, y sus espacios generados como potenciadores de un pequeño barrio productivo hacia una nueva centralidad de la zona.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
Materia
Cooperativa
Pescadores
Pueblo Esther
Cubierta
Hormigón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25039

id RepHipUNR_e54157d8882e7d222173e2c568fabadc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25039
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La cubierta como centralidad de proyectoBella, FrancoPrendes, MartinCooperativaPescadoresPueblo EstherCubiertaHormigónEn el presente trabajo reflexionamos sobre un proyecto de renovación e inclusión social y laboral para un barrio carenciado de recursos tanto en infraestructura como en la situación particular de cada familia. Creemos que es la creación de OPORTUNIDADES para crecer, es darle la herramienta necesaria para satisfacer las necesidades que creemos oportunas en base al análisis que hicimos. El mercado del rio, como así lo llamamos, expresa a través de su escala y su forma un gran impacto visual. Alternando entre escalas humanas y edilicias de gran porte, estructuras en hormigón visto y la cubierta como una parte esencial del proyecto, generamos un nuevo núcleo de encuentro social y productivo de valor barrial y patrimonial para la ciudad de Pueblo Esther. Cabe destacar entonces su cubierta, sus texturas, sus transparencias, y sus espacios generados como potenciadores de un pequeño barrio productivo hacia una nueva centralidad de la zona.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Valderrama, AnaBarrale, Marcelo2020-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25039spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25039instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:05.36RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La cubierta como centralidad de proyecto
title La cubierta como centralidad de proyecto
spellingShingle La cubierta como centralidad de proyecto
Bella, Franco
Cooperativa
Pescadores
Pueblo Esther
Cubierta
Hormigón
title_short La cubierta como centralidad de proyecto
title_full La cubierta como centralidad de proyecto
title_fullStr La cubierta como centralidad de proyecto
title_full_unstemmed La cubierta como centralidad de proyecto
title_sort La cubierta como centralidad de proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Bella, Franco
Prendes, Martin
author Bella, Franco
author_facet Bella, Franco
Prendes, Martin
author_role author
author2 Prendes, Martin
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valderrama, Ana
Barrale, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperativa
Pescadores
Pueblo Esther
Cubierta
Hormigón
topic Cooperativa
Pescadores
Pueblo Esther
Cubierta
Hormigón
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo reflexionamos sobre un proyecto de renovación e inclusión social y laboral para un barrio carenciado de recursos tanto en infraestructura como en la situación particular de cada familia. Creemos que es la creación de OPORTUNIDADES para crecer, es darle la herramienta necesaria para satisfacer las necesidades que creemos oportunas en base al análisis que hicimos. El mercado del rio, como así lo llamamos, expresa a través de su escala y su forma un gran impacto visual. Alternando entre escalas humanas y edilicias de gran porte, estructuras en hormigón visto y la cubierta como una parte esencial del proyecto, generamos un nuevo núcleo de encuentro social y productivo de valor barrial y patrimonial para la ciudad de Pueblo Esther. Cabe destacar entonces su cubierta, sus texturas, sus transparencias, y sus espacios generados como potenciadores de un pequeño barrio productivo hacia una nueva centralidad de la zona.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.
description En el presente trabajo reflexionamos sobre un proyecto de renovación e inclusión social y laboral para un barrio carenciado de recursos tanto en infraestructura como en la situación particular de cada familia. Creemos que es la creación de OPORTUNIDADES para crecer, es darle la herramienta necesaria para satisfacer las necesidades que creemos oportunas en base al análisis que hicimos. El mercado del rio, como así lo llamamos, expresa a través de su escala y su forma un gran impacto visual. Alternando entre escalas humanas y edilicias de gran porte, estructuras en hormigón visto y la cubierta como una parte esencial del proyecto, generamos un nuevo núcleo de encuentro social y productivo de valor barrial y patrimonial para la ciudad de Pueblo Esther. Cabe destacar entonces su cubierta, sus texturas, sus transparencias, y sus espacios generados como potenciadores de un pequeño barrio productivo hacia una nueva centralidad de la zona.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25039
url http://hdl.handle.net/2133/25039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340766695817216
score 12.623145