Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)

Autores
Cernotto, María Elena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pando, Diego
Beretta, Diego
Descripción
Este trabajo de tesis aborda las políticas públicas locales de inclusión digital implementadas como herramientas de integración sociocultural de jóvenes. Se realiza el análisis a través de un estudio de caso, el Aula Digital Punto Oeste, ubicada en el Centro Municipal de Distrito Oeste de Rosario, desde el momento de su inauguración en mayo del 2013 hasta diciembre de 2015. Nuestro objetivo es determinar límites y potencialidades de la capacidad de gestión de la Municipalidad de Rosario en la implementación de estas políticas públicas de inclusión digital. A partir del constructo que evidencia el dinámico entramado existente entre la definición de la política pública, la coherencia en el cúmulo de políticas públicas del gobierno local y las particularidades de la organización, se explica el impacto de las capacidades locales de gestión en la implementación de estas políticas, puesto que, más allá de que la propuesta es promulgada como una puerta de ingreso a las nuevas tecnologías, entendidas éstas como herramientas para mejorar condiciones y calidad de vida, se vislumbra deficiente a la hora de desarrollar todo el potencial disponible para lograr una efectiva inclusión digital y en definitiva social y cultural. Pero además la investigación se enmarca desde la concepción que posiciona al Estado como un factor relevante e insustituible para los accesos a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo teniendo en cuenta las poblaciones más desfavorecidas y en la seguridad de que estos accesos deben significar capacidades para construir un saber orientado a la transformación. Sin lugar a dudas el Aula Digital Punto Oeste es un espacio atractivo e innovador, equipado con las más modernas tecnologías, el cual posee enormes posibilidades para aplicar. Como complemento podemos asegurar que en Rosario los conjuntos de estrategias orientadas a la inclusión digital manifiestan un alto perfil social. Atendiendo a estas consideraciones, sostenemos que el fundamento para el despliegue de las TIC está intacto y que lo actuado hasta ahora no invalida en lo absoluto lo innovador de la propuesta, todo lo contrario, estimula a llevar a cabo las acciones necesarias para que se transforme en una estructura de oportunidades, y a través del desarrollo de las habilidades en el acceso se llegue a una profunda inserción en los beneficios que estas herramientas proveen
This thesis addresses the implementation of local public policies as a tool for the sociocultural digital integration of the youth. The observations are made through the analysis of a case study, Digital Room West Point, “Aula Digital Punto Oeste”, located in the Municipal Center of the West district in the city of Rosario, from its inauguration in May of 2013 to December of 2015. Our objective is to determine limits and management capacity potentialities of the Rosario’s Municipality in the implementation of these public policies of digital inclusion. The local management’s ability to implement these policies is impacted by the existing dynamic framework between the concept of the public policy, the consistency in the cluster of public policies of the local government and the specific attributes of the organization. The impact of the management’s local abilities in the implementation of these policies is explained since, although the proposal is promulgated as an open door to new technologies― tools to improve conditions and quality of life― it becomes flawed when it comes to the development of its potential to achieve an effective digital inclusion; moreover, a social and cultural inclusion. In addition, the research is based on identifying the State as a significant and irreplaceable factor to access the new technologies of information and communication, mostly taking into account the most disadvantaged populations, and in the certainty that these accesses must mean to have the capacity to form a knowledge geared to transformation. Undoubtedly, Digital Room West Point, “Aula Digital Punto Oeste”, is an appealing and innovative place, fully equipped with the latest technologies, which include great possibilities to implement. What is more, we can assure that in Rosario, the set of strategies that are directed to the digital inclusion display a high social content. Taking this matters into consideration, we believe that the basis for the information and communication technologies’ deployment (ICT) are intact and what has been executed by no means invalidates how innovative this proposal is; on the contrary, it stimulates to carry out the necessary actions for this proposal to become a structure of opportunities, and, through the development of access skills, obtain a deep insertion of the benefits that these tools provide
Fil: Fil: Cernotto, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Políticas públicas
Capacidad de gestión
TICs - Tecnologías de la comunicación y la información
Inclusión digital
Integración social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial - Compártir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15244

id RepHipUNR_e443605d0dddb2a28a7d486b2d714676
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15244
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)Cernotto, María ElenaPolíticas públicasCapacidad de gestiónTICs - Tecnologías de la comunicación y la informaciónInclusión digitalIntegración socialEste trabajo de tesis aborda las políticas públicas locales de inclusión digital implementadas como herramientas de integración sociocultural de jóvenes. Se realiza el análisis a través de un estudio de caso, el Aula Digital Punto Oeste, ubicada en el Centro Municipal de Distrito Oeste de Rosario, desde el momento de su inauguración en mayo del 2013 hasta diciembre de 2015. Nuestro objetivo es determinar límites y potencialidades de la capacidad de gestión de la Municipalidad de Rosario en la implementación de estas políticas públicas de inclusión digital. A partir del constructo que evidencia el dinámico entramado existente entre la definición de la política pública, la coherencia en el cúmulo de políticas públicas del gobierno local y las particularidades de la organización, se explica el impacto de las capacidades locales de gestión en la implementación de estas políticas, puesto que, más allá de que la propuesta es promulgada como una puerta de ingreso a las nuevas tecnologías, entendidas éstas como herramientas para mejorar condiciones y calidad de vida, se vislumbra deficiente a la hora de desarrollar todo el potencial disponible para lograr una efectiva inclusión digital y en definitiva social y cultural. Pero además la investigación se enmarca desde la concepción que posiciona al Estado como un factor relevante e insustituible para los accesos a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo teniendo en cuenta las poblaciones más desfavorecidas y en la seguridad de que estos accesos deben significar capacidades para construir un saber orientado a la transformación. Sin lugar a dudas el Aula Digital Punto Oeste es un espacio atractivo e innovador, equipado con las más modernas tecnologías, el cual posee enormes posibilidades para aplicar. Como complemento podemos asegurar que en Rosario los conjuntos de estrategias orientadas a la inclusión digital manifiestan un alto perfil social. Atendiendo a estas consideraciones, sostenemos que el fundamento para el despliegue de las TIC está intacto y que lo actuado hasta ahora no invalida en lo absoluto lo innovador de la propuesta, todo lo contrario, estimula a llevar a cabo las acciones necesarias para que se transforme en una estructura de oportunidades, y a través del desarrollo de las habilidades en el acceso se llegue a una profunda inserción en los beneficios que estas herramientas proveenThis thesis addresses the implementation of local public policies as a tool for the sociocultural digital integration of the youth. The observations are made through the analysis of a case study, Digital Room West Point, “Aula Digital Punto Oeste”, located in the Municipal Center of the West district in the city of Rosario, from its inauguration in May of 2013 to December of 2015. Our objective is to determine limits and management capacity potentialities of the Rosario’s Municipality in the implementation of these public policies of digital inclusion. The local management’s ability to implement these policies is impacted by the existing dynamic framework between the concept of the public policy, the consistency in the cluster of public policies of the local government and the specific attributes of the organization. The impact of the management’s local abilities in the implementation of these policies is explained since, although the proposal is promulgated as an open door to new technologies― tools to improve conditions and quality of life― it becomes flawed when it comes to the development of its potential to achieve an effective digital inclusion; moreover, a social and cultural inclusion. In addition, the research is based on identifying the State as a significant and irreplaceable factor to access the new technologies of information and communication, mostly taking into account the most disadvantaged populations, and in the certainty that these accesses must mean to have the capacity to form a knowledge geared to transformation. Undoubtedly, Digital Room West Point, “Aula Digital Punto Oeste”, is an appealing and innovative place, fully equipped with the latest technologies, which include great possibilities to implement. What is more, we can assure that in Rosario, the set of strategies that are directed to the digital inclusion display a high social content. Taking this matters into consideration, we believe that the basis for the information and communication technologies’ deployment (ICT) are intact and what has been executed by no means invalidates how innovative this proposal is; on the contrary, it stimulates to carry out the necessary actions for this proposal to become a structure of opportunities, and, through the development of access skills, obtain a deep insertion of the benefits that these tools provideFil: Fil: Cernotto, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPando, DiegoBeretta, Diego2018-09-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15244spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Compártir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15244instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:44.523RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)
title Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)
spellingShingle Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)
Cernotto, María Elena
Políticas públicas
Capacidad de gestión
TICs - Tecnologías de la comunicación y la información
Inclusión digital
Integración social
title_short Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)
title_full Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)
title_fullStr Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)
title_full_unstemmed Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)
title_sort Capacidad de gestión municipal en la implementación de políticas públicas de inclusión digital : la experiencia del aula digital punto oeste (2013-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Cernotto, María Elena
author Cernotto, María Elena
author_facet Cernotto, María Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pando, Diego
Beretta, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Capacidad de gestión
TICs - Tecnologías de la comunicación y la información
Inclusión digital
Integración social
topic Políticas públicas
Capacidad de gestión
TICs - Tecnologías de la comunicación y la información
Inclusión digital
Integración social
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de tesis aborda las políticas públicas locales de inclusión digital implementadas como herramientas de integración sociocultural de jóvenes. Se realiza el análisis a través de un estudio de caso, el Aula Digital Punto Oeste, ubicada en el Centro Municipal de Distrito Oeste de Rosario, desde el momento de su inauguración en mayo del 2013 hasta diciembre de 2015. Nuestro objetivo es determinar límites y potencialidades de la capacidad de gestión de la Municipalidad de Rosario en la implementación de estas políticas públicas de inclusión digital. A partir del constructo que evidencia el dinámico entramado existente entre la definición de la política pública, la coherencia en el cúmulo de políticas públicas del gobierno local y las particularidades de la organización, se explica el impacto de las capacidades locales de gestión en la implementación de estas políticas, puesto que, más allá de que la propuesta es promulgada como una puerta de ingreso a las nuevas tecnologías, entendidas éstas como herramientas para mejorar condiciones y calidad de vida, se vislumbra deficiente a la hora de desarrollar todo el potencial disponible para lograr una efectiva inclusión digital y en definitiva social y cultural. Pero además la investigación se enmarca desde la concepción que posiciona al Estado como un factor relevante e insustituible para los accesos a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo teniendo en cuenta las poblaciones más desfavorecidas y en la seguridad de que estos accesos deben significar capacidades para construir un saber orientado a la transformación. Sin lugar a dudas el Aula Digital Punto Oeste es un espacio atractivo e innovador, equipado con las más modernas tecnologías, el cual posee enormes posibilidades para aplicar. Como complemento podemos asegurar que en Rosario los conjuntos de estrategias orientadas a la inclusión digital manifiestan un alto perfil social. Atendiendo a estas consideraciones, sostenemos que el fundamento para el despliegue de las TIC está intacto y que lo actuado hasta ahora no invalida en lo absoluto lo innovador de la propuesta, todo lo contrario, estimula a llevar a cabo las acciones necesarias para que se transforme en una estructura de oportunidades, y a través del desarrollo de las habilidades en el acceso se llegue a una profunda inserción en los beneficios que estas herramientas proveen
This thesis addresses the implementation of local public policies as a tool for the sociocultural digital integration of the youth. The observations are made through the analysis of a case study, Digital Room West Point, “Aula Digital Punto Oeste”, located in the Municipal Center of the West district in the city of Rosario, from its inauguration in May of 2013 to December of 2015. Our objective is to determine limits and management capacity potentialities of the Rosario’s Municipality in the implementation of these public policies of digital inclusion. The local management’s ability to implement these policies is impacted by the existing dynamic framework between the concept of the public policy, the consistency in the cluster of public policies of the local government and the specific attributes of the organization. The impact of the management’s local abilities in the implementation of these policies is explained since, although the proposal is promulgated as an open door to new technologies― tools to improve conditions and quality of life― it becomes flawed when it comes to the development of its potential to achieve an effective digital inclusion; moreover, a social and cultural inclusion. In addition, the research is based on identifying the State as a significant and irreplaceable factor to access the new technologies of information and communication, mostly taking into account the most disadvantaged populations, and in the certainty that these accesses must mean to have the capacity to form a knowledge geared to transformation. Undoubtedly, Digital Room West Point, “Aula Digital Punto Oeste”, is an appealing and innovative place, fully equipped with the latest technologies, which include great possibilities to implement. What is more, we can assure that in Rosario, the set of strategies that are directed to the digital inclusion display a high social content. Taking this matters into consideration, we believe that the basis for the information and communication technologies’ deployment (ICT) are intact and what has been executed by no means invalidates how innovative this proposal is; on the contrary, it stimulates to carry out the necessary actions for this proposal to become a structure of opportunities, and, through the development of access skills, obtain a deep insertion of the benefits that these tools provide
Fil: Fil: Cernotto, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Este trabajo de tesis aborda las políticas públicas locales de inclusión digital implementadas como herramientas de integración sociocultural de jóvenes. Se realiza el análisis a través de un estudio de caso, el Aula Digital Punto Oeste, ubicada en el Centro Municipal de Distrito Oeste de Rosario, desde el momento de su inauguración en mayo del 2013 hasta diciembre de 2015. Nuestro objetivo es determinar límites y potencialidades de la capacidad de gestión de la Municipalidad de Rosario en la implementación de estas políticas públicas de inclusión digital. A partir del constructo que evidencia el dinámico entramado existente entre la definición de la política pública, la coherencia en el cúmulo de políticas públicas del gobierno local y las particularidades de la organización, se explica el impacto de las capacidades locales de gestión en la implementación de estas políticas, puesto que, más allá de que la propuesta es promulgada como una puerta de ingreso a las nuevas tecnologías, entendidas éstas como herramientas para mejorar condiciones y calidad de vida, se vislumbra deficiente a la hora de desarrollar todo el potencial disponible para lograr una efectiva inclusión digital y en definitiva social y cultural. Pero además la investigación se enmarca desde la concepción que posiciona al Estado como un factor relevante e insustituible para los accesos a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sobre todo teniendo en cuenta las poblaciones más desfavorecidas y en la seguridad de que estos accesos deben significar capacidades para construir un saber orientado a la transformación. Sin lugar a dudas el Aula Digital Punto Oeste es un espacio atractivo e innovador, equipado con las más modernas tecnologías, el cual posee enormes posibilidades para aplicar. Como complemento podemos asegurar que en Rosario los conjuntos de estrategias orientadas a la inclusión digital manifiestan un alto perfil social. Atendiendo a estas consideraciones, sostenemos que el fundamento para el despliegue de las TIC está intacto y que lo actuado hasta ahora no invalida en lo absoluto lo innovador de la propuesta, todo lo contrario, estimula a llevar a cabo las acciones necesarias para que se transforme en una estructura de oportunidades, y a través del desarrollo de las habilidades en el acceso se llegue a una profunda inserción en los beneficios que estas herramientas proveen
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15244
url http://hdl.handle.net/2133/15244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial - Compártir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial - Compártir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618772758921216
score 13.070432