Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina

Autores
Miller, Ezequiel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de Internet y las TIC han producido importantes modificaciones en el nivel de las relaciones interpersonales. Las modalidades de comunicación cotidianas entre las personas se han visto sensiblemente alteradas a partir del surgimiento de nuevos canales de comunicación. Posibilitado principalmente por el acceso masivo a diversos tipos de TIC, básicamente teléfonos móviles y computadoras personales, a partir de menores costes en el mercado. Sin embargo, en términos históricos el acceso a esos nuevos bienes y servicios se distribuyó en gran medida según los patrones de desigualdad social preexistente a la emergencia de estas nuevas lógicas. En Argentina hay más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes (NNyA), de los cuales más del 30% se encuentra en situación de pobreza, y más del 10% son indigentes [1], parámetros superiores al promedio registrado en otras franjas etarias. En este contexto, se han registrado políticas públicas que intentan disminuir la brecha digital entre los NNyA, en las esferas subnacionales los esfuerzos públicos han estado centrados en brindar acceso y conectividad a Internet a poblaciones más vulnerables y de bajo recursos. Una de las políticas públicas más innovadoras y sostenidas en el tiempo han sido los llamados “Puntos Digitales” implementados en el año 2013 por la Municipalidad de Rosario, estos son espacios multimediales de apropiación pública y gratuita de las TIC destinados a jóvenes de 13 a 18 años ubicadas en barrios de bajo nivel socioeconómico. El presente estudio se propone analizar los procesos de alfabetización digital promovidos por el gobierno local la ciudad de Rosario (Argentina) destinados a jóvenes pertenecientes a sectores de bajo nivel socio económico.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
inclusión social
Rosario (Santa Fe, Argentina)
alfabetización digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65878

id SEDICI_5de7e3e83388a4de507d6aa3b635051d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República ArgentinaMiller, EzequielCiencias Informáticasinclusión socialRosario (Santa Fe, Argentina)alfabetización digitalLa expansión de Internet y las TIC han producido importantes modificaciones en el nivel de las relaciones interpersonales. Las modalidades de comunicación cotidianas entre las personas se han visto sensiblemente alteradas a partir del surgimiento de nuevos canales de comunicación. Posibilitado principalmente por el acceso masivo a diversos tipos de TIC, básicamente teléfonos móviles y computadoras personales, a partir de menores costes en el mercado. Sin embargo, en términos históricos el acceso a esos nuevos bienes y servicios se distribuyó en gran medida según los patrones de desigualdad social preexistente a la emergencia de estas nuevas lógicas. En Argentina hay más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes (NNyA), de los cuales más del 30% se encuentra en situación de pobreza, y más del 10% son indigentes [1], parámetros superiores al promedio registrado en otras franjas etarias. En este contexto, se han registrado políticas públicas que intentan disminuir la brecha digital entre los NNyA, en las esferas subnacionales los esfuerzos públicos han estado centrados en brindar acceso y conectividad a Internet a poblaciones más vulnerables y de bajo recursos. Una de las políticas públicas más innovadoras y sostenidas en el tiempo han sido los llamados “Puntos Digitales” implementados en el año 2013 por la Municipalidad de Rosario, estos son espacios multimediales de apropiación pública y gratuita de las TIC destinados a jóvenes de 13 a 18 años ubicadas en barrios de bajo nivel socioeconómico. El presente estudio se propone analizar los procesos de alfabetización digital promovidos por el gobierno local la ciudad de Rosario (Argentina) destinados a jóvenes pertenecientes a sectores de bajo nivel socio económico.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf234-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-23.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:45.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina
title Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina
spellingShingle Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina
Miller, Ezequiel
Ciencias Informáticas
inclusión social
Rosario (Santa Fe, Argentina)
alfabetización digital
title_short Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina
title_full Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina
title_fullStr Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina
title_full_unstemmed Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina
title_sort Inclusión social juvenil en entornos digitales: el caso de los "Puntos Digitales" en la Municipalidad de Rosario, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Miller, Ezequiel
author Miller, Ezequiel
author_facet Miller, Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
inclusión social
Rosario (Santa Fe, Argentina)
alfabetización digital
topic Ciencias Informáticas
inclusión social
Rosario (Santa Fe, Argentina)
alfabetización digital
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de Internet y las TIC han producido importantes modificaciones en el nivel de las relaciones interpersonales. Las modalidades de comunicación cotidianas entre las personas se han visto sensiblemente alteradas a partir del surgimiento de nuevos canales de comunicación. Posibilitado principalmente por el acceso masivo a diversos tipos de TIC, básicamente teléfonos móviles y computadoras personales, a partir de menores costes en el mercado. Sin embargo, en términos históricos el acceso a esos nuevos bienes y servicios se distribuyó en gran medida según los patrones de desigualdad social preexistente a la emergencia de estas nuevas lógicas. En Argentina hay más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes (NNyA), de los cuales más del 30% se encuentra en situación de pobreza, y más del 10% son indigentes [1], parámetros superiores al promedio registrado en otras franjas etarias. En este contexto, se han registrado políticas públicas que intentan disminuir la brecha digital entre los NNyA, en las esferas subnacionales los esfuerzos públicos han estado centrados en brindar acceso y conectividad a Internet a poblaciones más vulnerables y de bajo recursos. Una de las políticas públicas más innovadoras y sostenidas en el tiempo han sido los llamados “Puntos Digitales” implementados en el año 2013 por la Municipalidad de Rosario, estos son espacios multimediales de apropiación pública y gratuita de las TIC destinados a jóvenes de 13 a 18 años ubicadas en barrios de bajo nivel socioeconómico. El presente estudio se propone analizar los procesos de alfabetización digital promovidos por el gobierno local la ciudad de Rosario (Argentina) destinados a jóvenes pertenecientes a sectores de bajo nivel socio económico.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La expansión de Internet y las TIC han producido importantes modificaciones en el nivel de las relaciones interpersonales. Las modalidades de comunicación cotidianas entre las personas se han visto sensiblemente alteradas a partir del surgimiento de nuevos canales de comunicación. Posibilitado principalmente por el acceso masivo a diversos tipos de TIC, básicamente teléfonos móviles y computadoras personales, a partir de menores costes en el mercado. Sin embargo, en términos históricos el acceso a esos nuevos bienes y servicios se distribuyó en gran medida según los patrones de desigualdad social preexistente a la emergencia de estas nuevas lógicas. En Argentina hay más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes (NNyA), de los cuales más del 30% se encuentra en situación de pobreza, y más del 10% son indigentes [1], parámetros superiores al promedio registrado en otras franjas etarias. En este contexto, se han registrado políticas públicas que intentan disminuir la brecha digital entre los NNyA, en las esferas subnacionales los esfuerzos públicos han estado centrados en brindar acceso y conectividad a Internet a poblaciones más vulnerables y de bajo recursos. Una de las políticas públicas más innovadoras y sostenidas en el tiempo han sido los llamados “Puntos Digitales” implementados en el año 2013 por la Municipalidad de Rosario, estos son espacios multimediales de apropiación pública y gratuita de las TIC destinados a jóvenes de 13 a 18 años ubicadas en barrios de bajo nivel socioeconómico. El presente estudio se propone analizar los procesos de alfabetización digital promovidos por el gobierno local la ciudad de Rosario (Argentina) destinados a jóvenes pertenecientes a sectores de bajo nivel socio económico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-23.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
234-239
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615965388570624
score 13.070432