Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia
- Autores
- Toledo Huerga, Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tobin, Patricia
- Descripción
- Nuestro problema de investigación se refiere al rol del Trabajo Social en el Centro de Salud Eva Perón N° 6 y su metamorfosis ante el impacto de una pandemia. La pandemia nos sorprende después de varios años de Neoliberalismo. Nos sorprende con una fuerte vulnerabilidad social, con un aparato productivo fuertemente golpeado, un incremento del desempleo y una altísima tasa de endeudamiento; lo que marca varias características de como se hace más compleja las expresiones de la cuestión social. De tal manera, también produce una fragmentación social, es decir la fragmentación de los lazos sociales y al fragmentarse los lazos se fragmenta la sociedad, se fragmentan las solidaridades. Es allí donde el Trabajo Social, nos enseña que más que una pandemia estamos atravesando una sindemia - concepto creado por Merril Singer, un antropólogo médico - ya que hay que analizar y enfrentar al virus desde un enfoque no solo biológico sino también social porque todas las enfermedades son sociales. Lo que aporta el Trabajo Social es la construcción de la accesibilidad, favoreciendo el acceso a las políticas públicas que protegen, en este caso favoreciendo el acceso a la salud. El Trabajo Social ve más allá de un cuerpo enfermo; territorializa, contextualiza y sitúa las circunstancias. Va produciendo nuevas formas de contención y orientación en un contexto de tanta incertidumbre.
Fil: Fil: Toledo Huerga, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Trabajo Social
Salud
Pandemia
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23067
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e20dc789d000113cc9a01c1432932e85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23067 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemiaToledo Huerga, PaulaTrabajo SocialSaludPandemiaCOVID-19Nuestro problema de investigación se refiere al rol del Trabajo Social en el Centro de Salud Eva Perón N° 6 y su metamorfosis ante el impacto de una pandemia. La pandemia nos sorprende después de varios años de Neoliberalismo. Nos sorprende con una fuerte vulnerabilidad social, con un aparato productivo fuertemente golpeado, un incremento del desempleo y una altísima tasa de endeudamiento; lo que marca varias características de como se hace más compleja las expresiones de la cuestión social. De tal manera, también produce una fragmentación social, es decir la fragmentación de los lazos sociales y al fragmentarse los lazos se fragmenta la sociedad, se fragmentan las solidaridades. Es allí donde el Trabajo Social, nos enseña que más que una pandemia estamos atravesando una sindemia - concepto creado por Merril Singer, un antropólogo médico - ya que hay que analizar y enfrentar al virus desde un enfoque no solo biológico sino también social porque todas las enfermedades son sociales. Lo que aporta el Trabajo Social es la construcción de la accesibilidad, favoreciendo el acceso a las políticas públicas que protegen, en este caso favoreciendo el acceso a la salud. El Trabajo Social ve más allá de un cuerpo enfermo; territorializa, contextualiza y sitúa las circunstancias. Va produciendo nuevas formas de contención y orientación en un contexto de tanta incertidumbre.Fil: Fil: Toledo Huerga, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesTobin, Patricia2021-11-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23067spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23067instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:10.041RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia |
title |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia |
spellingShingle |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia Toledo Huerga, Paula Trabajo Social Salud Pandemia COVID-19 |
title_short |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia |
title_full |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia |
title_fullStr |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia |
title_sort |
Transición del Trabajo Social en un contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo Huerga, Paula |
author |
Toledo Huerga, Paula |
author_facet |
Toledo Huerga, Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tobin, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Salud Pandemia COVID-19 |
topic |
Trabajo Social Salud Pandemia COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro problema de investigación se refiere al rol del Trabajo Social en el Centro de Salud Eva Perón N° 6 y su metamorfosis ante el impacto de una pandemia. La pandemia nos sorprende después de varios años de Neoliberalismo. Nos sorprende con una fuerte vulnerabilidad social, con un aparato productivo fuertemente golpeado, un incremento del desempleo y una altísima tasa de endeudamiento; lo que marca varias características de como se hace más compleja las expresiones de la cuestión social. De tal manera, también produce una fragmentación social, es decir la fragmentación de los lazos sociales y al fragmentarse los lazos se fragmenta la sociedad, se fragmentan las solidaridades. Es allí donde el Trabajo Social, nos enseña que más que una pandemia estamos atravesando una sindemia - concepto creado por Merril Singer, un antropólogo médico - ya que hay que analizar y enfrentar al virus desde un enfoque no solo biológico sino también social porque todas las enfermedades son sociales. Lo que aporta el Trabajo Social es la construcción de la accesibilidad, favoreciendo el acceso a las políticas públicas que protegen, en este caso favoreciendo el acceso a la salud. El Trabajo Social ve más allá de un cuerpo enfermo; territorializa, contextualiza y sitúa las circunstancias. Va produciendo nuevas formas de contención y orientación en un contexto de tanta incertidumbre. Fil: Fil: Toledo Huerga, Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. |
description |
Nuestro problema de investigación se refiere al rol del Trabajo Social en el Centro de Salud Eva Perón N° 6 y su metamorfosis ante el impacto de una pandemia. La pandemia nos sorprende después de varios años de Neoliberalismo. Nos sorprende con una fuerte vulnerabilidad social, con un aparato productivo fuertemente golpeado, un incremento del desempleo y una altísima tasa de endeudamiento; lo que marca varias características de como se hace más compleja las expresiones de la cuestión social. De tal manera, también produce una fragmentación social, es decir la fragmentación de los lazos sociales y al fragmentarse los lazos se fragmenta la sociedad, se fragmentan las solidaridades. Es allí donde el Trabajo Social, nos enseña que más que una pandemia estamos atravesando una sindemia - concepto creado por Merril Singer, un antropólogo médico - ya que hay que analizar y enfrentar al virus desde un enfoque no solo biológico sino también social porque todas las enfermedades son sociales. Lo que aporta el Trabajo Social es la construcción de la accesibilidad, favoreciendo el acceso a las políticas públicas que protegen, en este caso favoreciendo el acceso a la salud. El Trabajo Social ve más allá de un cuerpo enfermo; territorializa, contextualiza y sitúa las circunstancias. Va produciendo nuevas formas de contención y orientación en un contexto de tanta incertidumbre. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23067 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142912806518784 |
score |
13.22299 |