Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud

Autores
Escurra, María Isabel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Proponemos aproximarnos a caracterizar aspectos del trabajo profesional de les trabajadores sociales en el marco de la pandemia por COVID-19, específicamente durante el año 2020 y centrándonos en las posibilidades de construcción de autonomía profesional. El recorte tempo-espacial tiene su base en los cambios en las formas en que se realiza el Trabajo Social en contexto de pandemia, sin desconocer cuestiones contextuales que van más allá de la irrupción de la pandemia. Por lo tanto, intentaremos también, esbozar aspectos centrales en torno a la crisis societal contemporánea, su relación con la pandemia y con el trabajo profesional. Para abordar el tema propuesto, retomaremos reflexiones de compañeras que se desempeñan en instituciones de salud en torno a sus espacios socio profesionales, limitaciones, posibilidades y desafíos presentes. Dichas reflexiones fueron compartidas en el Ciclo de Diálogos desde la experiencia en contextos de pandemia: Estado, Políticas Sociales y Prácticas profesionales. Realidades y desafíos, convocado por las cátedras de Trabajo Social 1 y Estado y Política de Social de la Lic. en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, durante noviembre de 2020.
We propose to approach characterizing aspects of the professional work of social workers in the framework of the COVID-19 pandemic, specifically during 2020 and focusing on the possibilities of building professional autonomy. The temporalspatial cut is based on changes in the ways in which social work is carried out in the context of a pandemic, without ignoring contextual issues that go beyond the outbreak of the pandemic. Therefore, we will also try to outline central aspects around the contemporary societal crisis, its relationship with the pandemic and with professional work.To address the proposed topic, we will take up reflections of colleagues who work in health institutions around: their socio-professional spaces, limitations, possibilities and current challenges. Said reflections were shared in the “Cycle of Dialogues from the experience in pandemic contexts: State, Social Policies and Professional Practices. Realities and challenges”, convened by the chairs of Social Work 1 and State and Social Policy of the Lic. In Social Work, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires during November 2020.
Fil: Escurra, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
AUTONOMÍA PROFESIONAL
TRABAJO SOCIAL
PANDEMIA
SALUD
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163022

id CONICETDig_f012defd409e8a7a6b5aabe02d00613d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163022
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de saludThe professional practice of social workers in context of a COVID-19 pandemic: Approaches around the construction of professional autonomy in health institutionsEscurra, María IsabelAUTONOMÍA PROFESIONALTRABAJO SOCIALPANDEMIASALUDCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Proponemos aproximarnos a caracterizar aspectos del trabajo profesional de les trabajadores sociales en el marco de la pandemia por COVID-19, específicamente durante el año 2020 y centrándonos en las posibilidades de construcción de autonomía profesional. El recorte tempo-espacial tiene su base en los cambios en las formas en que se realiza el Trabajo Social en contexto de pandemia, sin desconocer cuestiones contextuales que van más allá de la irrupción de la pandemia. Por lo tanto, intentaremos también, esbozar aspectos centrales en torno a la crisis societal contemporánea, su relación con la pandemia y con el trabajo profesional. Para abordar el tema propuesto, retomaremos reflexiones de compañeras que se desempeñan en instituciones de salud en torno a sus espacios socio profesionales, limitaciones, posibilidades y desafíos presentes. Dichas reflexiones fueron compartidas en el Ciclo de Diálogos desde la experiencia en contextos de pandemia: Estado, Políticas Sociales y Prácticas profesionales. Realidades y desafíos, convocado por las cátedras de Trabajo Social 1 y Estado y Política de Social de la Lic. en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, durante noviembre de 2020.We propose to approach characterizing aspects of the professional work of social workers in the framework of the COVID-19 pandemic, specifically during 2020 and focusing on the possibilities of building professional autonomy. The temporalspatial cut is based on changes in the ways in which social work is carried out in the context of a pandemic, without ignoring contextual issues that go beyond the outbreak of the pandemic. Therefore, we will also try to outline central aspects around the contemporary societal crisis, its relationship with the pandemic and with professional work.To address the proposed topic, we will take up reflections of colleagues who work in health institutions around: their socio-professional spaces, limitations, possibilities and current challenges. Said reflections were shared in the “Cycle of Dialogues from the experience in pandemic contexts: State, Social Policies and Professional Practices. Realities and challenges”, convened by the chairs of Social Work 1 and State and Social Policy of the Lic. In Social Work, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires during November 2020.Fil: Escurra, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163022Escurra, María Isabel; Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Cátedra Paralela; 19; 12-2021; 167-1921669-88432683-9393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/308info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cp.vi19.308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:48.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud
The professional practice of social workers in context of a COVID-19 pandemic: Approaches around the construction of professional autonomy in health institutions
title Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud
spellingShingle Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud
Escurra, María Isabel
AUTONOMÍA PROFESIONAL
TRABAJO SOCIAL
PANDEMIA
SALUD
COVID-19
title_short Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud
title_full Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud
title_fullStr Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud
title_full_unstemmed Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud
title_sort Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud
dc.creator.none.fl_str_mv Escurra, María Isabel
author Escurra, María Isabel
author_facet Escurra, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTONOMÍA PROFESIONAL
TRABAJO SOCIAL
PANDEMIA
SALUD
COVID-19
topic AUTONOMÍA PROFESIONAL
TRABAJO SOCIAL
PANDEMIA
SALUD
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Proponemos aproximarnos a caracterizar aspectos del trabajo profesional de les trabajadores sociales en el marco de la pandemia por COVID-19, específicamente durante el año 2020 y centrándonos en las posibilidades de construcción de autonomía profesional. El recorte tempo-espacial tiene su base en los cambios en las formas en que se realiza el Trabajo Social en contexto de pandemia, sin desconocer cuestiones contextuales que van más allá de la irrupción de la pandemia. Por lo tanto, intentaremos también, esbozar aspectos centrales en torno a la crisis societal contemporánea, su relación con la pandemia y con el trabajo profesional. Para abordar el tema propuesto, retomaremos reflexiones de compañeras que se desempeñan en instituciones de salud en torno a sus espacios socio profesionales, limitaciones, posibilidades y desafíos presentes. Dichas reflexiones fueron compartidas en el Ciclo de Diálogos desde la experiencia en contextos de pandemia: Estado, Políticas Sociales y Prácticas profesionales. Realidades y desafíos, convocado por las cátedras de Trabajo Social 1 y Estado y Política de Social de la Lic. en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, durante noviembre de 2020.
We propose to approach characterizing aspects of the professional work of social workers in the framework of the COVID-19 pandemic, specifically during 2020 and focusing on the possibilities of building professional autonomy. The temporalspatial cut is based on changes in the ways in which social work is carried out in the context of a pandemic, without ignoring contextual issues that go beyond the outbreak of the pandemic. Therefore, we will also try to outline central aspects around the contemporary societal crisis, its relationship with the pandemic and with professional work.To address the proposed topic, we will take up reflections of colleagues who work in health institutions around: their socio-professional spaces, limitations, possibilities and current challenges. Said reflections were shared in the “Cycle of Dialogues from the experience in pandemic contexts: State, Social Policies and Professional Practices. Realities and challenges”, convened by the chairs of Social Work 1 and State and Social Policy of the Lic. In Social Work, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires during November 2020.
Fil: Escurra, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description Proponemos aproximarnos a caracterizar aspectos del trabajo profesional de les trabajadores sociales en el marco de la pandemia por COVID-19, específicamente durante el año 2020 y centrándonos en las posibilidades de construcción de autonomía profesional. El recorte tempo-espacial tiene su base en los cambios en las formas en que se realiza el Trabajo Social en contexto de pandemia, sin desconocer cuestiones contextuales que van más allá de la irrupción de la pandemia. Por lo tanto, intentaremos también, esbozar aspectos centrales en torno a la crisis societal contemporánea, su relación con la pandemia y con el trabajo profesional. Para abordar el tema propuesto, retomaremos reflexiones de compañeras que se desempeñan en instituciones de salud en torno a sus espacios socio profesionales, limitaciones, posibilidades y desafíos presentes. Dichas reflexiones fueron compartidas en el Ciclo de Diálogos desde la experiencia en contextos de pandemia: Estado, Políticas Sociales y Prácticas profesionales. Realidades y desafíos, convocado por las cátedras de Trabajo Social 1 y Estado y Política de Social de la Lic. en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, durante noviembre de 2020.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163022
Escurra, María Isabel; Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Cátedra Paralela; 19; 12-2021; 167-192
1669-8843
2683-9393
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163022
identifier_str_mv Escurra, María Isabel; Trabajo profesional de les trabajadores sociales en contexto de pandemia por COVID-19: Acercamientos en torno a la construcción de autonomía profesional en instituciones de salud; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Cátedra Paralela; 19; 12-2021; 167-192
1669-8843
2683-9393
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/308
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cp.vi19.308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613591280386048
score 13.070432