Pandemia y mercado de trabajo
- Autores
- Salvia, Agustín; Zurita, Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Zurita, Carlos. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina
Resumen: La expansión por todo el planeta de la pandemia COVID-19 ha instalado una nueva realidad socioeconómica global de consecuencias todavía impredecibles. La virulencia de la enfermedad, sumado a la precariedad de los saberes y de los recursos orientados a su adecuado manejo, obligó a la mayoría de los gobiernos del mundo a tomar inéditas medidas de confinamiento social obligatorio. Estas medidas han permitido disminuir los contagios, evitar el colapso de los sistemas sanitarios y preservar vidas. Sin embargo, al mismo tiempo el confinamiento de gran parte de la población mundial ha paralizado la actividad económica generando una contracción que se estima la más severa desde la Gran Depresión. En este contexto, la Argentina no ha sido una excepción. Las medidas de aislamiento social obligatorio, en el marco de la emergencia sanitaria, han tenido un impacto regresivo a nivel productivo, laboral y social, así como para los actores gremiales que regulan la dinámica de acumulación, el empleo y la distribución del ingreso. No escapa a la realidad nacional que esta crisis mundial golpea duramente a una sociedad afectada no solo por desigualdades estructurales, atravesada por sistemas de empleo, salud y seguridad social fuertemente segmentados, sino además por una acumulación de estancamiento, alta inflación, déficit fiscal, crisis de deuda, desempleo estructural y pobreza crónica; todo lo cual se agravó con la irrupción de la pandemia y las políticas de prevención, sin que exista todavía un claro horizonte de solución sanitaria y recuperación económica. - Fuente
- Salvia, A., Zurita, C. (comps.). La pandemia y el mercado de trabajo en la Argentina: ingresos, seguridad alimentaria y políticas públicas. Santiago del Estero : Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero; Buenos Aires: Instituto de Estudios para el Desarrollo Social-INDES; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2021
- Materia
-
PANDEMIA
MERCADO DE TRABAJO
COVID-19
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14524
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_1c1e2146d842317373116d416cea9144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14524 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Pandemia y mercado de trabajoSalvia, AgustínZurita, CarlosPANDEMIAMERCADO DE TRABAJOCOVID-19TRABAJOFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Zurita, Carlos. Universidad Nacional de Santiago del Estero; ArgentinaResumen: La expansión por todo el planeta de la pandemia COVID-19 ha instalado una nueva realidad socioeconómica global de consecuencias todavía impredecibles. La virulencia de la enfermedad, sumado a la precariedad de los saberes y de los recursos orientados a su adecuado manejo, obligó a la mayoría de los gobiernos del mundo a tomar inéditas medidas de confinamiento social obligatorio. Estas medidas han permitido disminuir los contagios, evitar el colapso de los sistemas sanitarios y preservar vidas. Sin embargo, al mismo tiempo el confinamiento de gran parte de la población mundial ha paralizado la actividad económica generando una contracción que se estima la más severa desde la Gran Depresión. En este contexto, la Argentina no ha sido una excepción. Las medidas de aislamiento social obligatorio, en el marco de la emergencia sanitaria, han tenido un impacto regresivo a nivel productivo, laboral y social, así como para los actores gremiales que regulan la dinámica de acumulación, el empleo y la distribución del ingreso. No escapa a la realidad nacional que esta crisis mundial golpea duramente a una sociedad afectada no solo por desigualdades estructurales, atravesada por sistemas de empleo, salud y seguridad social fuertemente segmentados, sino además por una acumulación de estancamiento, alta inflación, déficit fiscal, crisis de deuda, desempleo estructural y pobreza crónica; todo lo cual se agravó con la irrupción de la pandemia y las políticas de prevención, sin que exista todavía un claro horizonte de solución sanitaria y recuperación económica.Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del EsteroInstituto de Estudios para el Desarrollo SocialPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2021info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14524978-987-3964-51-0Salvia, A., Zurita, C. Pandemia y mercado de trabajo [en línea]. En: Salvia, A., Zurita, C. (comps.). La pandemia y el mercado de trabajo en la Argentina: ingresos, seguridad alimentaria y políticas públicas. Santiago del Estero : Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero; Buenos Aires: Instituto de Estudios para el Desarrollo Social-INDES; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14524Salvia, A., Zurita, C. (comps.). La pandemia y el mercado de trabajo en la Argentina: ingresos, seguridad alimentaria y políticas públicas. Santiago del Estero : Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero; Buenos Aires: Instituto de Estudios para el Desarrollo Social-INDES; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14524instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.985Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia y mercado de trabajo |
title |
Pandemia y mercado de trabajo |
spellingShingle |
Pandemia y mercado de trabajo Salvia, Agustín PANDEMIA MERCADO DE TRABAJO COVID-19 TRABAJO |
title_short |
Pandemia y mercado de trabajo |
title_full |
Pandemia y mercado de trabajo |
title_fullStr |
Pandemia y mercado de trabajo |
title_full_unstemmed |
Pandemia y mercado de trabajo |
title_sort |
Pandemia y mercado de trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvia, Agustín Zurita, Carlos |
author |
Salvia, Agustín |
author_facet |
Salvia, Agustín Zurita, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Zurita, Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA MERCADO DE TRABAJO COVID-19 TRABAJO |
topic |
PANDEMIA MERCADO DE TRABAJO COVID-19 TRABAJO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina Fil: Zurita, Carlos. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina Resumen: La expansión por todo el planeta de la pandemia COVID-19 ha instalado una nueva realidad socioeconómica global de consecuencias todavía impredecibles. La virulencia de la enfermedad, sumado a la precariedad de los saberes y de los recursos orientados a su adecuado manejo, obligó a la mayoría de los gobiernos del mundo a tomar inéditas medidas de confinamiento social obligatorio. Estas medidas han permitido disminuir los contagios, evitar el colapso de los sistemas sanitarios y preservar vidas. Sin embargo, al mismo tiempo el confinamiento de gran parte de la población mundial ha paralizado la actividad económica generando una contracción que se estima la más severa desde la Gran Depresión. En este contexto, la Argentina no ha sido una excepción. Las medidas de aislamiento social obligatorio, en el marco de la emergencia sanitaria, han tenido un impacto regresivo a nivel productivo, laboral y social, así como para los actores gremiales que regulan la dinámica de acumulación, el empleo y la distribución del ingreso. No escapa a la realidad nacional que esta crisis mundial golpea duramente a una sociedad afectada no solo por desigualdades estructurales, atravesada por sistemas de empleo, salud y seguridad social fuertemente segmentados, sino además por una acumulación de estancamiento, alta inflación, déficit fiscal, crisis de deuda, desempleo estructural y pobreza crónica; todo lo cual se agravó con la irrupción de la pandemia y las políticas de prevención, sin que exista todavía un claro horizonte de solución sanitaria y recuperación económica. |
description |
Fil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14524 978-987-3964-51-0 Salvia, A., Zurita, C. Pandemia y mercado de trabajo [en línea]. En: Salvia, A., Zurita, C. (comps.). La pandemia y el mercado de trabajo en la Argentina: ingresos, seguridad alimentaria y políticas públicas. Santiago del Estero : Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero; Buenos Aires: Instituto de Estudios para el Desarrollo Social-INDES; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14524 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14524 |
identifier_str_mv |
978-987-3964-51-0 Salvia, A., Zurita, C. Pandemia y mercado de trabajo [en línea]. En: Salvia, A., Zurita, C. (comps.). La pandemia y el mercado de trabajo en la Argentina: ingresos, seguridad alimentaria y políticas públicas. Santiago del Estero : Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero; Buenos Aires: Instituto de Estudios para el Desarrollo Social-INDES; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14524 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero Instituto de Estudios para el Desarrollo Social Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero Instituto de Estudios para el Desarrollo Social Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salvia, A., Zurita, C. (comps.). La pandemia y el mercado de trabajo en la Argentina: ingresos, seguridad alimentaria y políticas públicas. Santiago del Estero : Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero; Buenos Aires: Instituto de Estudios para el Desarrollo Social-INDES; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363460829184 |
score |
13.22299 |