Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario
- Autores
- López Crespo, Ramiro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galano, Natalia
- Descripción
- La presente investigación analiza el proceso de definición y estructuración de la problemática que habilitó la formulación del Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada (DISVA) de la ciudad de Rosario, Argentina. Utilizando una metodología de estudio de caso a través del análisis documental y la realización de entrevistas en profundidad, se reconstruyó el proceso de incorporación de la cuestión en la agenda del gobierno local y se exploraron las vinculaciones entre conocimientos técnicos y habilidades políticas en la definición del problema y la formulación de la política pública. Se pudo observar que en los últimos años se configuró una situación crítica en la ciudad de Rosario respecto a la problemática de la (in)seguridad, a partir de la cual el gobierno municipal realizó una definición de política pública que identifica un problema multidimensional de violencia social en el territorio de la ciudad, que requiere de un enfoque multiagencial para su abordaje y en el marco de la cual se formula el Dispositivo analizado
Fil: Fil: López Crespo, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Políticas públicas
Gobierno local
Rosario
Argentina
DISVA - Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada
Seguridad
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10503
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d7acd796c73d790f1e031cd47556e9f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10503 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de RosarioLópez Crespo, RamiroPolíticas públicasGobierno localRosarioArgentinaDISVA - Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia ArmadaSeguridadViolenciaLa presente investigación analiza el proceso de definición y estructuración de la problemática que habilitó la formulación del Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada (DISVA) de la ciudad de Rosario, Argentina. Utilizando una metodología de estudio de caso a través del análisis documental y la realización de entrevistas en profundidad, se reconstruyó el proceso de incorporación de la cuestión en la agenda del gobierno local y se exploraron las vinculaciones entre conocimientos técnicos y habilidades políticas en la definición del problema y la formulación de la política pública. Se pudo observar que en los últimos años se configuró una situación crítica en la ciudad de Rosario respecto a la problemática de la (in)seguridad, a partir de la cual el gobierno municipal realizó una definición de política pública que identifica un problema multidimensional de violencia social en el territorio de la ciudad, que requiere de un enfoque multiagencial para su abordaje y en el marco de la cual se formula el Dispositivo analizadoFil: Fil: López Crespo, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesGalano, Natalia2017-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10503spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10503instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:50.306RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario |
title |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario López Crespo, Ramiro Políticas públicas Gobierno local Rosario Argentina DISVA - Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada Seguridad Violencia |
title_short |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario |
title_full |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario |
title_sort |
Problematizando la (in)seguridad : una experiencia a partir del caso del Dispositivo de Intervención de en Situaciones de Violencia Armada en la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Crespo, Ramiro |
author |
López Crespo, Ramiro |
author_facet |
López Crespo, Ramiro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galano, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas públicas Gobierno local Rosario Argentina DISVA - Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada Seguridad Violencia |
topic |
Políticas públicas Gobierno local Rosario Argentina DISVA - Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada Seguridad Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación analiza el proceso de definición y estructuración de la problemática que habilitó la formulación del Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada (DISVA) de la ciudad de Rosario, Argentina. Utilizando una metodología de estudio de caso a través del análisis documental y la realización de entrevistas en profundidad, se reconstruyó el proceso de incorporación de la cuestión en la agenda del gobierno local y se exploraron las vinculaciones entre conocimientos técnicos y habilidades políticas en la definición del problema y la formulación de la política pública. Se pudo observar que en los últimos años se configuró una situación crítica en la ciudad de Rosario respecto a la problemática de la (in)seguridad, a partir de la cual el gobierno municipal realizó una definición de política pública que identifica un problema multidimensional de violencia social en el territorio de la ciudad, que requiere de un enfoque multiagencial para su abordaje y en el marco de la cual se formula el Dispositivo analizado Fil: Fil: López Crespo, Ramiro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
La presente investigación analiza el proceso de definición y estructuración de la problemática que habilitó la formulación del Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada (DISVA) de la ciudad de Rosario, Argentina. Utilizando una metodología de estudio de caso a través del análisis documental y la realización de entrevistas en profundidad, se reconstruyó el proceso de incorporación de la cuestión en la agenda del gobierno local y se exploraron las vinculaciones entre conocimientos técnicos y habilidades políticas en la definición del problema y la formulación de la política pública. Se pudo observar que en los últimos años se configuró una situación crítica en la ciudad de Rosario respecto a la problemática de la (in)seguridad, a partir de la cual el gobierno municipal realizó una definición de política pública que identifica un problema multidimensional de violencia social en el territorio de la ciudad, que requiere de un enfoque multiagencial para su abordaje y en el marco de la cual se formula el Dispositivo analizado |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10503 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340743767654400 |
score |
12.623145 |