Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales

Autores
D'Angelo, Giuliana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santisteban, Fabián
Córdoba, Natalí
Descripción
Hoy en día la región de las Américas cuenta con más del doble de adultos obesos que el promedio mundial, afectando más a mujeres que a hombres, siendo la adherencia terapéutica de pacientes con obesidad uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan actualmente los profesionales de la salud, debido a la complejidad de su abordaje. Es por ello, que el objetivo de este proyecto fue investigar qué relación existe entre las características personales y la adherencia al tratamiento de obesidad en los adultos. Métodos: Se realizara un estudio transversal, prospectivo, descriptivo, analítico-causal, mediante el uso de una encuesta a 120 pacientes con obesidad de entre 18 y 59 años, representativo de los adultos del centro de atención primaria de Baigorria, para posteriormente analizarlo de forma bivariada con el coeficiente de relación lineal de Pearson y Chi-cuadrado, presentando los resultados a través del uso de frecuencias y porcentajes.
Fil: Fil: D'Angelo, Giuliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Obesidad en los adultos
Características personales y adherencia al tratamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21847

id RepHipUNR_d67bb34916643ec86614cb502aa8c7f7
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21847
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personalesD'Angelo, Giulianahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Obesidad en los adultosCaracterísticas personales y adherencia al tratamientoHoy en día la región de las Américas cuenta con más del doble de adultos obesos que el promedio mundial, afectando más a mujeres que a hombres, siendo la adherencia terapéutica de pacientes con obesidad uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan actualmente los profesionales de la salud, debido a la complejidad de su abordaje. Es por ello, que el objetivo de este proyecto fue investigar qué relación existe entre las características personales y la adherencia al tratamiento de obesidad en los adultos. Métodos: Se realizara un estudio transversal, prospectivo, descriptivo, analítico-causal, mediante el uso de una encuesta a 120 pacientes con obesidad de entre 18 y 59 años, representativo de los adultos del centro de atención primaria de Baigorria, para posteriormente analizarlo de forma bivariada con el coeficiente de relación lineal de Pearson y Chi-cuadrado, presentando los resultados a través del uso de frecuencias y porcentajes.Fil: Fil: D'Angelo, Giuliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Santisteban, FabiánCórdoba, Natalí2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21847instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:11.297RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales
title Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales
spellingShingle Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales
D'Angelo, Giuliana
Obesidad en los adultos
Características personales y adherencia al tratamiento
title_short Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales
title_full Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales
title_fullStr Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales
title_full_unstemmed Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales
title_sort Adherencia al tratamiento de la obesidad en adultos jóvenes y maduros, relacionado a las características personales
dc.creator.none.fl_str_mv D'Angelo, Giuliana
author D'Angelo, Giuliana
author_facet D'Angelo, Giuliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santisteban, Fabián
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad en los adultos
Características personales y adherencia al tratamiento
topic Obesidad en los adultos
Características personales y adherencia al tratamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día la región de las Américas cuenta con más del doble de adultos obesos que el promedio mundial, afectando más a mujeres que a hombres, siendo la adherencia terapéutica de pacientes con obesidad uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan actualmente los profesionales de la salud, debido a la complejidad de su abordaje. Es por ello, que el objetivo de este proyecto fue investigar qué relación existe entre las características personales y la adherencia al tratamiento de obesidad en los adultos. Métodos: Se realizara un estudio transversal, prospectivo, descriptivo, analítico-causal, mediante el uso de una encuesta a 120 pacientes con obesidad de entre 18 y 59 años, representativo de los adultos del centro de atención primaria de Baigorria, para posteriormente analizarlo de forma bivariada con el coeficiente de relación lineal de Pearson y Chi-cuadrado, presentando los resultados a través del uso de frecuencias y porcentajes.
Fil: Fil: D'Angelo, Giuliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Hoy en día la región de las Américas cuenta con más del doble de adultos obesos que el promedio mundial, afectando más a mujeres que a hombres, siendo la adherencia terapéutica de pacientes con obesidad uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan actualmente los profesionales de la salud, debido a la complejidad de su abordaje. Es por ello, que el objetivo de este proyecto fue investigar qué relación existe entre las características personales y la adherencia al tratamiento de obesidad en los adultos. Métodos: Se realizara un estudio transversal, prospectivo, descriptivo, analítico-causal, mediante el uso de una encuesta a 120 pacientes con obesidad de entre 18 y 59 años, representativo de los adultos del centro de atención primaria de Baigorria, para posteriormente analizarlo de forma bivariada con el coeficiente de relación lineal de Pearson y Chi-cuadrado, presentando los resultados a través del uso de frecuencias y porcentajes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21847
url http://hdl.handle.net/2133/21847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784996997595136
score 12.982451