Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR)
- Autores
- Parra Reyna, María Belén; Carrasco Contreras, Cristian Andrés
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gigante, María Constanza
- Descripción
- Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Parra Reyna, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Carrasco Contreras, Cristian Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente escrito comprende la sistematización de la práctica realizada en el Programa Municipal de Medicina Preventiva de VIH/SIDA, ITS y Hepatitis Virales durante el año 2024, en el marco de las Prácticas Pre Profesionales en el Contexto de Salud Sanitarista, de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). La salud mental en relación a la salud sexual siempre ha presentado desafíos. El objetivo de este trabajo es explorar los factores que impactan en la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) en pacientes de la dirección de medicina preventiva con el fin de fortalecer los procesos farmacológicos de los usuarios y el trabajo interdisciplinar de los profesionales de las diferentes áreas que intervienen en el tratamiento de VIH/SIDA, al mismo tiempo en que buscamos aportar claridad sobre un tema del cual no se tenía información en el Programa. Para el desarrollo de tales acciones, se utilizan recursos metodológicos como la observación participante, el registro en el diario de campo, investigación de documentos internos (ficheros de farmacia), entrevistas semiestructuradas a usuarios y a profesionales de salud del programa y elaboración de autocuestionarios anónimos para usuarios. Por último, confeccionamos recomendaciones para el equipo de profesionales del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales con el fin de aportar a la calidad de la atención de los usuarios en los tratamientos de VIH, construyendo una mirada más enriquecedora y compleja sobre la cronicidad del tratamiento y las trayectorias farmacológicas de los usuarios.
Fil: Parra Reyna, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Carrasco Contreras, Cristian Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
Adherencia
VIH
Tratamiento TAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556272
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b6726d5238a463e9ec511429c727bafd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556272 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR)Parra Reyna, María BelénCarrasco Contreras, Cristian AndrésAdherenciaVIHTratamiento TARPráctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Parra Reyna, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carrasco Contreras, Cristian Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente escrito comprende la sistematización de la práctica realizada en el Programa Municipal de Medicina Preventiva de VIH/SIDA, ITS y Hepatitis Virales durante el año 2024, en el marco de las Prácticas Pre Profesionales en el Contexto de Salud Sanitarista, de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). La salud mental en relación a la salud sexual siempre ha presentado desafíos. El objetivo de este trabajo es explorar los factores que impactan en la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) en pacientes de la dirección de medicina preventiva con el fin de fortalecer los procesos farmacológicos de los usuarios y el trabajo interdisciplinar de los profesionales de las diferentes áreas que intervienen en el tratamiento de VIH/SIDA, al mismo tiempo en que buscamos aportar claridad sobre un tema del cual no se tenía información en el Programa. Para el desarrollo de tales acciones, se utilizan recursos metodológicos como la observación participante, el registro en el diario de campo, investigación de documentos internos (ficheros de farmacia), entrevistas semiestructuradas a usuarios y a profesionales de salud del programa y elaboración de autocuestionarios anónimos para usuarios. Por último, confeccionamos recomendaciones para el equipo de profesionales del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales con el fin de aportar a la calidad de la atención de los usuarios en los tratamientos de VIH, construyendo una mirada más enriquecedora y compleja sobre la cronicidad del tratamiento y las trayectorias farmacológicas de los usuarios.Fil: Parra Reyna, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carrasco Contreras, Cristian Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Gigante, María Constanza2025-06-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556272spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556272Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:14.325Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR) |
title |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR) |
spellingShingle |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR) Parra Reyna, María Belén Adherencia VIH Tratamiento TAR |
title_short |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR) |
title_full |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR) |
title_fullStr |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR) |
title_full_unstemmed |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR) |
title_sort |
Factores que inciden en la adherencia del tratamiento antirretroviral (TAR) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra Reyna, María Belén Carrasco Contreras, Cristian Andrés |
author |
Parra Reyna, María Belén |
author_facet |
Parra Reyna, María Belén Carrasco Contreras, Cristian Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Carrasco Contreras, Cristian Andrés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gigante, María Constanza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adherencia VIH Tratamiento TAR |
topic |
Adherencia VIH Tratamiento TAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. Fil: Parra Reyna, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Carrasco Contreras, Cristian Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El presente escrito comprende la sistematización de la práctica realizada en el Programa Municipal de Medicina Preventiva de VIH/SIDA, ITS y Hepatitis Virales durante el año 2024, en el marco de las Prácticas Pre Profesionales en el Contexto de Salud Sanitarista, de la Facultad de Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). La salud mental en relación a la salud sexual siempre ha presentado desafíos. El objetivo de este trabajo es explorar los factores que impactan en la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) en pacientes de la dirección de medicina preventiva con el fin de fortalecer los procesos farmacológicos de los usuarios y el trabajo interdisciplinar de los profesionales de las diferentes áreas que intervienen en el tratamiento de VIH/SIDA, al mismo tiempo en que buscamos aportar claridad sobre un tema del cual no se tenía información en el Programa. Para el desarrollo de tales acciones, se utilizan recursos metodológicos como la observación participante, el registro en el diario de campo, investigación de documentos internos (ficheros de farmacia), entrevistas semiestructuradas a usuarios y a profesionales de salud del programa y elaboración de autocuestionarios anónimos para usuarios. Por último, confeccionamos recomendaciones para el equipo de profesionales del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales con el fin de aportar a la calidad de la atención de los usuarios en los tratamientos de VIH, construyendo una mirada más enriquecedora y compleja sobre la cronicidad del tratamiento y las trayectorias farmacológicas de los usuarios. Fil: Parra Reyna, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Carrasco Contreras, Cristian Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Práctica Pre Profesional (Licenciatura en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556272 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674769416192 |
score |
13.13397 |