Límites de lo cotidiano
- Autores
- Elseser, Agustín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castilgioni, Guillermo
- Descripción
- Este libro es el resultado del trabajo realizado desde el año 2018 hasta el 2020 en el marco de la asignatura Proyecto Final de Carrera, en la cátedra Proyecto Arquitectónico del Arq. Alejandro Beltramone en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Proyecto Final de Carrera surge en la renovación del plan de estudios correspondiente al año 2008 estableciendo por parte del alumno, un trabajo que abarca una síntesis de todos los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de la carrera, dentro de un marco de adhesión a las Políticas Públicas vigentes, de acuerdo a las siguientes categorías: Hábitat, Infraestructura, Equipamiento y Arquitectura del paisaje. De acuerdo a esto, el alumno propone un tema a desarrollar, el lugar a intervenir, y aspectos que conllevan un proyecto de arquitectura. Esta investigación se divide en una instancia presencial y otra de seguimiento personalizada a cargo de un tutor, quién guía el trabajo hasta la instancia pública. En cuanto a la elección del terreno, la situación a abordar es el vacío urbano que deja el Ex frigorífico Sugarosa, ubicado en el Distrito Norte de la ciudad de Rosario, frente a un gran eje de circulación vehicular como lo es Boulevard Rondeau. El tema a desarrollar es la vivienda colectiva en la construcción de la ciudad, aunque debido a la extensión del sitio se trabajan usos complementarios como oficinas, equipamiento y espacio público. Este trabajo se aborda desde diferentes instancias, que se desarrollaron de forma conjunta: en primer lugar, la dimensión urbana o de ciudad relacionada con el tejido existente y la nueva propuesta; desde la dimensión arquitectónica donde aparece la relación de los conjuntos de vivienda en relación al espacio público de la ciudad; por último, la dimensión constructiva donde se exponen las soluciones técnicas vinculadas al proceso constructivo del proyecto.
- Materia
-
Conjunto de viviendas
Jardín de infantes
Diversidad tipológica
Filtros visuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21921
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c4635e2fe27555ea773587b3c5a0a9f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21921 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Límites de lo cotidianoElseser, AgustínConjunto de viviendasJardín de infantesDiversidad tipológicaFiltros visualesEste libro es el resultado del trabajo realizado desde el año 2018 hasta el 2020 en el marco de la asignatura Proyecto Final de Carrera, en la cátedra Proyecto Arquitectónico del Arq. Alejandro Beltramone en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Proyecto Final de Carrera surge en la renovación del plan de estudios correspondiente al año 2008 estableciendo por parte del alumno, un trabajo que abarca una síntesis de todos los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de la carrera, dentro de un marco de adhesión a las Políticas Públicas vigentes, de acuerdo a las siguientes categorías: Hábitat, Infraestructura, Equipamiento y Arquitectura del paisaje. De acuerdo a esto, el alumno propone un tema a desarrollar, el lugar a intervenir, y aspectos que conllevan un proyecto de arquitectura. Esta investigación se divide en una instancia presencial y otra de seguimiento personalizada a cargo de un tutor, quién guía el trabajo hasta la instancia pública. En cuanto a la elección del terreno, la situación a abordar es el vacío urbano que deja el Ex frigorífico Sugarosa, ubicado en el Distrito Norte de la ciudad de Rosario, frente a un gran eje de circulación vehicular como lo es Boulevard Rondeau. El tema a desarrollar es la vivienda colectiva en la construcción de la ciudad, aunque debido a la extensión del sitio se trabajan usos complementarios como oficinas, equipamiento y espacio público. Este trabajo se aborda desde diferentes instancias, que se desarrollaron de forma conjunta: en primer lugar, la dimensión urbana o de ciudad relacionada con el tejido existente y la nueva propuesta; desde la dimensión arquitectónica donde aparece la relación de los conjuntos de vivienda en relación al espacio público de la ciudad; por último, la dimensión constructiva donde se exponen las soluciones técnicas vinculadas al proceso constructivo del proyecto.Castilgioni, Guillermo2021-03-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21921spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21921instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:12.047RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Límites de lo cotidiano |
title |
Límites de lo cotidiano |
spellingShingle |
Límites de lo cotidiano Elseser, Agustín Conjunto de viviendas Jardín de infantes Diversidad tipológica Filtros visuales |
title_short |
Límites de lo cotidiano |
title_full |
Límites de lo cotidiano |
title_fullStr |
Límites de lo cotidiano |
title_full_unstemmed |
Límites de lo cotidiano |
title_sort |
Límites de lo cotidiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elseser, Agustín |
author |
Elseser, Agustín |
author_facet |
Elseser, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castilgioni, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conjunto de viviendas Jardín de infantes Diversidad tipológica Filtros visuales |
topic |
Conjunto de viviendas Jardín de infantes Diversidad tipológica Filtros visuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro es el resultado del trabajo realizado desde el año 2018 hasta el 2020 en el marco de la asignatura Proyecto Final de Carrera, en la cátedra Proyecto Arquitectónico del Arq. Alejandro Beltramone en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Proyecto Final de Carrera surge en la renovación del plan de estudios correspondiente al año 2008 estableciendo por parte del alumno, un trabajo que abarca una síntesis de todos los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de la carrera, dentro de un marco de adhesión a las Políticas Públicas vigentes, de acuerdo a las siguientes categorías: Hábitat, Infraestructura, Equipamiento y Arquitectura del paisaje. De acuerdo a esto, el alumno propone un tema a desarrollar, el lugar a intervenir, y aspectos que conllevan un proyecto de arquitectura. Esta investigación se divide en una instancia presencial y otra de seguimiento personalizada a cargo de un tutor, quién guía el trabajo hasta la instancia pública. En cuanto a la elección del terreno, la situación a abordar es el vacío urbano que deja el Ex frigorífico Sugarosa, ubicado en el Distrito Norte de la ciudad de Rosario, frente a un gran eje de circulación vehicular como lo es Boulevard Rondeau. El tema a desarrollar es la vivienda colectiva en la construcción de la ciudad, aunque debido a la extensión del sitio se trabajan usos complementarios como oficinas, equipamiento y espacio público. Este trabajo se aborda desde diferentes instancias, que se desarrollaron de forma conjunta: en primer lugar, la dimensión urbana o de ciudad relacionada con el tejido existente y la nueva propuesta; desde la dimensión arquitectónica donde aparece la relación de los conjuntos de vivienda en relación al espacio público de la ciudad; por último, la dimensión constructiva donde se exponen las soluciones técnicas vinculadas al proceso constructivo del proyecto. |
description |
Este libro es el resultado del trabajo realizado desde el año 2018 hasta el 2020 en el marco de la asignatura Proyecto Final de Carrera, en la cátedra Proyecto Arquitectónico del Arq. Alejandro Beltramone en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Proyecto Final de Carrera surge en la renovación del plan de estudios correspondiente al año 2008 estableciendo por parte del alumno, un trabajo que abarca una síntesis de todos los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de la carrera, dentro de un marco de adhesión a las Políticas Públicas vigentes, de acuerdo a las siguientes categorías: Hábitat, Infraestructura, Equipamiento y Arquitectura del paisaje. De acuerdo a esto, el alumno propone un tema a desarrollar, el lugar a intervenir, y aspectos que conllevan un proyecto de arquitectura. Esta investigación se divide en una instancia presencial y otra de seguimiento personalizada a cargo de un tutor, quién guía el trabajo hasta la instancia pública. En cuanto a la elección del terreno, la situación a abordar es el vacío urbano que deja el Ex frigorífico Sugarosa, ubicado en el Distrito Norte de la ciudad de Rosario, frente a un gran eje de circulación vehicular como lo es Boulevard Rondeau. El tema a desarrollar es la vivienda colectiva en la construcción de la ciudad, aunque debido a la extensión del sitio se trabajan usos complementarios como oficinas, equipamiento y espacio público. Este trabajo se aborda desde diferentes instancias, que se desarrollaron de forma conjunta: en primer lugar, la dimensión urbana o de ciudad relacionada con el tejido existente y la nueva propuesta; desde la dimensión arquitectónica donde aparece la relación de los conjuntos de vivienda en relación al espacio público de la ciudad; por último, la dimensión constructiva donde se exponen las soluciones técnicas vinculadas al proceso constructivo del proyecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21921 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618797996048384 |
score |
13.070432 |