Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud
- Autores
- Gandolfo, Mirtha Rita; Galliano de Bolesina, María Magdalena; Quintana, Sandra Viviana; Tarifa, Susana Julia Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Galliano de Bolesina, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Quintana, Sandra Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Introducción y objetivo: Este proyecto se origina en la detección de situaciones problemáticas a nivel buco dental de algunos grupos vulnerables residentes en barrios urbanos marginales de la ciudad de Córdoba-Argentina. Dada la condición socioeconómica y cultural, estos grupos de riesgo presentan carencias, las cuales hacen que estas poblaciones estén expuestas tempranamente a las enfermedades buco dentales. En este contexto el principal Objetivo de este proyecto es educativoasistencial. Material y método: se propone realizar Prácticas Extensionistas en dos Jardines, con problemáticas educativas, socioculturales y conómica, enfocándolas desde la Interdisciplina, logrando Jardines maternales como promotores de salud. Nuestro enfoque educativo-asistencial se basa en realizar talleres participativos con los diferentes destinatarios: docentes de la Cátedra de Odontopediatría "A" alumnos de grado, docentes de los Jardines de Infantes, los niños, padres y mamas embarazadas que concurren a los mismos, promocionando la salud general y bucodental desde temprana edad; a fin de construir hábitos saludables. Entendiendo que cuanto más temprano se adquiera el hábito, se logrará de por vida una buena salud buco dental. Se propone realizar TALLERES PARTICIPATIVOS incorporando a las embarazadas durante los tres trimestres, porque estamos convencidos de que es en este momento de gran susceptibilidad, cuando mejor se incorporan estas acciones preventivas. Conclusiones: Considerando que esta problemática debe abordarse desde la INTERDISCIPLINA para lograr un mayor impacto, se planificarán acciones para emponderar a la comunidad, que se realizarán cada una desde su especialidad: Docentes de los Jardines de Infantes, ya que ellos son por un lado nuestro nexo con esa comunidad y por otro futuros promotores de salud. Licenciados en onoaudiología y Psicología: darán respuesta a las distintas disfunciones orales, que tienen un alto contenido emocional.
http://sespo.es/wp-content/uploads/2014/02/librosespo.pdf
Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Galliano de Bolesina, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Quintana, Sandra Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Embarazo
Promotores de salud
Jardín de infantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558743
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_cc5268198b171322287077ea8da9ec59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558743 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la saludGandolfo, Mirtha RitaGalliano de Bolesina, María MagdalenaQuintana, Sandra VivianaTarifa, Susana Julia CristinaEmbarazoPromotores de saludJardín de infantesFil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.Fil: Galliano de Bolesina, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Quintana, Sandra Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Introducción y objetivo: Este proyecto se origina en la detección de situaciones problemáticas a nivel buco dental de algunos grupos vulnerables residentes en barrios urbanos marginales de la ciudad de Córdoba-Argentina. Dada la condición socioeconómica y cultural, estos grupos de riesgo presentan carencias, las cuales hacen que estas poblaciones estén expuestas tempranamente a las enfermedades buco dentales. En este contexto el principal Objetivo de este proyecto es educativoasistencial. Material y método: se propone realizar Prácticas Extensionistas en dos Jardines, con problemáticas educativas, socioculturales y conómica, enfocándolas desde la Interdisciplina, logrando Jardines maternales como promotores de salud. Nuestro enfoque educativo-asistencial se basa en realizar talleres participativos con los diferentes destinatarios: docentes de la Cátedra de Odontopediatría "A" alumnos de grado, docentes de los Jardines de Infantes, los niños, padres y mamas embarazadas que concurren a los mismos, promocionando la salud general y bucodental desde temprana edad; a fin de construir hábitos saludables. Entendiendo que cuanto más temprano se adquiera el hábito, se logrará de por vida una buena salud buco dental. Se propone realizar TALLERES PARTICIPATIVOS incorporando a las embarazadas durante los tres trimestres, porque estamos convencidos de que es en este momento de gran susceptibilidad, cuando mejor se incorporan estas acciones preventivas. Conclusiones: Considerando que esta problemática debe abordarse desde la INTERDISCIPLINA para lograr un mayor impacto, se planificarán acciones para emponderar a la comunidad, que se realizarán cada una desde su especialidad: Docentes de los Jardines de Infantes, ya que ellos son por un lado nuestro nexo con esa comunidad y por otro futuros promotores de salud. Licenciados en onoaudiología y Psicología: darán respuesta a las distintas disfunciones orales, que tienen un alto contenido emocional.http://sespo.es/wp-content/uploads/2014/02/librosespo.pdfFil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina.Fil: Galliano de Bolesina, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Quintana, Sandra Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina.Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558743spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558743Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:39.345Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud |
| title |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud |
| spellingShingle |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud Gandolfo, Mirtha Rita Embarazo Promotores de salud Jardín de infantes |
| title_short |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud |
| title_full |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud |
| title_fullStr |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud |
| title_full_unstemmed |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud |
| title_sort |
Cuidemos tus dientes desde antes de nacer: jardines maternales promotores de la salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandolfo, Mirtha Rita Galliano de Bolesina, María Magdalena Quintana, Sandra Viviana Tarifa, Susana Julia Cristina |
| author |
Gandolfo, Mirtha Rita |
| author_facet |
Gandolfo, Mirtha Rita Galliano de Bolesina, María Magdalena Quintana, Sandra Viviana Tarifa, Susana Julia Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Galliano de Bolesina, María Magdalena Quintana, Sandra Viviana Tarifa, Susana Julia Cristina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Embarazo Promotores de salud Jardín de infantes |
| topic |
Embarazo Promotores de salud Jardín de infantes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina. Fil: Galliano de Bolesina, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Quintana, Sandra Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina. Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Introducción y objetivo: Este proyecto se origina en la detección de situaciones problemáticas a nivel buco dental de algunos grupos vulnerables residentes en barrios urbanos marginales de la ciudad de Córdoba-Argentina. Dada la condición socioeconómica y cultural, estos grupos de riesgo presentan carencias, las cuales hacen que estas poblaciones estén expuestas tempranamente a las enfermedades buco dentales. En este contexto el principal Objetivo de este proyecto es educativoasistencial. Material y método: se propone realizar Prácticas Extensionistas en dos Jardines, con problemáticas educativas, socioculturales y conómica, enfocándolas desde la Interdisciplina, logrando Jardines maternales como promotores de salud. Nuestro enfoque educativo-asistencial se basa en realizar talleres participativos con los diferentes destinatarios: docentes de la Cátedra de Odontopediatría "A" alumnos de grado, docentes de los Jardines de Infantes, los niños, padres y mamas embarazadas que concurren a los mismos, promocionando la salud general y bucodental desde temprana edad; a fin de construir hábitos saludables. Entendiendo que cuanto más temprano se adquiera el hábito, se logrará de por vida una buena salud buco dental. Se propone realizar TALLERES PARTICIPATIVOS incorporando a las embarazadas durante los tres trimestres, porque estamos convencidos de que es en este momento de gran susceptibilidad, cuando mejor se incorporan estas acciones preventivas. Conclusiones: Considerando que esta problemática debe abordarse desde la INTERDISCIPLINA para lograr un mayor impacto, se planificarán acciones para emponderar a la comunidad, que se realizarán cada una desde su especialidad: Docentes de los Jardines de Infantes, ya que ellos son por un lado nuestro nexo con esa comunidad y por otro futuros promotores de salud. Licenciados en onoaudiología y Psicología: darán respuesta a las distintas disfunciones orales, que tienen un alto contenido emocional. http://sespo.es/wp-content/uploads/2014/02/librosespo.pdf Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina. Fil: Galliano de Bolesina, María Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Quintana, Sandra Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatria A; Argentina. Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
| description |
Fil: Gandolfo, Mirtha Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontopediatria A; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558743 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558743 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680299579310080 |
| score |
12.738264 |