Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial

Autores
Bellomo, María Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roux, Hebe Miriam
Descripción
Fil: Bellomo, María Eugenia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El propósito de este estudio de caso instrumental situado en jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires, es conocer las características que tienen las prácticas de enseñanza en torno a la producción de imágenes en el nivel inicial, y la incidencia que tienen en ellas las representaciones sociales sobre las artes visuales que portan las/os docentes que las planifican y desarrollan. Producir imágenes, es al mismo tiempo, una necesidad inherente a la condición humana (observable desde la primera infancia) y una capacidad que se enseña y se aprende. La producción visual como práctica cultural en la que se encauzan diferentes propósitos expresivos y comunicativos según las necesidades o intenciones de diferentes contextos sociales y de las diferentes disciplinas en las que tiene lugar, tiene una larga y cambiante tradición en el nivel inicial, en la que las transformaciones de sentido pedagógico y de estrategias didácticas han sido mayoritariamente planteadas e investigadas a partir de los cambios en las definiciones y prácticas artísticas, y en los que surgieron gracias a los estudios sobre la infancia (especialmente en el siglo XX). A pesar de las distintas transformaciones pedagógico-didácticas que han tenido lugar en la historia de la educación artística y en particular en la que se desarrolla en el nivel inicial, en la enseñanza de la producción visual se reconocen sesgos, vacancias y estereotipias en los modos en que se entiende y se propone la creación de imágenes. Sobre esta cuestión, en diferentes países se ha investigado, o -más precisamente- se ha reflexionado desde diferentes dimensiones: la perspectiva de la política curricular, desde la mirada de las condiciones didácticas e institucionales, desde las características de imagen infantil, y desde las experiencias de la formación docente, mayoritariamente. Este trabajo de investigación busca focalizar en otra dimensión de esta problemática didáctica: la idea de arte que habita en las/os docentes como representación social no es meramente personal o circunstancial, sino que está cultural e institucionalmente construida y es al mismo tiempo instituyente de conceptualizaciones y prácticas de enseñanza, implicando posibilidades, condicionamientos y desafíos al momento de considerar una educación artística actualizada y ligada a la cultura visual contemporánea.
Materia
Jardines de infantes
Artes visuales
Estratégias didácticas
Cultura visual
Educación artística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3431

id REDIUNLU_45a505d3bd299cdce093427d6dd685ac
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3431
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel InicialBellomo, María EugeniaJardines de infantesArtes visualesEstratégias didácticasCultura visualEducación artísticaFil: Bellomo, María Eugenia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El propósito de este estudio de caso instrumental situado en jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires, es conocer las características que tienen las prácticas de enseñanza en torno a la producción de imágenes en el nivel inicial, y la incidencia que tienen en ellas las representaciones sociales sobre las artes visuales que portan las/os docentes que las planifican y desarrollan. Producir imágenes, es al mismo tiempo, una necesidad inherente a la condición humana (observable desde la primera infancia) y una capacidad que se enseña y se aprende. La producción visual como práctica cultural en la que se encauzan diferentes propósitos expresivos y comunicativos según las necesidades o intenciones de diferentes contextos sociales y de las diferentes disciplinas en las que tiene lugar, tiene una larga y cambiante tradición en el nivel inicial, en la que las transformaciones de sentido pedagógico y de estrategias didácticas han sido mayoritariamente planteadas e investigadas a partir de los cambios en las definiciones y prácticas artísticas, y en los que surgieron gracias a los estudios sobre la infancia (especialmente en el siglo XX). A pesar de las distintas transformaciones pedagógico-didácticas que han tenido lugar en la historia de la educación artística y en particular en la que se desarrolla en el nivel inicial, en la enseñanza de la producción visual se reconocen sesgos, vacancias y estereotipias en los modos en que se entiende y se propone la creación de imágenes. Sobre esta cuestión, en diferentes países se ha investigado, o -más precisamente- se ha reflexionado desde diferentes dimensiones: la perspectiva de la política curricular, desde la mirada de las condiciones didácticas e institucionales, desde las características de imagen infantil, y desde las experiencias de la formación docente, mayoritariamente. Este trabajo de investigación busca focalizar en otra dimensión de esta problemática didáctica: la idea de arte que habita en las/os docentes como representación social no es meramente personal o circunstancial, sino que está cultural e institucionalmente construida y es al mismo tiempo instituyente de conceptualizaciones y prácticas de enseñanza, implicando posibilidades, condicionamientos y desafíos al momento de considerar una educación artística actualizada y ligada a la cultura visual contemporánea.Universidad Nacional de LujánRoux, Hebe Miriam2025-08-18T12:23:09Z2025-08-18T12:23:09Z2024-05-27Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3431spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3431instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:54.879REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial
title Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial
spellingShingle Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial
Bellomo, María Eugenia
Jardines de infantes
Artes visuales
Estratégias didácticas
Cultura visual
Educación artística
title_short Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial
title_full Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial
title_fullStr Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial
title_full_unstemmed Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial
title_sort Las prácticas de enseñanza en torno a la producción de Imágenes en el Nivel Inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Bellomo, María Eugenia
author Bellomo, María Eugenia
author_facet Bellomo, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roux, Hebe Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Jardines de infantes
Artes visuales
Estratégias didácticas
Cultura visual
Educación artística
topic Jardines de infantes
Artes visuales
Estratégias didácticas
Cultura visual
Educación artística
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bellomo, María Eugenia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El propósito de este estudio de caso instrumental situado en jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires, es conocer las características que tienen las prácticas de enseñanza en torno a la producción de imágenes en el nivel inicial, y la incidencia que tienen en ellas las representaciones sociales sobre las artes visuales que portan las/os docentes que las planifican y desarrollan. Producir imágenes, es al mismo tiempo, una necesidad inherente a la condición humana (observable desde la primera infancia) y una capacidad que se enseña y se aprende. La producción visual como práctica cultural en la que se encauzan diferentes propósitos expresivos y comunicativos según las necesidades o intenciones de diferentes contextos sociales y de las diferentes disciplinas en las que tiene lugar, tiene una larga y cambiante tradición en el nivel inicial, en la que las transformaciones de sentido pedagógico y de estrategias didácticas han sido mayoritariamente planteadas e investigadas a partir de los cambios en las definiciones y prácticas artísticas, y en los que surgieron gracias a los estudios sobre la infancia (especialmente en el siglo XX). A pesar de las distintas transformaciones pedagógico-didácticas que han tenido lugar en la historia de la educación artística y en particular en la que se desarrolla en el nivel inicial, en la enseñanza de la producción visual se reconocen sesgos, vacancias y estereotipias en los modos en que se entiende y se propone la creación de imágenes. Sobre esta cuestión, en diferentes países se ha investigado, o -más precisamente- se ha reflexionado desde diferentes dimensiones: la perspectiva de la política curricular, desde la mirada de las condiciones didácticas e institucionales, desde las características de imagen infantil, y desde las experiencias de la formación docente, mayoritariamente. Este trabajo de investigación busca focalizar en otra dimensión de esta problemática didáctica: la idea de arte que habita en las/os docentes como representación social no es meramente personal o circunstancial, sino que está cultural e institucionalmente construida y es al mismo tiempo instituyente de conceptualizaciones y prácticas de enseñanza, implicando posibilidades, condicionamientos y desafíos al momento de considerar una educación artística actualizada y ligada a la cultura visual contemporánea.
description Fil: Bellomo, María Eugenia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-27
2025-08-18T12:23:09Z
2025-08-18T12:23:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3431
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3431
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621820348596224
score 12.559606