Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística
- Autores
- Fernández, Rosana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nores, Rosana
Martínez Salomón, Nancy - Descripción
- La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria, crónica y letal, pero gracias a los avances en los tratamientos, la tasa de supervivencia se ha incrementado. Esta patología afecta no solo a quien la padece sino también a sus familias, pero mucho más aún durante la adolescencia, donde el impacto estigmatizante puede afectar su calidad de vida por ser un tiempo de rápido crecimiento y cambios fisiológicos, acompañados de importantes procesos de individualización y socialización. El objetivo general de este estudio de investigación es describir la relación entre, Apoyo familiar, Tipos de alimentación y Calidad de vida de los adolescentes diagnosticados con Fibrosis Quística, durante el segundo trimestre de 2020 en un hospital de niños del sector público de la ciudad de Rosario. Material y Métodos El presente estudio posee un abordaje Cuantitativo, donde el diseño será de tipo Descriptivo, transversal y prospectivo. Se tomará una población aproximada de 25 adolescentes diagnosticados con FQ. Para la recolección de datos se utilizará la encuesta como técnica y tres cuestionarios como instrumentos para medir Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida. Para el análisis de los datos se aplicará la estadística descriptiva, se trabajará con medidas de tendencia central y frecuencia, los datos se volcarán en gráficos y tablas.
Fil: Fil: Fernández, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Impacto estigmatizante
Apoyo familiar
Tipo de alimentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23634
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_bc2629de6e69302b9e0d223dbd16874f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23634 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis QuísticaFernández, Rosanahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Impacto estigmatizanteApoyo familiarTipo de alimentaciónLa Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria, crónica y letal, pero gracias a los avances en los tratamientos, la tasa de supervivencia se ha incrementado. Esta patología afecta no solo a quien la padece sino también a sus familias, pero mucho más aún durante la adolescencia, donde el impacto estigmatizante puede afectar su calidad de vida por ser un tiempo de rápido crecimiento y cambios fisiológicos, acompañados de importantes procesos de individualización y socialización. El objetivo general de este estudio de investigación es describir la relación entre, Apoyo familiar, Tipos de alimentación y Calidad de vida de los adolescentes diagnosticados con Fibrosis Quística, durante el segundo trimestre de 2020 en un hospital de niños del sector público de la ciudad de Rosario. Material y Métodos El presente estudio posee un abordaje Cuantitativo, donde el diseño será de tipo Descriptivo, transversal y prospectivo. Se tomará una población aproximada de 25 adolescentes diagnosticados con FQ. Para la recolección de datos se utilizará la encuesta como técnica y tres cuestionarios como instrumentos para medir Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida. Para el análisis de los datos se aplicará la estadística descriptiva, se trabajará con medidas de tendencia central y frecuencia, los datos se volcarán en gráficos y tablas.Fil: Fil: Fernández, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Nores, RosanaMartínez Salomón, Nancy2020-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23634spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23634instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:31.485RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística |
| title |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística |
| spellingShingle |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística Fernández, Rosana Impacto estigmatizante Apoyo familiar Tipo de alimentación |
| title_short |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística |
| title_full |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística |
| title_fullStr |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística |
| title_full_unstemmed |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística |
| title_sort |
Relación entre Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida de los Adolescentes con Fibrosis Quística |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Rosana |
| author |
Fernández, Rosana |
| author_facet |
Fernández, Rosana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nores, Rosana Martínez Salomón, Nancy |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Impacto estigmatizante Apoyo familiar Tipo de alimentación |
| topic |
Impacto estigmatizante Apoyo familiar Tipo de alimentación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria, crónica y letal, pero gracias a los avances en los tratamientos, la tasa de supervivencia se ha incrementado. Esta patología afecta no solo a quien la padece sino también a sus familias, pero mucho más aún durante la adolescencia, donde el impacto estigmatizante puede afectar su calidad de vida por ser un tiempo de rápido crecimiento y cambios fisiológicos, acompañados de importantes procesos de individualización y socialización. El objetivo general de este estudio de investigación es describir la relación entre, Apoyo familiar, Tipos de alimentación y Calidad de vida de los adolescentes diagnosticados con Fibrosis Quística, durante el segundo trimestre de 2020 en un hospital de niños del sector público de la ciudad de Rosario. Material y Métodos El presente estudio posee un abordaje Cuantitativo, donde el diseño será de tipo Descriptivo, transversal y prospectivo. Se tomará una población aproximada de 25 adolescentes diagnosticados con FQ. Para la recolección de datos se utilizará la encuesta como técnica y tres cuestionarios como instrumentos para medir Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida. Para el análisis de los datos se aplicará la estadística descriptiva, se trabajará con medidas de tendencia central y frecuencia, los datos se volcarán en gráficos y tablas. Fil: Fil: Fernández, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
| description |
La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria, crónica y letal, pero gracias a los avances en los tratamientos, la tasa de supervivencia se ha incrementado. Esta patología afecta no solo a quien la padece sino también a sus familias, pero mucho más aún durante la adolescencia, donde el impacto estigmatizante puede afectar su calidad de vida por ser un tiempo de rápido crecimiento y cambios fisiológicos, acompañados de importantes procesos de individualización y socialización. El objetivo general de este estudio de investigación es describir la relación entre, Apoyo familiar, Tipos de alimentación y Calidad de vida de los adolescentes diagnosticados con Fibrosis Quística, durante el segundo trimestre de 2020 en un hospital de niños del sector público de la ciudad de Rosario. Material y Métodos El presente estudio posee un abordaje Cuantitativo, donde el diseño será de tipo Descriptivo, transversal y prospectivo. Se tomará una población aproximada de 25 adolescentes diagnosticados con FQ. Para la recolección de datos se utilizará la encuesta como técnica y tres cuestionarios como instrumentos para medir Apoyo Familiar, Tipos de Alimentación y Calidad de Vida. Para el análisis de los datos se aplicará la estadística descriptiva, se trabajará con medidas de tendencia central y frecuencia, los datos se volcarán en gráficos y tablas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23634 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/23634 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784975892905984 |
| score |
12.982451 |