Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de u...

Autores
Rodríguez, Antonella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leardi, Sofía
Acosta, Simón
Descripción
El término “estigma” se asocia como un atributo devaluador del portador, que lo rebaja y lo segrega del resto, se lo vincula a características indeseables de una población específica, que carga con esa “marca”. La misma, produce en el imaginario social una serie de conductas y mitos vinculados al comportamiento de los sujetos portadores del estigma.. El objetivo general de la siguiente investigación es identificar que una relación que existe entre las actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia los pacientes de Salud Mental según el nivel de formación, sexo, edad, antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un Hospital Público de la ciudad de Rosario durante el mes de Marzo del 2020. Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y prosprectivo. Será llevado a cabo a 30 enfermeros asistenciales de una sala clínica de un efector de tercer nivel público y bajo jurisdicción provincial, durante el mes de Marzo 2020,mediante un cuestionario denominada AQ27, y se utilizará la estadística descriptiva para el análisis de los datos.
Fil: Fil: Rodríguez, Antonella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Estigmas
Actitudes estigmatizantes
Imaginario social
Mitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23580

id RepHipUNR_c5f811a5f940c8c05db481870dc07a65
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23580
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de RosarioRodríguez, Antonellahttps://purl.org/becyt/ford/3.3EstigmasActitudes estigmatizantesImaginario socialMitosEl término “estigma” se asocia como un atributo devaluador del portador, que lo rebaja y lo segrega del resto, se lo vincula a características indeseables de una población específica, que carga con esa “marca”. La misma, produce en el imaginario social una serie de conductas y mitos vinculados al comportamiento de los sujetos portadores del estigma.. El objetivo general de la siguiente investigación es identificar que una relación que existe entre las actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia los pacientes de Salud Mental según el nivel de formación, sexo, edad, antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un Hospital Público de la ciudad de Rosario durante el mes de Marzo del 2020. Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y prosprectivo. Será llevado a cabo a 30 enfermeros asistenciales de una sala clínica de un efector de tercer nivel público y bajo jurisdicción provincial, durante el mes de Marzo 2020,mediante un cuestionario denominada AQ27, y se utilizará la estadística descriptiva para el análisis de los datos.Fil: Fil: Rodríguez, Antonella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Leardi, SofíaAcosta, Simón2020-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23580spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23580instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:09.652RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de Rosario
title Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de Rosario
spellingShingle Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de Rosario
Rodríguez, Antonella
Estigmas
Actitudes estigmatizantes
Imaginario social
Mitos
title_short Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de Rosario
title_full Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de Rosario
title_fullStr Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de Rosario
title_sort Actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia pacientes de salud mental según el nivel de formación, sexo, edad antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un hospital público de la ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Antonella
author Rodríguez, Antonella
author_facet Rodríguez, Antonella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leardi, Sofía
Acosta, Simón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Estigmas
Actitudes estigmatizantes
Imaginario social
Mitos
topic Estigmas
Actitudes estigmatizantes
Imaginario social
Mitos
dc.description.none.fl_txt_mv El término “estigma” se asocia como un atributo devaluador del portador, que lo rebaja y lo segrega del resto, se lo vincula a características indeseables de una población específica, que carga con esa “marca”. La misma, produce en el imaginario social una serie de conductas y mitos vinculados al comportamiento de los sujetos portadores del estigma.. El objetivo general de la siguiente investigación es identificar que una relación que existe entre las actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia los pacientes de Salud Mental según el nivel de formación, sexo, edad, antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un Hospital Público de la ciudad de Rosario durante el mes de Marzo del 2020. Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y prosprectivo. Será llevado a cabo a 30 enfermeros asistenciales de una sala clínica de un efector de tercer nivel público y bajo jurisdicción provincial, durante el mes de Marzo 2020,mediante un cuestionario denominada AQ27, y se utilizará la estadística descriptiva para el análisis de los datos.
Fil: Fil: Rodríguez, Antonella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description El término “estigma” se asocia como un atributo devaluador del portador, que lo rebaja y lo segrega del resto, se lo vincula a características indeseables de una población específica, que carga con esa “marca”. La misma, produce en el imaginario social una serie de conductas y mitos vinculados al comportamiento de los sujetos portadores del estigma.. El objetivo general de la siguiente investigación es identificar que una relación que existe entre las actitudes estigmatizantes del personal de enfermería hacia los pacientes de Salud Mental según el nivel de formación, sexo, edad, antigüedad laboral en años, en una sala de clínica de un Hospital Público de la ciudad de Rosario durante el mes de Marzo del 2020. Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y prosprectivo. Será llevado a cabo a 30 enfermeros asistenciales de una sala clínica de un efector de tercer nivel público y bajo jurisdicción provincial, durante el mes de Marzo 2020,mediante un cuestionario denominada AQ27, y se utilizará la estadística descriptiva para el análisis de los datos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23580
url http://hdl.handle.net/2133/23580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784996515250176
score 12.982451