Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco,...

Autores
Di Doménico, Luisina; Pelliccioni, Carla
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perfumo, Silvana
Descripción
En el presente estudio de investigación, de carácter descriptivo y transversal, se buscó indagar acerca de las representaciones sociales sobre tartamudez que poseen los docentes de nivel primario de las localidades de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, durante el mes de septiembre del año 2020. Se consideró necesario la utilización de medios virtuales dado el contexto social, cultural e histórico que aconteció durante el transcurso del año 2020. Frente a la pandemia de público conocimiento y bajo la reglamentación del Gobierno Nacional que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de proteger la salud frente a la propagación del Coronavirus, fue necesaria la confección de encuestas mediante la plataforma “Formularios de Google”. Se realizaron 40 encuestas a docentes del nivel primario, tanto de instituciones públicas como privadas. En ellas se analizaron diversos aspectos, como: el tipo de información que poseen en relación a la definición, causas, profesional tratante de la tartamudez, y las estrategias para favorecer el desempeño del niño con tartamudez dentro del ámbito escolar. Asimismo, se determinó la actitud de los docentes frente a las dificultades lingüístico-comunicativas de los alumnos, y se exploró el campo de representación de la tartamudez a través de palabras claves relacionadas al concepto. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 40 docentes encuestados, 35 (88 %) de ellos poseen Información negativa, inadecuada en relación a los conceptos teóricos sobre tartamudez, y 5 (12 %) poseen Información Positiva, conforme a lo establecido científicamente. Además, se observó que, del total de 40 docentes indagados, 25 (62 %) poseen una Actitud positiva frente a las dificultades lingüístico-comunicativas del alumno, mientras que los 15 restantes (38 %) poseen una Actitud negativa. Por último, 33 (83 %) del total de los docentes encuestados expresaron palabras asociadas a un Campo de Representación negativo, conformado por conceptos con connotación negativa, y los 7 (17 %) restantes expresaron palabras asociadas a un Campo de Representación positivo, donde se evidenciaron términos con connotación positiva en relación al concepto de tartamudez. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que las Representaciones Sociales sobre tartamudez que poseen los docentes son negativas.
Fil: Fil: Di Doménico, Luisina y Pelliccioni, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Tartamudez
Formularios de Google (Encuesta)
dificultades lingüístico-comunicativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20510

id RepHipUNR_a0e891fa1ef912747a0c080ae033b121
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20510
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020Di Doménico, LuisinaPelliccioni, Carlahttps://purl.org/becyt/ford/3.3TartamudezFormularios de Google (Encuesta)dificultades lingüístico-comunicativasEn el presente estudio de investigación, de carácter descriptivo y transversal, se buscó indagar acerca de las representaciones sociales sobre tartamudez que poseen los docentes de nivel primario de las localidades de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, durante el mes de septiembre del año 2020. Se consideró necesario la utilización de medios virtuales dado el contexto social, cultural e histórico que aconteció durante el transcurso del año 2020. Frente a la pandemia de público conocimiento y bajo la reglamentación del Gobierno Nacional que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de proteger la salud frente a la propagación del Coronavirus, fue necesaria la confección de encuestas mediante la plataforma “Formularios de Google”. Se realizaron 40 encuestas a docentes del nivel primario, tanto de instituciones públicas como privadas. En ellas se analizaron diversos aspectos, como: el tipo de información que poseen en relación a la definición, causas, profesional tratante de la tartamudez, y las estrategias para favorecer el desempeño del niño con tartamudez dentro del ámbito escolar. Asimismo, se determinó la actitud de los docentes frente a las dificultades lingüístico-comunicativas de los alumnos, y se exploró el campo de representación de la tartamudez a través de palabras claves relacionadas al concepto. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 40 docentes encuestados, 35 (88 %) de ellos poseen Información negativa, inadecuada en relación a los conceptos teóricos sobre tartamudez, y 5 (12 %) poseen Información Positiva, conforme a lo establecido científicamente. Además, se observó que, del total de 40 docentes indagados, 25 (62 %) poseen una Actitud positiva frente a las dificultades lingüístico-comunicativas del alumno, mientras que los 15 restantes (38 %) poseen una Actitud negativa. Por último, 33 (83 %) del total de los docentes encuestados expresaron palabras asociadas a un Campo de Representación negativo, conformado por conceptos con connotación negativa, y los 7 (17 %) restantes expresaron palabras asociadas a un Campo de Representación positivo, donde se evidenciaron términos con connotación positiva en relación al concepto de tartamudez. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que las Representaciones Sociales sobre tartamudez que poseen los docentes son negativas.Fil: Fil: Di Doménico, Luisina y Pelliccioni, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Perfumo, Silvana2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20510instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:40.788RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020
title Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020
spellingShingle Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020
Di Doménico, Luisina
Tartamudez
Formularios de Google (Encuesta)
dificultades lingüístico-comunicativas
title_short Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020
title_full Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020
title_fullStr Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020
title_full_unstemmed Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020
title_sort Estudio descriptivo acerca de las Representaciones Sociales sobre Tartamudez que poseen los docentes de escuelas primarias de la ciudad de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, en septiembre de 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Di Doménico, Luisina
Pelliccioni, Carla
author Di Doménico, Luisina
author_facet Di Doménico, Luisina
Pelliccioni, Carla
author_role author
author2 Pelliccioni, Carla
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perfumo, Silvana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Tartamudez
Formularios de Google (Encuesta)
dificultades lingüístico-comunicativas
topic Tartamudez
Formularios de Google (Encuesta)
dificultades lingüístico-comunicativas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio de investigación, de carácter descriptivo y transversal, se buscó indagar acerca de las representaciones sociales sobre tartamudez que poseen los docentes de nivel primario de las localidades de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, durante el mes de septiembre del año 2020. Se consideró necesario la utilización de medios virtuales dado el contexto social, cultural e histórico que aconteció durante el transcurso del año 2020. Frente a la pandemia de público conocimiento y bajo la reglamentación del Gobierno Nacional que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de proteger la salud frente a la propagación del Coronavirus, fue necesaria la confección de encuestas mediante la plataforma “Formularios de Google”. Se realizaron 40 encuestas a docentes del nivel primario, tanto de instituciones públicas como privadas. En ellas se analizaron diversos aspectos, como: el tipo de información que poseen en relación a la definición, causas, profesional tratante de la tartamudez, y las estrategias para favorecer el desempeño del niño con tartamudez dentro del ámbito escolar. Asimismo, se determinó la actitud de los docentes frente a las dificultades lingüístico-comunicativas de los alumnos, y se exploró el campo de representación de la tartamudez a través de palabras claves relacionadas al concepto. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 40 docentes encuestados, 35 (88 %) de ellos poseen Información negativa, inadecuada en relación a los conceptos teóricos sobre tartamudez, y 5 (12 %) poseen Información Positiva, conforme a lo establecido científicamente. Además, se observó que, del total de 40 docentes indagados, 25 (62 %) poseen una Actitud positiva frente a las dificultades lingüístico-comunicativas del alumno, mientras que los 15 restantes (38 %) poseen una Actitud negativa. Por último, 33 (83 %) del total de los docentes encuestados expresaron palabras asociadas a un Campo de Representación negativo, conformado por conceptos con connotación negativa, y los 7 (17 %) restantes expresaron palabras asociadas a un Campo de Representación positivo, donde se evidenciaron términos con connotación positiva en relación al concepto de tartamudez. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que las Representaciones Sociales sobre tartamudez que poseen los docentes son negativas.
Fil: Fil: Di Doménico, Luisina y Pelliccioni, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description En el presente estudio de investigación, de carácter descriptivo y transversal, se buscó indagar acerca de las representaciones sociales sobre tartamudez que poseen los docentes de nivel primario de las localidades de Puerto General San Martín y Arroyo Seco, durante el mes de septiembre del año 2020. Se consideró necesario la utilización de medios virtuales dado el contexto social, cultural e histórico que aconteció durante el transcurso del año 2020. Frente a la pandemia de público conocimiento y bajo la reglamentación del Gobierno Nacional que estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de proteger la salud frente a la propagación del Coronavirus, fue necesaria la confección de encuestas mediante la plataforma “Formularios de Google”. Se realizaron 40 encuestas a docentes del nivel primario, tanto de instituciones públicas como privadas. En ellas se analizaron diversos aspectos, como: el tipo de información que poseen en relación a la definición, causas, profesional tratante de la tartamudez, y las estrategias para favorecer el desempeño del niño con tartamudez dentro del ámbito escolar. Asimismo, se determinó la actitud de los docentes frente a las dificultades lingüístico-comunicativas de los alumnos, y se exploró el campo de representación de la tartamudez a través de palabras claves relacionadas al concepto. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 40 docentes encuestados, 35 (88 %) de ellos poseen Información negativa, inadecuada en relación a los conceptos teóricos sobre tartamudez, y 5 (12 %) poseen Información Positiva, conforme a lo establecido científicamente. Además, se observó que, del total de 40 docentes indagados, 25 (62 %) poseen una Actitud positiva frente a las dificultades lingüístico-comunicativas del alumno, mientras que los 15 restantes (38 %) poseen una Actitud negativa. Por último, 33 (83 %) del total de los docentes encuestados expresaron palabras asociadas a un Campo de Representación negativo, conformado por conceptos con connotación negativa, y los 7 (17 %) restantes expresaron palabras asociadas a un Campo de Representación positivo, donde se evidenciaron términos con connotación positiva en relación al concepto de tartamudez. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que las Representaciones Sociales sobre tartamudez que poseen los docentes son negativas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20510
url http://hdl.handle.net/2133/20510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340773706596352
score 12.623145