Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Público...
- Autores
- Gallo, Sofía Dariela; Oribe, María Pía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Isaías, Ana Clara
- Descripción
- El presente estudio de investigación, de carácter exploratorio y transversal, tuvo como objetivo central indagar sobre el conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021. Para recabar datos, se consideró necesaria la utilización de medios virtuales dado el contexto social, cultural e histórico de la pandemia Covid 19 que aconteció durante el año 2020 y transcurre a la actualidad. Bajo la reglamentación vigente del Gobierno Nacional en el año 2021, que establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el fin de proteger la salud frente a la propagación del Coronavirus, fue necesaria la confección de encuestas mediante la plataforma “Formularios de Google”. La población estuvo constituida por un total de 50 pediatras que se desempeñan en el ámbito público. Con el fin de poder determinar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo cerradas y abiertas, fue anónimo y voluntario. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 50 pediatras encuestados, el 80% posee un conocimiento bueno acerca de las señales de alarma tempranas para la detección de Trastorno del Espectro Autista, mientras que el 20% un conocimiento regular. Además el 64% de 50 pediatras encuestados, considera que posee un conocimiento regular acerca del rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, mientras que el 20% considera que posee un conocimiento bueno y, el 16% un conocimiento insuficiente. Por último, el 40% considera que el rol del fonoaudiólogo se lleva a cabo en prevención primaria, secundaria, terciaria e investigación, el 22% considera que realiza prevención secundaria y terciaria, el 16% prevención primaria, secundaria y terciaria. Por una parte, el 6% de los encuestados considera que el rol del fonoaudiólogo se lleva a cabo en prevención secundaria, terciaria e investigación y otro 6% en prevención secundaria; el 4% prevención primaria y terciaria, el 2% considera que el rol del fonoaudiólogo se realiza en prevención secundaria e investigación, otro 2% en prevención primaria y el 2% restante en prevención terciaria. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que el conocimiento que poseen los pediatras que se desempeñan en efectores públicos sobre señales de alarma tempranas para la detección de Trastorno del Espectro Autista es bueno y respecto al rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA regular. Esto se considera relevante, dada la importancia que presenta la mirada del pediatra en cuanto a la detección temprana de situaciones de riesgo en el desarrollo y la potencial derivación al profesional fonoaudiólogo, en casos donde se encuentra afectada la comunicación.
Fil: Fil: Gallo, Sofía Dariela y Oribe, María Pía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina - Materia
-
Señales de alarma tempranas
Encuestas por Formularios de Google - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23304
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_55141920e3c24d54de4385e26cb26d8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23304 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021Gallo, Sofía DarielaOribe, María Píahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Señales de alarma tempranasEncuestas por Formularios de GoogleEl presente estudio de investigación, de carácter exploratorio y transversal, tuvo como objetivo central indagar sobre el conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021. Para recabar datos, se consideró necesaria la utilización de medios virtuales dado el contexto social, cultural e histórico de la pandemia Covid 19 que aconteció durante el año 2020 y transcurre a la actualidad. Bajo la reglamentación vigente del Gobierno Nacional en el año 2021, que establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el fin de proteger la salud frente a la propagación del Coronavirus, fue necesaria la confección de encuestas mediante la plataforma “Formularios de Google”. La población estuvo constituida por un total de 50 pediatras que se desempeñan en el ámbito público. Con el fin de poder determinar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo cerradas y abiertas, fue anónimo y voluntario. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 50 pediatras encuestados, el 80% posee un conocimiento bueno acerca de las señales de alarma tempranas para la detección de Trastorno del Espectro Autista, mientras que el 20% un conocimiento regular. Además el 64% de 50 pediatras encuestados, considera que posee un conocimiento regular acerca del rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, mientras que el 20% considera que posee un conocimiento bueno y, el 16% un conocimiento insuficiente. Por último, el 40% considera que el rol del fonoaudiólogo se lleva a cabo en prevención primaria, secundaria, terciaria e investigación, el 22% considera que realiza prevención secundaria y terciaria, el 16% prevención primaria, secundaria y terciaria. Por una parte, el 6% de los encuestados considera que el rol del fonoaudiólogo se lleva a cabo en prevención secundaria, terciaria e investigación y otro 6% en prevención secundaria; el 4% prevención primaria y terciaria, el 2% considera que el rol del fonoaudiólogo se realiza en prevención secundaria e investigación, otro 2% en prevención primaria y el 2% restante en prevención terciaria. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que el conocimiento que poseen los pediatras que se desempeñan en efectores públicos sobre señales de alarma tempranas para la detección de Trastorno del Espectro Autista es bueno y respecto al rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA regular. Esto se considera relevante, dada la importancia que presenta la mirada del pediatra en cuanto a la detección temprana de situaciones de riesgo en el desarrollo y la potencial derivación al profesional fonoaudiólogo, en casos donde se encuentra afectada la comunicación.Fil: Fil: Gallo, Sofía Dariela y Oribe, María Pía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Isaías, Ana Clara2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23304spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23304instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:44.01RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
spellingShingle |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021 Gallo, Sofía Dariela Señales de alarma tempranas Encuestas por Formularios de Google |
title_short |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title_full |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title_fullStr |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
title_sort |
Conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Sofía Dariela Oribe, María Pía |
author |
Gallo, Sofía Dariela |
author_facet |
Gallo, Sofía Dariela Oribe, María Pía |
author_role |
author |
author2 |
Oribe, María Pía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Isaías, Ana Clara |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Señales de alarma tempranas Encuestas por Formularios de Google |
topic |
Señales de alarma tempranas Encuestas por Formularios de Google |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio de investigación, de carácter exploratorio y transversal, tuvo como objetivo central indagar sobre el conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021. Para recabar datos, se consideró necesaria la utilización de medios virtuales dado el contexto social, cultural e histórico de la pandemia Covid 19 que aconteció durante el año 2020 y transcurre a la actualidad. Bajo la reglamentación vigente del Gobierno Nacional en el año 2021, que establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el fin de proteger la salud frente a la propagación del Coronavirus, fue necesaria la confección de encuestas mediante la plataforma “Formularios de Google”. La población estuvo constituida por un total de 50 pediatras que se desempeñan en el ámbito público. Con el fin de poder determinar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo cerradas y abiertas, fue anónimo y voluntario. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 50 pediatras encuestados, el 80% posee un conocimiento bueno acerca de las señales de alarma tempranas para la detección de Trastorno del Espectro Autista, mientras que el 20% un conocimiento regular. Además el 64% de 50 pediatras encuestados, considera que posee un conocimiento regular acerca del rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, mientras que el 20% considera que posee un conocimiento bueno y, el 16% un conocimiento insuficiente. Por último, el 40% considera que el rol del fonoaudiólogo se lleva a cabo en prevención primaria, secundaria, terciaria e investigación, el 22% considera que realiza prevención secundaria y terciaria, el 16% prevención primaria, secundaria y terciaria. Por una parte, el 6% de los encuestados considera que el rol del fonoaudiólogo se lleva a cabo en prevención secundaria, terciaria e investigación y otro 6% en prevención secundaria; el 4% prevención primaria y terciaria, el 2% considera que el rol del fonoaudiólogo se realiza en prevención secundaria e investigación, otro 2% en prevención primaria y el 2% restante en prevención terciaria. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que el conocimiento que poseen los pediatras que se desempeñan en efectores públicos sobre señales de alarma tempranas para la detección de Trastorno del Espectro Autista es bueno y respecto al rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA regular. Esto se considera relevante, dada la importancia que presenta la mirada del pediatra en cuanto a la detección temprana de situaciones de riesgo en el desarrollo y la potencial derivación al profesional fonoaudiólogo, en casos donde se encuentra afectada la comunicación. Fil: Fil: Gallo, Sofía Dariela y Oribe, María Pía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina |
description |
El presente estudio de investigación, de carácter exploratorio y transversal, tuvo como objetivo central indagar sobre el conocimiento acerca de las señales de alarma tempranas y el rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, por parte de pediatras que se desempeñan en Efectores Públicos de la ciudad de Rosario durante el año 2021. Para recabar datos, se consideró necesaria la utilización de medios virtuales dado el contexto social, cultural e histórico de la pandemia Covid 19 que aconteció durante el año 2020 y transcurre a la actualidad. Bajo la reglamentación vigente del Gobierno Nacional en el año 2021, que establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el fin de proteger la salud frente a la propagación del Coronavirus, fue necesaria la confección de encuestas mediante la plataforma “Formularios de Google”. La población estuvo constituida por un total de 50 pediatras que se desempeñan en el ámbito público. Con el fin de poder determinar lo antes mencionado, se confeccionó un formulario online de autollenado. El mismo contaba con preguntas de tipo cerradas y abiertas, fue anónimo y voluntario. Luego del análisis estadístico de la información recabada, se identificó que, sobre un total de 50 pediatras encuestados, el 80% posee un conocimiento bueno acerca de las señales de alarma tempranas para la detección de Trastorno del Espectro Autista, mientras que el 20% un conocimiento regular. Además el 64% de 50 pediatras encuestados, considera que posee un conocimiento regular acerca del rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA, mientras que el 20% considera que posee un conocimiento bueno y, el 16% un conocimiento insuficiente. Por último, el 40% considera que el rol del fonoaudiólogo se lleva a cabo en prevención primaria, secundaria, terciaria e investigación, el 22% considera que realiza prevención secundaria y terciaria, el 16% prevención primaria, secundaria y terciaria. Por una parte, el 6% de los encuestados considera que el rol del fonoaudiólogo se lleva a cabo en prevención secundaria, terciaria e investigación y otro 6% en prevención secundaria; el 4% prevención primaria y terciaria, el 2% considera que el rol del fonoaudiólogo se realiza en prevención secundaria e investigación, otro 2% en prevención primaria y el 2% restante en prevención terciaria. En conclusión, los resultados obtenidos muestran que el conocimiento que poseen los pediatras que se desempeñan en efectores públicos sobre señales de alarma tempranas para la detección de Trastorno del Espectro Autista es bueno y respecto al rol del fonoaudiólogo en el abordaje de los niños con TEA regular. Esto se considera relevante, dada la importancia que presenta la mirada del pediatra en cuanto a la detección temprana de situaciones de riesgo en el desarrollo y la potencial derivación al profesional fonoaudiólogo, en casos donde se encuentra afectada la comunicación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23304 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340742227296256 |
score |
12.623145 |