Redefinir lo Doméstico
- Autores
- Albertengo, Martina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ronga, Ignacio
- Descripción
- El proyecto se implanta en un terreno con forma de cruz entre medianeras, que posee cuatro bocas en contacto con la calle. Esta cualidad permite atravesar la parcela en sentido Norte-Sur y Este-Oeste, un rasgo distintivo que se convirtió en el concepto base del anteproyecto. Este concepto esta orientado a potenciar dichos atravesamientos para incorporar el edificio al recorrido habitual de los peatones, y lograr con esto revitalizar el interior de la manzana. Este edificio esta divido en dos partes: el basamento, con un programa comercial y cultural, y las placas de vivienda. El basamento abarca desde la planta baja hasta una terraza verde situada en el segundo piso del conjunto y su diseño esta direccionado a obligar al usuario a recorrer el edificio y a generar espacios donde convivan distintas actividades y favorezca el intercambio. Por encima de este basamento se alzan tres placas de viviendas. La decisión de adoptar esta tipología se debe a la morfología del terreno y a las orientaciones, ya que nos permitía mejorar las condiciones de habitabilidad aumentando el asoleamiento y la ventilación. A estas viviendas se accede por núcleos exclusivos que distribuyen los habitantes. Nuestro proyecto propone disolver los limites entre lo doméstico y lo urbano, a partir de la creación de ámbitos híbridos distribuidos entre los departamentos en los cuales estas condiciones se colonizan mutuamente, como por ejemplo, guardería, sala de música, cancha de basquet, etc.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
Doméstico
Vivienda
Urbano
Atravesamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9a81dd106557f1b805c6d9a3978b80e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26388 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Redefinir lo DomésticoAlbertengo, MartinaDomésticoViviendaUrbanoAtravesamientoEl proyecto se implanta en un terreno con forma de cruz entre medianeras, que posee cuatro bocas en contacto con la calle. Esta cualidad permite atravesar la parcela en sentido Norte-Sur y Este-Oeste, un rasgo distintivo que se convirtió en el concepto base del anteproyecto. Este concepto esta orientado a potenciar dichos atravesamientos para incorporar el edificio al recorrido habitual de los peatones, y lograr con esto revitalizar el interior de la manzana. Este edificio esta divido en dos partes: el basamento, con un programa comercial y cultural, y las placas de vivienda. El basamento abarca desde la planta baja hasta una terraza verde situada en el segundo piso del conjunto y su diseño esta direccionado a obligar al usuario a recorrer el edificio y a generar espacios donde convivan distintas actividades y favorezca el intercambio. Por encima de este basamento se alzan tres placas de viviendas. La decisión de adoptar esta tipología se debe a la morfología del terreno y a las orientaciones, ya que nos permitía mejorar las condiciones de habitabilidad aumentando el asoleamiento y la ventilación. A estas viviendas se accede por núcleos exclusivos que distribuyen los habitantes. Nuestro proyecto propone disolver los limites entre lo doméstico y lo urbano, a partir de la creación de ámbitos híbridos distribuidos entre los departamentos en los cuales estas condiciones se colonizan mutuamente, como por ejemplo, guardería, sala de música, cancha de basquet, etc.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Ronga, Ignacio2023-04-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26388spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26388instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:45.512RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redefinir lo Doméstico |
title |
Redefinir lo Doméstico |
spellingShingle |
Redefinir lo Doméstico Albertengo, Martina Doméstico Vivienda Urbano Atravesamiento |
title_short |
Redefinir lo Doméstico |
title_full |
Redefinir lo Doméstico |
title_fullStr |
Redefinir lo Doméstico |
title_full_unstemmed |
Redefinir lo Doméstico |
title_sort |
Redefinir lo Doméstico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albertengo, Martina |
author |
Albertengo, Martina |
author_facet |
Albertengo, Martina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ronga, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Doméstico Vivienda Urbano Atravesamiento |
topic |
Doméstico Vivienda Urbano Atravesamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto se implanta en un terreno con forma de cruz entre medianeras, que posee cuatro bocas en contacto con la calle. Esta cualidad permite atravesar la parcela en sentido Norte-Sur y Este-Oeste, un rasgo distintivo que se convirtió en el concepto base del anteproyecto. Este concepto esta orientado a potenciar dichos atravesamientos para incorporar el edificio al recorrido habitual de los peatones, y lograr con esto revitalizar el interior de la manzana. Este edificio esta divido en dos partes: el basamento, con un programa comercial y cultural, y las placas de vivienda. El basamento abarca desde la planta baja hasta una terraza verde situada en el segundo piso del conjunto y su diseño esta direccionado a obligar al usuario a recorrer el edificio y a generar espacios donde convivan distintas actividades y favorezca el intercambio. Por encima de este basamento se alzan tres placas de viviendas. La decisión de adoptar esta tipología se debe a la morfología del terreno y a las orientaciones, ya que nos permitía mejorar las condiciones de habitabilidad aumentando el asoleamiento y la ventilación. A estas viviendas se accede por núcleos exclusivos que distribuyen los habitantes. Nuestro proyecto propone disolver los limites entre lo doméstico y lo urbano, a partir de la creación de ámbitos híbridos distribuidos entre los departamentos en los cuales estas condiciones se colonizan mutuamente, como por ejemplo, guardería, sala de música, cancha de basquet, etc. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
description |
El proyecto se implanta en un terreno con forma de cruz entre medianeras, que posee cuatro bocas en contacto con la calle. Esta cualidad permite atravesar la parcela en sentido Norte-Sur y Este-Oeste, un rasgo distintivo que se convirtió en el concepto base del anteproyecto. Este concepto esta orientado a potenciar dichos atravesamientos para incorporar el edificio al recorrido habitual de los peatones, y lograr con esto revitalizar el interior de la manzana. Este edificio esta divido en dos partes: el basamento, con un programa comercial y cultural, y las placas de vivienda. El basamento abarca desde la planta baja hasta una terraza verde situada en el segundo piso del conjunto y su diseño esta direccionado a obligar al usuario a recorrer el edificio y a generar espacios donde convivan distintas actividades y favorezca el intercambio. Por encima de este basamento se alzan tres placas de viviendas. La decisión de adoptar esta tipología se debe a la morfología del terreno y a las orientaciones, ya que nos permitía mejorar las condiciones de habitabilidad aumentando el asoleamiento y la ventilación. A estas viviendas se accede por núcleos exclusivos que distribuyen los habitantes. Nuestro proyecto propone disolver los limites entre lo doméstico y lo urbano, a partir de la creación de ámbitos híbridos distribuidos entre los departamentos en los cuales estas condiciones se colonizan mutuamente, como por ejemplo, guardería, sala de música, cancha de basquet, etc. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/26388 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/26388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340760019533824 |
score |
12.623145 |